Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Psicología
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Trabajo y Salud Mental
Publicado el 03 de Octubre de 2008, Viernes

Psicología -

La ansiedad y el estrés se han convertido hoy en día, en los problemas psicológicos más acuciantes no sólo dentro del ámbito clínico o psicoterapéutico, sino también, dentro del mundo empresarial, en especial, en el área de la consultoría psicológica dada la relación tan directa que guarda el rendimiento laboral y la productividad con los procesos de estrés.

La excesiva competitividad en todas las esferas de nuestras vidas, la delincuencia e inseguridad ciudadana, la soledad, el desarraigo, la desintegración de la familia, la dificultad para hacer nuevas amistades o conseguir pareja, son algunas características de la sociedad en la que vivimos y que dan lugar a severos trastornos como la depresión, el estrés y los trastornos de ansiedad.

"Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta... eso no es fácil”. Aristóteles, Ética a Nicómaco.

Estas sabias palabras de Aristóteles a su discípulo, resumen perfectamente la esencia de este artículo, con la única intención de que adquiramos conciencia de que determinadas emociones negativas o "tóxicas" como la ansiedad, la ira o la desesperanza, repercuten notablemente en nuestra salud, trabajo y, en definitiva , en el buen hacer y bien discurrir de nuestras vidas, siendo, el conocimiento de uno mismo, el autocontrol y el optimismo, las claves para navegar serenos y en paz por el mar de la vida, un mar calmado en ocasiones y tempestuoso en muchas otras.

En nuestros días, la ansiedad y el estrés son dos de los principales trastornos de conducta que más prevalecen entre la población, y que dadas sus características han adquirido mayor relevancia frente a otro tipo de psicopatologías.

Independientemente de las variables genéticas y biológicas que influyen notablemente en el origen y consolidación de dichos trastornos, no cabe la menor duda de que son consubstanciales de nuestro tiempo, y lo que es más importante, al modo en que interpretamos la realidad y en definitiva cómo vivimos.

El trabajo es una actividad que las personas tienen que ejercer por necesidad para poder obtener, bien directamente o bien indirectamente, mediante un salario, los bienes que le permitan no sólo sobrevivir, sino alcanzar unas compensaciones personales y sociales lo más satisfactorias posibles.

El trabajo no sólo supedita la vida en cuanto a reparto de tiempo, movilidad, posibilidades económicas, relaciones humanas, familiares..., sino que como fuente de riesgos, limita la salud, incidiendo en ella de una forma violenta a través de los accidentes de trabajo, o provocando enfermedades somáticas o psíquicas, o bien siendo un generador de fatiga muscular o nerviosa que conlleva la alteración de la salud.

Debe partirse de una realidad fundamental, la de considerar al trabajador como un ser humano y no como un factor de producción, por tanto, como ser humano está sometido a las satisfacciones y padecimientos propios de su condición, que necesita usar de todos los medios de los que la naturaleza le dota para valerse por sí mismo.

Psicología : Últimas noticias

LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS HABITUALES DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

¿ASTENIA O FATIGA?

PROPÓSITOS PARA EL AÑO NUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet