Publicado el 01 de Junio de 2016, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - También se han entregado chicles y botellines de
agua y se han instalado mesas informativas sobre los beneficios de
dejar de fumar y los recursos a disposición de la ciudadanía para lograrlo
Coincidiendo
con la celebración de la ‘Semana sin humo’ y del Día Mundial Sin Tabaco, que se
conmemora cada 31 de mayo, los hospitales gestionados por la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir, –los comarcales de Montilla y Andújar y los centros de Alta
Resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba, y Sierra de
Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén- están llevando a cabo acciones de
sensibilización entre sus usuarios y pacientes sobre los rápidos beneficios que
tiene para la salud el abandono de este nocivo hábito. Este año la novedad y el
reclamo en esta labor de sensibilización ha sido intercambiar cigarrillos por
libros, aprovechando para realizar intervención básica en tabaquismo con
personas fumadoras.
El
tabaquismo, que constituye la primera causa de muerte prevenible en el mundo,
es también en Andalucía uno de los principales problemas de salud pública,
representando la primera causa aislada de enfermedad y relacionándose de manera
directa con más de 25 patologías como cánceres, EPOC o problemas cardiovasculares.
Así,
con la intención de concienciar a los pacientes sobre los riesgos que entraña
el hábito tabáquico para los fumadores y quienes los rodean, los centros hospitalarios
han instalado mesas informativas, dentro y fuera de las instalaciones sanitarias,
en las que han participado profesionales del área de Medicina Preventiva, de Enfermería
de la organización, así como de algunas asociaciones del área de referencia de
los centros, como es el caso de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Durante
la jornada, se ha cambiando cigarrillos por libros, esta iniciativa, impulsada
por la Biblioteca de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y ligada al proyecto
‘LibroTerapia’ -que desde finales de 2010 ha puesto a disposición de los
pacientes cientos de libros de diversas temáticas con el objetivo de amenizar
su espera en consultas o su tiempo de hospitalización-, ha servido para atraer
la atención de los usuarios de los hospitales y fumadores regalando libros de
aventuras, salud, poesía, etc. a cambio de cigarros.
Además,
también se han intercambiado, de manera simbólica, cigarrillos por chicles sin
azúcar y botellines de agua (como sustitutivos del tabaco). También se han
realizado pruebas de cooximetría a aquellas personas fumadoras que han querido
comprobar su índice de monóxido de carbono en el aire espirado. Igualmente, se
ha informado a los usuarios, mediante cartelería, folletos, guías básicas para
dejar de fumar y explicaciones individualizadas, no sólo de los perjuicios que
conlleva este nocivo hábito, sino también de los recursos disponibles para
ayudarles a dejar de fumar. También se ha usado el reverso de las cartas de
citación de consultas enviadas a los pacientes, para recordar los recursos a
disposición de la ciudadanía para abandonar el tabaco.
Las
especialistas en Medicina Preventiva de la organización, Mª del Pilar Fernández
y Lourdes Ballesteros, destacan que este año 2016 la OMS hace hincapié en los
riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco y aboga por políticas
eficaces que contribuyan a reducir dicho consumo. Así, la OMS hace un
llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro
de los productos de tabaco. El empaquetado neutro es una importante medida de
reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco,
restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y
promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la
eficacia de las advertencias sanitarias.
Pertenencia a la Red Andaluza de
Hospitales Libres de Humo
Todos
los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir están adheridos a la
Red Andaluza de Hospitales y Servicios Sanitarios Libres de Humo (RAHLH). La
misión de esta Red es desarrollar una estrategia integral común entre los
servicios sanitarios, de promoción de la salud, prevención, control y
tratamiento del tabaquismo, asegurando la coordinación entre niveles. Los centros
sanitarios de la Agencia ya cuentan con el nivel de acreditación bronce y
siguen trabajando y avanzando en la consecución de estándares para poder alcanzar
el nivel de acreditación plata.
También
se ha puesto en marcha un plan de formación para mejorar las competencias del
personal sanitario y ofertar la mejor ayuda a pacientes con patologías
específicas para dejar de fumar. El objetivo es poder ofrecer intervención
básica a todo paciente fumador atendido en el centro, e informarlo sobre los recursos
que existen a su disposición para ayudarle a dejar de fumar (como son el
teléfono de Salud Responde 900 850 300, o la información directa que pueden
obtener acudiendo a su centro de salud o a través de la Web www.hoynofumo.com).
Asimismo,
se está trabajando la implantación de un plan de vigilancia activa para
asegurar el cumplimiento de la normativa. Cabe destacar que los centros cuentan
con señalización que recuerda la prohibición de fumar en los recintos
hospitalarios, así como con campañas informativas periódicas –con noticias en
la Intranet y la web de la organización, cartelería distribuida en zonas
estratégicas de los hospitales, etc.- para difundir la pertenencia de los siete
hospitales a la Red Andaluza de Hospitales Libres de Humo.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |