Publicado el 31 de Mayo de 2016, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El presidente de la
Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, y el consejero de Fomento y Vivienda de la
Junta de Andalucía, Felipe López, mantuvieron ayer un encuentro con alcaldes de
la provincia con el objetivo de transmitirles información acerca de las medidas
que, en materia de vivienda, está desarrollando la administración autonómica y con
la pretensión de coordinarlas con las iniciativas puestas en marcha en el
ámbito local.
Ruiz ha puesto de
manifiesto la intención de la Diputación de sumarse al convenio firmado entre la
Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), el Consejo General del
Poder Judicial y la Junta de Andalucía que permitirá coordinar iniciativas en
materia de vivienda “orientadas a las familias que más lo necesitan”.
El presidente de la
institución provincial ha recordado que “esta Diputación ha puesto en marcha la
Oficina de Intermediación Hipotecaría para ayudar a familias que tienen
dificultades para afrontar los pagos de su hipoteca”.
“Además, se han
implementado planes como el Plan de Adecuación Funcional de la Vivienda, dotado
con 600.000 euros, y se está trabajando en un proyecto destinado a
microrreformas y que contará con 200.000 euros de presupuesto”, ha continuado
Ruiz.
Finalmente, el
presidente de la Diputación ha hecho hincapié en el “asesoramiento técnico que
desde estas instituciones damos a los municipios menores de 20.000 habitantes y
que en esta ocasión se va a enfocar hacia la elaboración de los planes
municipales de vivienda”.
Por su parte, el consejero de Fomento y
Vivienda de la Junta de Andalucía ha afirmado que “en momentos de dificultades
como los que se están viviendo, se hace más necesaria la coordinación entre los
diferentes niveles de gobierno de la administración”.
López ha señalado
que “la firma del convenio, citado por el presidente de la Diputación de
Córdoba con la FAMP y el Consejo General del Poder Judicial, pretende responder
de la forma más ágil posible a las personas que se ven en situación de desahucio,
de manera que una vez saltada la primera alarma haya información que nos
permita reaccionar a tiempo para impedir que una persona acabe perdiendo su
vivienda”.
“Desde la Junta de
Andalucía se están poniendo en marcha medidas para paliar las consecuencias de
esta situación, tanto en el ámbito económico como en el ámbito normativo”, ha
continuado López.
Según el consejero
de Fomento y Vivienda, “se está trabajando en una Ley de Retracto que se marca
como objetivo hacer posible la adquisición de una vivienda en el proceso final,
de forma que, con esta compra, la Junta incremente el parking de vivienda y se
impida que una familia sea desalojada, pudiendo seguir en su domicilio a través
de un alquiler social”.
López ha concluido
señalando que “se hace necesaria una cooperación que haga posible que vayamos
más allá de la responsabilidad que tenemos como institución para que podamos
trabajar conjuntamente y poner sobre la mesa medidas que sean realmente útiles”.
|