Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
El nivel de radiación en el entorno de El Cabril no ha variado en los 24 años de actividad de Enresa en la instalación
Publicado el 17 de Julio de 2010, Sábado

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El nivel de radiación en el entorno natural del almacén centralizado de El Cabril, que gestiona en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba) la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), no ha variado en los más de 24 años de actividad de dicha empresa pública en la instalación.

   Así lo afirmó, en una entrevista concedida a Europa Press, la directora de El Cabril, Eva Noguero, quien subrayó que, "hasta ahora no se ha observado ninguna alteración del nivel de radiación que existía en el entorno en la situación habida antes de iniciar Enresa su actividad en la instalación, en enero de 1986".

   Esto se comprueba de forma periódica, ya que El Cabril dispone de un Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental, cuyo objetivo es evaluar el impacto que la actividad de la instalación causa en el entorno de la propia instalación. Se trata de "comprobar y de garantizar que el nivel de radiactividad del entorno se mantiene y no se ve incrementado por la actividad de El Cabril".

   Este plan de vigilancia, según destacó Noguero, "tiene del orden de 120 puntos de muestreo, en los que se toman muestras de aguas superficiales y subterráneas, de aire y de vegetación. En total son más 800 muestras las que se toman al año. Además, estas muestras se envían a laboratorios independientes y los resultados de los análisis se remiten periódicamente al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), para su información y para que los revise".

   Junto a ello, Noguero subrayó que, "como instalación nuclear, El Cabril, para hacer frente a los posibles incidentes o situaciones accidentales que pudieran producirse en la instalación, cuenta con un Plan de Emergencias, que ha sido evaluado por el CSN y aprobado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio".

   En dicho plan se recogen los riesgos derivados de esas situaciones, que, "en el caso de producirse y de acuerdo con los estudios realizados al respecto, serían de alcance bastante localizado y estarían restringidas a los límites propios de la instalación".

   En el plan se detallan también la organización y los medios que hay que mantener para dar una respuesta correcta ante esas situaciones, incluidas las medidas a adoptar para garantizar la adecuada formación del personal. Para ello, cada año se programan una serie de acciones formativas, entre simulacros y ejercicios, "con la idea de garantizar que todo el personal de la instalación que deba participar en la respuesta a un suceso que desencadene una emergencia, pues tenga un entrenamiento adecuado y sea eficaz en esa respuesta".

   A parte de todo ello, el CSN, como organismo competente en materia de protección radiológica y seguridad nuclear, lleva a cabo inspecciones o auditorías a todas las actividades que se hacen en la instalación, incluyendo las actividades relacionadas con los planes ya indicados. Así, "el CSN realiza entre nueve y 12 inspecciones al año", según indicó la directora de El Cabril.

TRABAJADORES E INCENDIOS

   Tampoco quedan en el olvido los propios empleados de El Cabril, ya que "el trabajo con radiaciones ionizantes está perfectamente regulado por la Ley. Se trata de proteger a los empleados de El Cabril, a las personas que no trabajan en la propia instalación y al medio ambiente y, para ello, en El Cabril se han establecido varias medidas, lo que incluye el control y la vigilancia continua de niveles de radiación y contaminación de la zona donde se almacenan y manipulan residuos, y el control de la radiación que recibe el personal de la instalación, sumándose estas medidas a las previstas en los planes ya indicados".

   Finalmente y respecto a la prevención de incendios forestales, pues no puede olvidarse que El Cabril está en plena Sierra Morena, Noguero recordó que Enresa tiene suscrito un convenio con la Consejería de Medio Ambiente, según el cual, "durante los meses que dura la campaña de prevención y lucha contra incendios forestales, en El Cabril está ubicado un helicóptero" del Plan Infoca, pues, de hecho, el almacenamiento está integrado en el operativo de lucha contra incendios forestales que coordina la Junta de Andalucía.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet