Esos puntos más visitados se localizan en Priego, Carcabuey, Zuheros, Baena, Montilla, Villanueva de Córdoba, Hinojosa del Duque, Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Adamuz, Montoro, Almodóvar del Río y Hornachuelos. Más de 103.000 turistas han visitado los municipios cordobeses durante este año |
Publicado el 28 de Octubre de 2010, Jueves
Ocio - El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba -órgano dependiente de la Diputación- ofreció ayer los primeros datos del Observatorio Turístico de la Provincia, un ente que pretende convertirse en una herramienta de uso para todo el sector, según explicó ayer la diputada provincial del ramo, María José Montes. Como apunte, la responsable del Patronato dio cuenta de que por los municipios cordobeses han pasado 103.866 visitantes, lo que representa una variación del 0,07% respecto al mismo periodo del año pasado. Montes defendió que "hemos capeado la crisis mejor que otros sectores".
En este sentido, la Diputación añadió ayer que el número de visitantes extranjeros ha aumentado en la provincia durante este año en un 15%, "lo que viene a reafirmar que el sector turístico ha sido uno de los menos castigados con la difícil situación económica por la que atraviesa el país". La diputada socialista explicó que ya hubo un primer intento de poner en marcha la iniciativa del Observatorio Turístico "que no cuajó", pero que el proyecto puesto en marcha ahora por el Patronato pretende convertirse en una herramienta con la que atender las necesidades de este sector productivo en las distintas comarcas de la provincia. Añadió que este ente permitirá "explotar datos" y "llegar a conclusiones".
Montes incidió que la Diputación "hace una apuesta firme por la consolidación de la oferta turística de nuestra provincia en los diferentes mercados objetivos, a través de un conocimiento profundo de los gustos y tendencias de los turistas que nos visitan". Para ello, el Patronato Provincial de Turismo cuenta con este observatorio, que se encarga de analizar y valorar la demanda y la oferta turística, "un instrumento ágil y dinámico, que nos ofrece una perspectiva real de nuestro mercado turístico, potenciando así las posibilidades y expectativas que éste nos ofrece".
La creación de este observatorio corre a cargo de Eseca (Sociedad de Estudios Económicos de Andalucía), cuyos técnicos realizan un trabajo de campo mediante encuestas realizadas a los visitantes; los datos son tratados y analizados mediante un programa informático adecuado. Las conclusiones se recogen en diferentes informes trimestrales, que permiten disponer de una actualización continua de los principales datos que se vayan obteniendo a nivel municipal. Eseca realizará un informe anual de coyuntura del turismo provincial, dotado de un contenido más extenso, en el que se analizará la evolución del periodo completo y los cambios ocurridos.
Uno de los portavoces de Eseca, José María Martín, explicó que la filosofía que pretenden imprimir al Observatorio Turístico es el de una "herramienta y un documento de trabajo útil". Apuntó que los datos de la entidad se ordenan tras un proceso de encuestación en las tres macrozonas en las que han dividido la provincia, como son la zona Norte (Valle del Guadiato y Los Pedroches), zona Central (Vega y Alto Guadalquivir) y zona Sur (Subbética, Guadajoz y Campiña Sur). En estas comarcas se ha instalado hasta 13 puntos testigos, situados en otros tantos municipios seleccionados en base a su potencial turístico, matizó Martín. Pero además, el Observatorio tiene en cuenta también los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esos puntos testigos se localizan en Priego, Carcabuey, Zuheros, Baena, Montilla, Villanueva de Córdoba, Hinojosa del Duque, Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Adamuz, Montoro, Almodóvar del Río y Hornachuelos.
|
 Peñarroya-Pueblonuevo desde lo alto. Ocio : Últimas noticias Celebran los Carnavales 2024 en Argallón, Coronada, Cardenchosa-Los Morenos, Ojuelos Altos y Cuenca Peñarroya-Pueblonuevo acoge una nueva edición de la Videogame Party los días 21 y 22 de diciembre Circo, humor y conciliación se dan cita en Fuente Obejuna con “Volantino”, Festival de circo y artes de calle |