Publicado el 16 de Noviembre de 2018, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Actualidad -
La delegada del Gobierno, Esther Ruiz, ha visitado
el colegio rural Maestro José Alcolea en Fuente Obejuna, en concreto, las
sedes de este centro en la aldea de El Porvenir, donde cursan sus estudios 7
alumnos y alumnas y Argallón, donde hay 23. Coincidiendo con el Día Internacional del
Flamenco, que se celebra mañana, 16 de noviembre, el centro ha organizado una
serie de actividades para conmemorar esta fecha.
Desde la Junta
se valora el trabajo que se realiza en colegios públicos rurales de Andalucía y
Córdoba así como los resultados que obtienen estos centros en rendimiento,
convivencia, asistencia a clases o eficacia en las adaptaciones curriculares,
por encima de la media de centros educativos.
Más
de 1.000 alumnos estudian en alguna de las sedes de estos colegios públicos
rurales en Córdoba, atendidos por 160 profesores y profesoras muchos de los
cuales destacan por la puesta en práctica de modelos educativos innovadores.
La
delegada del Gobierno ha reconocido “el esfuerzo, trabajo y compromiso del
equipo directivo, profesores y profesoras, así como comunidad educativa, madres
y padres de este colegio Maestro José Alcolea de Fuente Obejuna del que se
benefician 70 alumnos y alumnas de Argallón, La Cardenchosa, La Coronada y El
Porvenir, donde están las sedes, atendidos por 15 profesores”.
Ruiz
ha reconocido la importancia de “fomentar, cuidar y mimar esta escuela rural
que es el corazón educativo de las aldeas mellarienenses, un foco de
aprendizaje, de valores, seguridad y confianza para las familias de los niños y
niñas a las que vamos a atender siempre con las mejores garantías”. A la vez se
ha referido al “esfuerzo que supone abrir cada día estos centros que son el referente
educativo para las familias de las zonas rurales para que la igualdad y la
cohesión social nunca estén en riesgo”.
Relacionadas
con la escuela rural, la delegada del Gobierno ha resaltado aspectos como
“dinamización educativa y cultural de su entorno, la aplicación de buenas
prácticas innovadoras y nuevas metodologías, la normativa en la educación en el
medio rural, la lucha contra el absentismo y el abandono escolar temprano o la
aplicación de modelos de tránsito entre enseñanzas”.
Para
la delegada es necesario “dar visibilidad a la escuela rural como motor de la
compensación educativa y la igualdad de oportunidades”. La escuela rural
obtiene mejores rendimientos que la media de centro andaluces en la mayoría de
los indicadores, especialmente significativos son sus resultados positivos en
convivencia, asistencia a clase, eficacia de las adaptaciones curriculares o
rendimiento del alumnado.
Para
la delegada, “las escuelas rurales son un elemento vertebrador, de conexión territorial con unos resultados
magníficos en asistencia, convivencia y rendimientos del propio alumnado”.
Asimismo ha indicado que estos centros son “una oportunidad para su alumnado y
un elemento fundamental en el arraigo y el desarrollo local de las localidades
más pequeñas además de ofrecer una educación atractiva, moderna inclusiva y de
calidad”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |