Publicado el 14 de Julio de 2019, Domingo Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Entre ellos se encuentran más de 13.190 consultas
externas, 13.307 urgencias y 436 cirugías, además de 13.100 pruebas radiológicas
y 76.850 de laboratorio
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato ha
realizado durante estos seis primeros meses del año más de 26.900 actos
asistenciales, entre los que se encuentran 13.196 consultas externas, más de 13.300
urgencias y 436 intervenciones quirúrgicas.
De éstas últimas, 375 han sido de cirugía mayor
ambulatoria y 61 de cirugía menor ambulatoria, aplicando en ambos casos técnicas
quirúrgicas y tecnológicas más avanzadas y menos invasivas que la cirugía
tradicional, permitiendo con ello acortar el tiempo de recuperación en el
postoperatorio.
Precisamente, el modelo de Alta Resolución con el
funciona el centro está articulado para evitar, en la medida de lo posible,
largos ingresos hospitalarios. De esta forma, además de reducirse la
posibilidad de contraer infecciones dentro del hospital, se disminuye la
ansiedad del paciente al encontrarse en un entorno medicalizado y se le
facilita una incorporación más rápida a su rutina diaria. En este sentido,
hasta el 30 de junio se han registrado en 2019 un total de 192 ingresos, que
han generado un total de 983 estancias hospitalarias.
En lo que respecta a las consultas externas (13.196),
han sido las especialidades de Oftalmología, Traumatología, Rehabilitación, Medicina
Interna y Cardiología, en este orden, las que más pacientes ha tratado. Además,
nueve de cada diez pacientes que acudieron a las Consultas Externas del centro
hospitalario pudieron marcharse a casa en el mismo día con un tratamiento a su
problema de salud debido a que se beneficiaros de la consulta de acto único.
Con este sistema de atención, en tres o cuatro horas
se completa todo el proceso asistencial de consulta, ya que en que en ese breve
espacio de tiempo el paciente es visto por el especialista, se le realizan las
pruebas diagnósticas y se le ofrece el diagnóstico y tratamiento más adecuado,
evitándole desplazamientos sucesivos.
Asimismo, por el Área de Urgencias han pasado 13.307
pacientes, con una media de 74 diarios, de los que no han necesitado ingreso el
98,5%.
En cuanto a pruebas diagnósticas, se ha llegado a
superar las 13.117 realizadas en el área de Radiología (de las que 10.061 son
radiografías simples, 1.594 ecografías, 60 Telemando, 753 TAC y 649 mamografías).
En cuanto al área que las solicita, más de 11.200 se efectúan para Urgencias y
para Consultas Externas. El resto pertenecen a Hospitalización, al screening de
cáncer de mama y a las solicitadas por Atención Primaria.
En lo que se refiere a pruebas de Laboratorio, se
han llevado a cabo más de 57.400 análisis clínicos (incluyendo bioquímicas,
gasometrías, orina, microbiologías, etc.), unas 15.000 pruebas de Hematología
(entre hematimetría, coagulación y banco de sangre) y 438 pruebas de Anatomía
Patológica.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |