Publicado el 05 de Febrero de 2009, Jueves
Psicología - El Día Escolar de la No-violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Lorenzo Vidal.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El día 30 de enero se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, que fue asesinado en 1948 por un fanático hinduista.
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Estudió derecho en Londres y después se instaló en Sudáfrica para trabajar como consejero jurídico de una empresa india. Pasó allí 21 años y luchó contra la discriminación de que eran objeto los indios.
En 1915 regresó a la India y organizó la resistencia no violenta contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Fue encarcelado en numerosas ocasiones.
En 1937 era el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios. Ganó una credibilidad considerable gracias a la austeridad que practicaba. Defendía el amor como la única relación válida entre los seres humanos, y su preocupación por los demás y su comportamiento humano hicieron que se le conociera como Mahatma, nombre que le dio el poeta Rabindranath Tagore y que significa “gran alma”.
Los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados: India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán.
Tras la independencia en 1947 hubo enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Por medio de una serie de huelgas de hambre consiguió llevar a la paz a Calcuta y Nueva Delhi.
En enero de 1948, cuando participaba en una oración colectiva, cayó muerto bajo los disparos de un fanático.
|
Psicología : Últimas noticias LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS HABITUALES DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS ¿ASTENIA O FATIGA? PROPÓSITOS PARA EL AÑO NUEVO |