Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Enresa niega que pueda salir agua contaminada de El Cabril
Publicado el 26 de Septiembre de 2008, Viernes

Actualidad -

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA), que gestiona el almacén de residuos de baja y media actividad de El Cabril (Hornachuelos), ha destacado que, en el caso de que se produjese alguna filtración de agua en el centro, es "imposible" que agua contaminada pueda salir al exterior.

El director de este almacén centralizado, Carlos Pérez, ha explicado durante la visita que han realizado los participantes del XI Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente de ENRESA y la Fundación Efe, que las barreras de seguridad incluyen varias capas de diferentes materiales, como hormigón, arcilla o grava, que dificultan o impiden el paso del agua. Ha señalado que "el mayor enemigo de los residuos es el agua", por ello todos los residuos están introducidos en bidones compactos de hormigón.

Posteriormente, se hacen grupos de 28 de estos bidones y se colocan en contenedores que también están protegidos con hormigón, y se reagrupan en celdas que contienen un total de 320 contenedores. Estas celdas, una vez que se llenen, se cubren además con una serie de capas protectoras de arcilla, que las impermeabiliza, y de grava, que al ser drenante expulsa el agua hacia fuera.

Pérez ha puesto de manifiesto que en el complejo existe un laboratorio que, "en el caso" de que se produjeran filtraciones, analizaría el agua y, por los isótopos que contuviera, se podría averiguar de qué lugar proviene "exactamente" para "solucionarlo". Según el director de El Cabril, con estas medidas se cumplen los dos objetivos que mantiene la empresa y que son "poner una barrera entre los residuos y el medio ambiente y los seres humanos" y también conseguir que dentro de 300 años, esta finca de cerca de 1.200 hectáreas, "no tenga radiación y pueda servir para cualquier uso".

Durante esta visita unos cien inscritos en este seminario, además de conocer de primera mano el trabajo que se realiza en El Cabril, participarán en el I Concurso de Fotografía de la Naturaleza, en el que se podrán fotografiar animales cuatro especies amaestradas que se han traído para este fin.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet