Publicado el 09 de Abril de 2019, Martes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
La
Pregonera de nuestra Semana Santa 2019, no se olvidó tampoco de quienes han
provocado la no salida de la Hermandad de la Amargura: “Por la insolencia de
algunos, no veremos en la calle ese dolor que se convierte en Rojo
Amargura…”
Fue un Pregón de Semana Santa cargado de
recuerdos y de vivencias personales, María Gil Morata no se olvidó del típico
agradecimiento a la familia, a los amigos, a los hermanos cofrades y a las
compañeras con las que desde hace 7 años comparte trabajadera debajo del Paso
de la Virgen de los Dolores, de la Parroquia de “Santa Bárbara”. Pero quiso
dedicar muy especialmente este Pregón de la Semana Santa 2019 en
Peñarroya-Pueblonuevo: “A mi abuelo, que allí en la provincia de Toledo, de
donde es mi madre y toda su familia, me enseñó desde pequeña a amar la Semana
Santa…”. Recordó cómo llegó la primera vez a ser Costalera de esta Virgen y sus
vivencias dentro de la propia Hermandad: “Fue una gran diferencia, eso de ver
salir a los Titulares, irte al “Callejón de Callao”, o a la siguiente esquina
para verlos pasar, a la primera vez que me puse el costal para ensayar…/…Sin
haber formado parte de la Junta de Gobierno, la Hermandad siempre me ha pedido
hacer algo y allí he estado, tanto para el Paso como por ejemplo para una Cruz
de Mayo y había que estar para los tickets, para la barra o para bailar una
sevillana y animar el ambiente…”.
La proclamación de este Pregón
de la Semana Santa 2019 en Peñarroya-Pueblonuevo, que tuvo lugar en la
Parroquia de “Santa Bárbara”, el Sábado 6 de Abril, ha estado organizado por la “Venerable
Hermandad Y Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora la Virgen de Los
Dolores”, del distrito de Pueblonuevo, que este año ha sido la encargada de
preparar todos los actos cofrades. La presentación corrió a cargo de Rosa
Balsera Alcalá, que se daba la circunstancia de ser compañera de la Pregonera
debajo del Paso de la Virgen de los Dolores y a la vez familia del Pregonero
Saliente, Juan Luis Ortiz Pérez. Como Saetera actuó Divay Zarza, esa joven
Cantaora belmezana que fue dada a conocer por nuestros compañeros del programa
“Ser Viajeros Guadiato”, en Radio Peñarroya-Cadena SER. Divay cantó un par de
Saetas, que fue muy aplaudida por el público presente en este Pregón de Semana
Santa, sabedor de la calidad que tiene quien las había cantado. También se
contó con el acompañamiento de “Suspiro Flamenco”, que con la intervención de 2
violines y 1 guitarra pusieron música en diferentes fases de este Pregón, dando
un ambiente más festivo al mismo.
Estaban presentes en este Pregón el Vicario de
la Sierra, Párroco de “Santa Bárbara” y Consiliario de las Hermandades, el
Párroco de “·El Salvador y San Luis Beltrán”, así como Hermanos y Hermanas
Mayores y Cofrades de las 5
Hermandades y Cofradías peñarriblenses, más por parte del Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo el Concejal de Festejos, Víctor Manuel Pedregosa y la
Concejala de Urbanismo, Olalla Moreno. También se encontraban presentes, además
por supuesto de la propia familia de María Gil Morata, representantes de
distintas asociaciones y colectivos locales, medios de comunicación como
Guadiato Información y cómo no, el pueblo, mujeres y hombres peñarriblenses que
quisieron acompañar a nuestra paisana y Pregonera en este importante
acontecimiento, llegando a llenar esta Parroquia del distrito de Pueblonuevo. María
Gil, en definitiva, ofreció un Pregón Cofrade en el que también tuvo cabida el
recuerdo y la dedicatoria a todas esas personas que hacen posible la
Semana Santa peñarriblense, desde los costaleros y costaleras, hasta vestidores
y vestidoras de los Pasos y de las Imágenes Titulares, o los “aguaores” y
“aguaoras”, así como personas que ayudan al montaje y desmontaje de los Pasos,
a hacer la cera, a colocar las velas en el Paso, etc. En la 28 edición de Pregón de Semana Santa, con su voz, con sus
recuerdos y con su emoción, que por cierto también emocionó a algunos de los
presentes, hemos disfrutado de un Pregón donde María nombró una a una a todas
las Imágenes Titulares de la Semana Santa de Peñarroya-Pueblonuevo, que
procesionan por las calles en nuestra Semana Grande de Pasión. Y lo hizo a
veces utilizando la prosa y otras, el verso.
Comenzó con la Procesión de la
Virgen de los Dolores, que en la tarde de ese “Viernes de Dolores” sale desde
la “Parroquia de El Salvador y San Luis Beltrán” para visitar a los ancianos de
la “Residencia de Mayores Santa Bárbara”, hasta la salida de “El Resucitado” y
la “Virgen de la Alegría”, también desde esa misma Parroquia, a las 12 de la
noche, entre el “Sábado de Gloria” y el “Domingo de Resurrección”. Sin olvidar
al Cristo de la Expiración, “El Cristo de los Mineros”, como cariñosamente se
le llama, en la Procesión de Jueves Santo, acompañado por el “Nazareno” y la
“Virgen de los Dolores”, ni en la salida que hace el Viernes Santo este
“Santísimo Cristo de la Expiración en su Santo Sepulcro”, todos los Titulares
pertenecientes a la Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”, del distrito
de Peñarroya. Igualmente recordó las procesiones de “La Borriquita”, del
“Cautivo, Nazareno y Esperanza”, además del “Santo Entierro y la Virgen de los
Dolores”, todas las imágenes pertenecientes a la Parroquia de “Santa Bárbara”,
en el distrito de Pueblonuevo. Y las de Jueves Santo, de la Parroquia de “San
Miguel”, como son el “Cristo del Amor” y la “Virgen de la Amargura”, en el
distrito de “El Cerro”. Imágenes que sabemos ya que no posesionarán en nuestro
Jueves Santo de este año, por decisión del Obispado de Córdoba que alega
problemas en esta Hermandad y que le ha valido la crítica y la incomprensión
del mundo cofrade peñarriblense. Además, como ya hemos dicho anteriormente, de
la crítica también por parte de la Pregonera de este año tachando de
“Insolencia de algunos, el que no veamos este Jueves Santo ese dolor en la
calle que se convierte en Rojo Amargura…”.
Pero también en este Pregón de
María Gil hubo cabida para la crítica y el “raspapolvo” a las propias
Hermandades de Semana Santa de Peñarroya-Pueblonuevo, también de alguna forma a
la jerarquía eclesiástica, un serio y directo toque de atención que ya avisaba
la Pregonera que seguramente no iba a gustar a todo el mundo, como así ha sido,
aunque no por ello haya que quitarle la razón en lo que dijo para referirse a
lo muchos “protocolos” que existen dentro de las mismas y que se olvidan de lo
que principalmente debe ser una Hermandad, que es un lugar de convivencia:
“Dejemos de imponer una determinada sudadera para asistir a los ensayos,
quitémonos los trajes, las corbatas y el lugar que ocuparemos en la Procesión,
para abrir las Iglesias a la gente, al pueblo. Porque Hermandad es compartir y
es convivencia…”. Antes de terminar mi crónica voy a insistir sobre un tema que
llevamos tratando ya durante 4 años en los “Programas Cofrades” que hacemos en
Radio Peñarroya-Cadena SER, tema que no es otro que preguntar: ¿Cuándo se va a
sacar el Pregón de Semana Santa de las iglesias y hacerlo donde corresponde,
que es nuestra Casa de la Cultura, con el fin de darle el esplendor y mayor
difusión que merece un evento como este?. Son muchas las personas que piensan
igual que nosotros, pero es más, vamos a darnos una vuelta por los pueblos de
nuestra Comarca Valle del Guadiato y veamos cómo el Pregón de Semana Santa se
realiza en Casas de la Cultura, Teatros, etc…..Y en otros muchos lugares de nuestra querida España, muy
cofrades por cierto, también.
|
 Todos los participantes en el Pregón, posan para esta foto de familia Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |