Publicado el 23 de Enero de 2010, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El deporte y la actividad física; es salud y diversión, fomenta las relaciones sociales, genera seguridad y comunicación da prestigio… y además es barato¨ ¿Por qué no lo practica el 100% de la población? El bienestar psicológico está, cada vez más, asociado a la práctica de actividad física. Las personas que realizan regularmente ejercicio físico se perciben más saludables, con menor estrés y presentan mejor estado de ánimo que aquellas otras que no realizan ningún tipo de ejercicio físico.
En otro ámbito la práctica regular de actividad física mejora los niveles de ansiedad y depresión (efectos ansiolíticos y antidepresivos) e incide beneficiosamente sobre otras emociones, contribuyendo todo ello al bienestar psicológico de las personas. Sus principales beneficios son; la disminución del riesgo cardiovascular, del riesgo de obesidad, diabetes e intolerancia a hidratos de carbono, osteoporosis, las ya nombradas enfermedades mentales (ansiedad, depresión) y determinados tipos de cáncer (colon, mama y pulmón). " A nivel orgánico: aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. " A nivel cardíaco: aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial. " A nivel pulmonar: mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (prevención de la osteoporosis). " A nivel cardiovascular: disminuye la frecuencia cardiaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardiacas. " A nivel pulmonar: aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios. " A nivel metabólico: disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina. " A nivel hematológico: reduce la coagulabilidad de la sangre. " A nivel neuro-endocrino: disminuye la producción de adrenalina (catecolaminas), aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar). " A nivel del sistema nervioso: mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación. " A nivel gastrointestinal: mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon. " A nivel osteomuscular: incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura. " A nivel psíquico: incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión, estimula la creatividad, la capacidad afectiva y mejora la memoria y autoestima de la persona. Del mismo modo que es importante conocer los beneficios de la práctica de actividad física hay que considerar las consecuencias de la inactividad física. Ésta se considera al hábito de dejar de utilizar el cuerpo para satisfacer las demandas de su sistema de vida. Este comportamiento trae que el cuerpo se debilite y se fatigue más rápido. La falta de actividad física trae como consecuencias: " El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad. " Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción. " Disminución de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices). " Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares. " Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de Colon. " Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc. Concluyendo, queda claro que hoy en día en nuestra sociedad, el deporte y la actividad física es un estilo de vida que si se practica de la forma adecuada y asesorados por especialistas de la actividad física, del deporte y de la salud, a ciencia cierta nos conferirá gratos beneficios y un salto al escalón más elevado de nuestra calidad de vida y satisfacción personal. Debemos pensar que esta objetivo podemos alcanzarlo con sólo acumular 30 minutos de actividad física de intensidad moderada todos los días de la semana.
jisanchezbecerra@gmail.com
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |