Publicado el 15 de Julio de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Los incentivos, de entre 2.000 y 30.000 euros, se destinan
a servicios de ludoteca o a la realización de actividades culturales y
deportivas
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo
Autónomo ha
abierto el plazo de solicitud, desde este jueves 11 de julio y hasta el próximo
12 de agosto, de dos líneas de incentivos dirigidas a corporaciones locales y
empresas para el desarrollo de actuaciones que posibiliten la conciliación de
la vida laboral, familiar y personal,
que cuentan con un presupuesto de 770.000 euros. Las solicitudes de estas
ayudas, publicadas en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía del
10 de julio, se presentarán exclusivamente en el Registro Electrónico de la
Administración de la Junta de
Andalucía, a través de la dirección
electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios/procedimientos.html
El delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo,
Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Ángel Herrador, ha explicado
que el objetivo de este nuevo programa de incentivos
es contribuir a
eliminar los obstáculos que producen las responsabilidades familiares de las
personas trabajadoras sobre el empleo,
así como fomentar la realización en las empresas de actividades de información
y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades y conciliación.
Esta
nueva convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, contempla dos
líneas de incentivos. Una línea de ayudas destinada a incentivar la realización de actividades en
materia de conciliación de la vida
laboral, familiar y personal dirigida a ayuntamientos, entidades locales
autónomas, mancomunidades y consorcios locales, y entidades públicas vinculadas
a los mismos, y otra similar destinada a empresas.
El
objetivo de ambas ayudas es atender la necesidad real que tienen las personas trabajadoras de contar con
apoyo cuando tienen a su cargo a otras personas dependientes(menores, mayores o personas que presenten
alguna discapacidad que requieran de su atención) y esta responsabilidad les
condiciona el desarrollo de su vida laboral o el de sus familias.
De ahí
que se contemplan como conceptos subvencionables la prestación de servicios
complementarios de ludoteca y
cuidados de menores u otras personas dependientes en horarios no escolares y en
periodos vacacionales, así como
la realización en estos periodos de actividades lúdicas, culturales y
deportivas dirigidas a menores de 12 años de edad o a personas dependientes.
Asimismo, en la línea dirigida a empresas se contempla además la realización de actividades de información,
divulgación y sensibilización en
materia de igualdad de oportunidades y conciliación.
La
primera de estas líneas, dirigida a corporaciones locales, contempla una
cuantía máxima de 30.000
euros para el desarrollo de estas
actuaciones, y en el caso de la destinada a empresas, se establece una cuantía
máxima de 2.000 euros para el supuesto de actuaciones de información,
divulgación y sensibilización, y 6.000 euros si
se trata del desarrollo de actividades lúdicas, culturales y deportivas.
En el
caso de las ayudas dirigidas a empresas, se ha previsto una mayor dotación presupuestaria destinada a
sociedades que desarrollen como actividad principal algunas de las actividades
económicas del sector industrial de Andalucía, integrado por la industria manufacturera y
los servicios avanzados vinculados a procesos y productos industriales, de
acuerdo con el Programa de
Fomento del Empleo Industrial y Medidas de Inserción Laboral y
la Estrategia Industrial de Andalucía
2020.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |