Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Curiosidades
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Luisa María González Almansa
Cartas desde Muraz-Collombey (Suiza),
Publicado el 15 de Abril de 2013, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Curiosidades -

Antes de contar mi experiencia quisiera hacer dos puntualizaciones, la primera es que no es nada fácil venir a trabajar al extranjero y empezar desde cero si no tienes a alguien que te ayude y segunda; que como se vive en España no se vive en ningún sitio. Por muy bien que estés: tu tierra es tu tierra.

Tras unos meses en paro, tirando de nuestros ahorros mi marido y yo nos planteamos las opciones laborales que teníamos. Después de pensarlo muchísimo y hablarlo con la familia decidimos que lo mejor era buscar un futuro fuera de España. Suiza se perfiló como la mejor opción ya que mi marido se había criado allí (y conoce el idioma) porque que mis suegros emigraron  en los años setenta. Aunque mis suegros y mi marido regresaron  tras 20 años, mi cuñado se quedó allí. Así que se mi marido se fue con su hermano a buscar trabajo y yo me quedé en Belmez con mis dos hijos en casa de mis padres.  

Mi marido se instaló en casa de su hermano porque como dije al principio, no es fácil  irse fuera a buscarte la vida: para poder alquilar te piden que tengas trabajo fijo y permiso de residencia (que por supuesto no te lo dan sin tener trabajo) además de tres meses de adelanto del  alquiler. Un alquiler carísimo porque en Suiza todo es más caro. Y además, como los pisos y casas se alquilan vacíos, habría que amueblarlo.  

Mi marido se fue a casa de su hermano y su esposa, que le ayudaron a buscar trabajo, a hacerse el seguro médico (en Suiza la asistencia sanitaria la tienes que pagar tú) y arreglar todos los papeles necesarios para instalarse aquí. Como mi cuñado trabaja en un banco él se ocupó de abrir la cuenta y arreglarlo todo y mi cuñada, que trabaja en una asesoría, se encargó de los seguros. Mi marido al hablar perfectamente francés tardó en encontrar trabajo.  A los tres meses lo hicieron fijo y le dieron un coche y un móvil de empresa, ganando un sueldo cuatro veces superior al español. Pasado un año y después de ahorrar lo suficiente, en agosto de 2012 nos vinimos mis hijos y yo. Nos tocó vivir un momento muy duro al despedirnos de nuestra tierra y de nuestra familia. Después de estar un año viviendo con mis padres, yo creo que fue el doble de duro aunque en el fondo todos sabíamos que nos veníamos a buscar un futuro mejor para nosotros y para nuestros hijos….

Lo que más miedo me daba era cómo se adaptarían mis hijos, sobre todo el mayor que empezaba el cole en septiembre sin saber nada de francés y con niños/as con costumbres totalmente diferentes a las nuestras, si la gente nos recibiría bien…  ahora los emigrantes  y extranjeros éramos nosotros…

Por fin llegamos después de casi 2000km en coche…

Suiza es preciosa tiene un paisaje impresionante y a los pocos días de estar aquí se fueron todos mis miedos: la gente es superamable y muy, muy educada . Mi hijo se ha adaptado muy bien en el cole y va muy contento, aunque al principio decía que sus compañeros no lo escuchaban. Yo le decía que sí le escuchaban, pero que ellos hablaban otro idioma y que él poco a poco tenía que aprenderlo. Ahora ya lo habla bastante bien y lo entiende todo. Está muy contento.

A modo de curiosidad: señalar que nos pidieron 30 francos cuando Álvaro empezó el cole y pidieron que el niño llevara un lapicero hecho por nosotros con una lata de conservas o algo que pudiéramos reciclar, que por favor no lo compráramos. En siete meses de colegio  a mi hijo le han dado sus libros y material escolar, lo han llevado de senderismo, al circo, a la nieve a tirarse en trineo, a una exposición de dinosaurios… y todo gratuito.   

La educación aquí es excelente  y mi hijo se ha adaptado muy bien con 4 años que tiene.  Además del francés, en clase dan inglés y el año que viene empiezan con alemán… Y cuando son mayores tienen que escoger entre estudiar una carrera o prepararse para desarrollar un oficio. Esto me parece muy bien.

Por mi parte, yo voy a clases de francés todos los jueves donde he conocido a un montón de gente española, sobre todo gallegos. Para encontrar un trabajo, te piden el idioma…

El nivel de vida es bastante alto, todo es muy caro pero  también los trabajos están muy bien remunerados…

Gracias a dios, a nosotros nos ha salido todo muy bien, claro que nos han ayudado bastante…

Yo ya no tengo ningún problema en ir a comprar sola o coger mi coche e ir a cualquier sitio: la gente se esfuerza por entenderme. Quiero romper el tópico de que los extranjeros son fríos.  ¡Para nada! A parte, vayas donde vayas, te encuentras siempre a algún español y te da tanta alegría….

Y bueno, aquí estamos, luchando día a  día e intentando adaptarnos a las costumbres que a mí, personalmente me gustan bastante, pero siempre con la esperanza de volver a nuestra tierra. Aunque sea para nuestra jubilación. Y echando muchísimo de menos a nuestra familia pero por otro lado muy contentos por el futuro de nuestros hijos y agradecidos a todo el mundo que nos ha ayudado para poder estar hoy aquí: sin ellos no hubiera sido posible.

GRACIAS.

Especialmente, gracias a mis padres por habernos acogido en su casa y a mi hermana y cuñado por tanto apoyo. Por lo bien que se han portado con mis hijos el tiempo que estuvimos en Belmez, sobre todo con mi hijo mayor para que no notara la ausencia de su padre, ya que su marcha fue muy dura, especialmente para mi marido que dejaba aquí a sus hijos de 4 años  y 2 meses y a su mujer ….

Curiosidades : Últimas noticias

CHATARRAS RAID 2024

CordoClicks presenta en Peñarroya-Pueblonuevo la nueva figura de su colección que representa a un minero del Guadiato

El “SÚPER APERITIVO”, que pudimos degustar en el Bar de la “Peña Flamenca La Minera”

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet