Publicado el 16 de Septiembre de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Actualidad -
PRESENTACIÓN FAGA 2019
Una
vez más el Excmo. Ayuntamiento de Fuente Obejuna se complace en invitar a la
población Mellariense y foránea a la Feria Agrícola, Ganadera , Agroalimentaria
y Cinegética de Fuente Obejuna, FAGA 2019.
Con esta feria
potenciamos los Recursos Endógenos del municipio y la comarca, prestando
especial interés a la dehesa y a su valor como fuente de recursos naturales
para la actividad agrícola, ganadera y forestal; al sector agroalimentario que
transforma los productos de la dehesa; al creciente turismo rural; a
promocionar la artesanía y actividad comercial de la zona, además se está
ofreciendo una mayor presencia sectores como el cinegético.
La FAGA es uno
de los certámenes ganaderos de mayor prestigio y antigüedad a nivel provincial
y nacional, debido principalmente a la celebración de una Subasta de Ganado
Ovino Selecto, que está subvencionada por el Excmo. Ayuntamiento de Fuente
Obejuna. A la FAGA acude ganado ovino, caprino, bovino y equino, procedente de
importantes asociaciones ganaderas y entidades: Asociación Nacional de
Criadores de Ganado Merino, Asociación Española de Criadores de Ovinos
Precoces, Centro de Fomento Pecuario de
la Diputación de Córdoba, así como
ganado de Fuente Obejuna y la comarca del Guadiato. En esta Edición se pretende
hacer una fuerte apuesta por el ganado bovino, añadiendo por primera vez un
Concurso Morfológico, en la categoría de Limousin.
Como en años
anteriores, aprovecho esta ocasión para agradecer la ayuda y participación a
las entidades y empresas colaboradoras:, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de
Municipios Valle del Guadiato, Oficina Comarcal Agraria de
Peñarroya-Pueblonuevo, I.E.S. Lope de Vega y de forma muy especial a los
ganaderos de Fuente Obejuna, Asociación de Cazadores y Cinegéticas del
municipio y Peña Hípica Virgen de Gracia
y todas las personas que de alguna forma contribuyen un año más al buen éxito
de FAGA.
HORARIOS
DE LA FERIA
Viernes: de 12.00 a
22,00 horas
Sábado: de 11,00
a 23,00 horas
Domingo: de 11,00
a 20,00 horas
PROGRAMA
OFICIAL DE FAGA 2018:
PROGRAMA
OFICIAL FAGA 2018
Días 21, 22 y 23 de
septiembre
Lugar
de Celebración: Recinto Ferial.
· JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE:
8:30 a 22,00 h: Entrada de ganado y montaje de expositores
· VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE:
11.30 inauguración y visita oficial de la feria.
13.30 degustación de productos de la tierra.
14.00 comida de convivencia .
19.30 jornadas técnicas.
20.00 degustación de pastel gigante.
· SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE:
11.00 concurso morfológico de ganado
11.00 h suelta de rehalas
12.00 h jornadas técnicas
18.00 h exibicion de perro de caza
19.30 h concurso morfológico de ganado
20.30 h especatculo ecuestre
23,00 h: Verbena Popular
* durante todo el dia
habrá recorrido de caza con arco en el pabellón municipal
*durante todo el dia
exhibición de palomas con cimbel.
*durante todo el dia en
el stand de JOCAN talleres infantiles.
*durante todo el dia
degustación gastronómica “come caza, come sano)
*exhibición de perro de
madrigue
· DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE:
9.00 carrera de galgos
11.30 entrega de premios del concurso morfológico de ganado
13.00 exhibición de corte de jamón y
queso melariense
17.00 practica de tiro con tirachinas.
18.00 exhibición de perros de pastoreo
20.00 clausura de la feria
JORNADAS
TÉCNICAS.
Lugar: I.E.S. Lope de Vega
Viernes
20 a las 19.30 a cargo de la federación
nacional de Limusín.
Sábado
22 a las 12.00 h jornadas sobre la plantación y cultivo del pistacho a cargo de
empresarios relacionados con la plantación.
ACTIVIDAD GANADERA
Ganado
de subasta:
·Asociación
Nacional de Criadores de Ganado Merino,
exponen unos 100 ejemplares pertenecientes a ganaderías de las provincias de
Badajoz y Córdoba, cifra que se ha incrementado considerablemente respecto a
ediciones anteriores.
·Asociación
Española de Criadores de Ovinos Precoces, unos
100 animales procedentes de ganaderías de las razas Ile de France, Fleischschaf
y Berrinchon.
·Ganado
de exposición:
Equino: 30 ejemplares de raza.
Aviar: Se contará con una mayor presencia de aves procedentes
del Centro de Fomento Pecuario de Diputación Provincial de Córdoba, unas 150
aves.
Bovino: 30 ejemplares.
Caprino: 15 ejemplares, procedentes del Centro de Fomento
Pecuario de Diputación Provincial de Córdoba y ganaderos locales .
Ovino: 3 ejemplares, procedentes del Centro de Fomento Pecuario de Diputación Provincial de
Córdoba
Subasta de ganado
El
domingo día 23 tendrá lugar la Subasta de Ganado Ovino subvencionada por el
Excmo. Ayto. Fuente Obejuna con 10.000,00 €. El ganado a subastar deberá
pertenecer a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. Por otro
lado se realizará venta libre subvencionada de ganado perteneciente a la
Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces.
Concurso morfológico de ganado
En el Concurso Morfológico de ganado se premian los mejores ejemplares de
raza Merina y raza de Ovinos Precoces.
En esta modalidad añadimos el nuevo concurso morfológico de Limusin, que
por primera vez se llevará a cabo en este municipio y que también tendrá una
cantidad económica asociada, dependiendo de los participantes del mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL RECINTO FERIAL
Acceso
El recinto ferial de FAGA se sitúa a la salida
de la población de Fuente Obejuna, en el margen derecho de la antigua carretera
de circunvalación de la carretera Badajoz-Granada N-432, junto al Instituto de
Enseñanza Secundaria Lope de Vega (lugar donde se celebran cada año las
Jornadas Técnicas de FAGA) y al Polideportivo Municipal.
Infraestructura
Tiene una superficie total de 8.410 m2, de las
cuales 6.400 m2 se utilizan como zona de exposición para
industriales y ganaderos y el resto, 2.010 m2, constituyen los
viales de paseo, accesos y zonas de aparcamiento. El recinto se encuentra
totalmente vallado.
Zona de Recepción e
Información
Situada
en el Stand municipal, donde se encuentra el servicio de megafonía y recepción,
y donde se puede obtener cualquier información relativa a la feria o al
municipio de Fuente Obejuna.
Zona
de exposición comercial e industrial
En esta Edición de FAGA 2018 se ha colocado un año más una malla de sombreo en las dos calles de
exposición comercial, que protegerá al
público y expositores en las horas de mayor insolación, lo que sin duda favorecerá
una mayor afluencia de público.
Comprende una serie de stands
distribuidos en dos calles longitudinales con stands a ambos lados destinados a
comerciantes, industriales y artesanos. Las calles son de zahorra compactada,
en donde hay farolas para alumbrado público.
Los stands están constituidos por una
estructura de perfiles de hierro dividida en módulos, tipo caseta, que cuenta
con una cubierta de chapa metálica, cerramientos laterales y posteriores de
construcción, en la parte delantera de los stands se dispone de una cortina que
permite su cierre nocturno así como proteger del sol durante el día. El suelo
de los stands está adoquinado con granito y también es posible dotarlos de agua
y luz. Se cuenta con un número total 22 stands de 16 m2 y 24 stands
de 32 m2 de estas características.
Con todas estas instalaciones se puede albergar más de 50
expositores.
Características
de las zonas de exposición de ganado
Cuadras:
cuentan con dos módulos situados a continuación de la zona de expositores
industriales. Estos módulos tienen unas dimensiones de 6x12 m cada uno y están
realizados de estructura de hierro y cubierta de chapa metálica, los laterales
son abiertos. Cuentan con un total de 30 plazas y están destinadas a
ganadería de exposición y venta, especialmente para ganado equino. En esta Edición se tendrá que ampliar las
instalaciones con Boxes portátiles, dada la afluencia de ganado equino.
Nave número 1: nave
de aproximadamente 400 m2. Cuenta con tres divisiones
perimetralmente cerradas en batería, de 25 m de largo por 4 m de ancho, en los
cuales se aloja al ganado de subasta.
Nave número 2:
cuenta con una superficie aproximada de 500 m2 en la que se podrá
alojar al resto de ganado: caprino selecto, ganado de rodeo, etc.
El recinto
cuenta también con: Lazareto, emplazado en la parte trasera de la Nave
1; Vado Sanitario en la puerta de acceso principal, Muelles de carga en la parte trasera de la Nave 1 y junto a la Nave 2.
SERVICIOS
1. INFORMACIÓN:
Servicio de atención al público. Servicio de megafonía
2. SERVICIO
SANITARIO: Presencia permanente de Ambunort en el Recinto Ferial
3. SEGUROS:
Seguro contra robo e incendios
4. SERVICIO
DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS: Presencia permanente de Protección Civil de Fuente
Obejuna en el Recinto Ferial.
5. SEGURIDAD:
Vigilancia nocturna a cargo de la Policía Municipal
6. SERVICIO
DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: A cargo de trabajadores municipales de servicios
operativos y mantenimiento
7. BAR:
La gestión del bar durante los tres días de la feria se obtiene cada año por
concesión del Ayuntamiento a un empresario del sector mediante subasta.
8. WC
PÚBLICOS: Ubicados junto al Bar.
ASPECTOS MÁS DESTACADOS
Tipo
de ganado:
· Ganado ovino:
aprox. 200 ejemplares (256 de subasta y 6 de exposición)
· Equino:
unos 30 ejemplares (caballos: Pura Raza Española, Español cruzado,
Anglo-Hispana).
· Aviar: 150
aves, procedente del Centro de Fomento Pecuario de Diputación Provincial
de Córdoba.
· Bovino: 30
ejemplares
· Caprino: 15 ejemplares.
Número
total de expositores: 50.
Superficie
recinto Ferial: 8.410 m2 (6.400 m2 como zona de exposición y 2.010 m2 de viales, accesos y zonas de
aparcamiento).
Instalaciones
de la FAGA:
2 naves para exposición de ganado
Cuadras con 30 plazas
Zona de exposición comercial con 46 stands y un área
destinada a exposición de vehículos y maquinaria
Entidades colaboradoras: entre
otras
· Asociación
de Cazadores “Conservadores de la Naturaleza”: colaboración en la organización
de la actividad de la Carrera de Galgos.
· Asociación
ALUCONA y Sierra Albarrana en la organización del evento.
· Federación
Andaluza de caza.
· JOCAN
· MARCAZA
servicios cinegéticos
· Oficina
Comarcal Agraria de Peñarroya-Pueblonuevo: control sanitario y asesoramiento
técnico.
· I.E.S. Lope de Vega: facilitan
instalaciones de su centro educativo para las actividades de FAGA.
· COVAP.
Patrocinadores:
· Agroservicios Obrero- Mariano
Obrero Cáceres, patrocina la
alimentación del ganado
· Otros colaboradores (organizando
actividades, cediendo trofeos o productos para degustaciones): Agroservicios
Obrero- Mariano Obrero Cáceres, la pastelería Panaderia pastelería
“Las Dos”, preparará un pastel gigante para la tarde del viernes (20:00
h.)
Estimación de visitantes a la feria: 10.000 principalmente de las provincias de Córdoba y Badajoz.
Estimación de participantes en las Jornadas
Técnicas: se estiman unas 50 personas a las
jornadas.
Estimación de asistentes a la Subasta
subvencionada: se prevé un grado de asistencia de unos
200 ganaderos.
Divulgación de la FAGA:
Para
esta edición se han hecho 300 trípticos y 200 carteles.
La
FAGA 2017 se anuncia en varios medios de prensa y emisoras de radio de su zona
de influencia, así como mediante carteles y trípticos, envío de cartas e
invitaciones, etc.
Zona de influencia y Grado de alcance de la
FAGA 2019:
Tanto
ganaderos como expositores proceden en su mayoría de Andalucía y Extremadura,
perteneciendo la mayor parte a Fuente Obejuna, resto de la provincia cordobesa
y a Badajoz. Si bien asisten ganaderos y expositores de otros lugares de
España.
En
cuanto a la asistencia de público, procede en general del municipio, pueblos de
las comarcas del Guadiato y de Pedroches y pueblos cercanos de Badajoz.
Actividades complementarias: para
esta edición se ha ampliado de forma considerada el número de actividades
complementarias.
· Jornadas Técnicas
· Espectáculo Canino
· Concurso
Morfológico de Ganado
· Subasta de
ganado ovino selecto
· Carreras de Galgos
· Exhibición de Cortadores de Jamón y queso melariense
· Exhibición de Tiro con arco.
· Exhibición de perros de muestra de madriguera
· Animaciones Infantiles.
· Degustaciones
de productos de la tierra.
· Degustación
de pastel gigante
· Entregas
de premios...
|