Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
La Empresa Nacional de Residuos (Enresa) tiene en cartera convertir el antiguo poblado minero de El Cabril en una aula de información y educación ambiental,
CINTA CASTILLO VISITA EL CABRIL
Publicado el 06 de Octubre de 2009, Martes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

HORNACHUELOS PRIMERA VISITA DE UN MIEMBRO DEL GOBIERNO ANDALUZ.

El poblado minero de El Cabril se convertirá en aula ambiental

Cinta Castillo cree que contribuirá a "la transparencia" de las instalaciones.El almacén de baja y media actividad está al 58% de capacidad.

 

 

La Empresa Nacional de Residuos (Enresa) tiene en cartera convertir el antiguo poblado minero de El Cabril en una aula de información y educación ambiental, una propuesta que contribuirá "al conocimiento y transparencia de una instalación que está cumpliendo sus objetivos", según exponía Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Se trata de la primera visita que un miembro del Gobierno andaluz realiza al almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad.

El poblado en el que vivían los mineros y sus familias se encuentra en fase de rehabilitación y una vez que esté culminada se pondrá a disposición de colectivos "para que vengan a conocer y disfrutar de este paraje, de alto valor ecológico", apuntó Castillo.

Fuentes de Enresa destacaron que las celdas de El Cabril que albergan los residuos de media y baja actividad se encuentran al 58% de su capacidad, mientras que la nave construida para albergar los residuos de muy baja actividad solo está al 0,1%.

Esta última instalación, que se abrió hece ahora un año, de momento, contiene unos 400 metros cúbicos y en ella se almacenan los residuos generados por las acerías, entre ellos los de la factoría de Acerinox, de La Línea de la Concepción, producidos por una fuente de cesio.

En El Cabril hay alrededor de 26.500 toneladas de residuos nucleares provenientes de hospitales, centros de investigación e industrias. Esta misma fuente subraya que el 80% de los residuos que produce una central nuclear son de muy baja actividad y que la capacidad radiológica de la instalación está al 3% del inventario autorizado.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet