Publicado el 21 de Febrero de 2019, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Sebastián Pérez, Responsable
de Organización Provincial de IU y Marina Albiol, Eurodiputada de IU, han
defendido que una delegación de Eurodiputados visite El Cabril
La Comisión de Peticiones del
Parlamento Europeo ha votado a favor de que la petición presentada por
Sebastián Pérez siga abierta y pedirán más información a las autoridades
españolas. Pérez ha ejercido de portavoz de numerosas organizaciones políticas,
sociales y ecologistas que mantienen una posición clara e histórica sobre el
peligro del cementerio nuclear de El Cabril.
Sebastián Pérez,
Responsable de Organización Provincial, ha señalado que "pedimos la
visita in situ de una Delegación de Eurodiputados y miembros de la Comisión
Europea para analizar y conocer de primera mano la actual situación que
preocupa a la ciudadanía afectada por esta instalación". Además, Pérez
ha manifestado que “venimos a alertar que las autoridades españolas están incumpliendo
la legislación europea en materia de participación pública y transparencia,
gestión de residuos radiactivos y/o peligrosos y sobre protección
medioambiental y evaluación de impacto de los proyectos”.
La política energética ha sido
otros de los puntos fundamentales en la exposición de Sebastián Pérez donde ha
señalado que “esta petición pretende que se abra un debate sobre la política
energética española y europea que gire en torno hacia un proceso de cambio y
apuesta por las energías, renovables, limpias y seguras”.
Por su parte, Marina Albiol,
Eurodiputada de IU, ha indicado que "la población tiene un rechazo
mayoritario sobre este cementerio nuclear, que está situado en un enclave de
alto valor natural y en una zona donde existe una alta sismicidad".
Además, Albiol ha indicado que "esta petición debe seguir abierta porque
no se saben que tipo de residuos son los que se almacenan en El Cabril y hay
que pedir más información a las autoridades españolas".
Sebastián Pérez ha cerrado su
intervención recordando que "solicitamos que intervenga ante la
desprotección que sufrimos los ciudadanos de la zona y solicite al Gobierno
español y las autoridades competentes información que aclare qué tipo de
residuos están llegando a El Cabril, así como la necesidad de que se evalúe la
posibilidad de que realicen un nuevo estudio de impacto medioambiental que
tenga en cuenta el impacto del incremento de las actividades relacionadas con
el almacén sobre los espacios naturales protegidos de la zona".
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |