Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
PEDRO ÁLAMO, CREADOR DEL MÉTODO DE ORTOGRAFÍA CANTADA
Publicado el 02 de Diciembre de 2015, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - EDUCACIÓN -

Durante cinco tardes de los últimos meses de noviembre y diciembre, se ha estado impartiendo un curso para profesores de Infantil, Primaria y Secundaria llamado “ORTOGRAFÍA CANTADA, UNA FORMA DISTINTA DE ENSEÑAR Y APRENDER LA ORTOGRAFIA”.  Este curso ha sido impartido por Pedro Álamo Vaquera maestro jubilado y autor del método. Conociendo que uno de los mayores problemas de los estudiantes actuales es el de la ortografía y relacionándolo con la curiosidad del título del curso, no nos hemos resistido al impulso de hablar con el autor y profundizar en su conocimiento. Una primera alegría nos la llevamos cuando investigamos su currículum y vemos que estuvo ejerciendo de maestro, aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, en los cursos 1972-73 y 73-74 en los colegios Alfredo Gil y San José de Calasanz dejando muestras, ya en aquella época, de su capacidad innovadora y creativa. Muchos “cincuentones” actuales de nuestro pueblo recordarán que este maestro hizo en el lugar llamado “El anillo” una especie de polideportivo donde llevó sus clases de Gimnasia de una manera tan creativa que llegaron a participar a su equipo de atletismo al programa de TVE “Camino del récord” con actuaciones en Torremolinos y en el Palacio de Deportes de Madrid.

Se trasladó a Azuaga donde  ha estado dedicado a la enseñanza hasta los 63 años y “pico”, y por eso le hacemos la primera pregunta:

 

¿Por qué no se jubiló usted a los 60 años como podía haber hecho con sus 43 años de profesión?

 

Porque era muy feliz enseñando con mi método y si el maestro está feliz, los alumnos también.

Y en qué consiste el método de ORTOGRAFÍA CANTADA

Este método lo creé durante mis últimos 15 años de docencia. Los métodos para aprender ortografía eran muy áridos y los resultados, cada vez peores. Era necesario buscar otro método. La base del método la conocemos todos: “Si una imagen vale más que 1,000 palabras, una imagen unida a una canción vale más que 10,000 palabras.” Así que compuse una canción para alegrar a los niños las clases y a ellos les encantó. Después  me dije: “Voy a hacer otra”. Así hasta que he llegado a componer más de 300 canciones y videoclips.

¿Cuál ha sido el resultado?

El resultado ha sido maravilloso, porque los niños han acabado siendo “correctores ortográficos”. La forma de enseñar era muy atractiva. Yo iba con mi guitarra, porque hace 15 años no había todos los medios que hay ahora, y les cantaba una canción para enseñarles, por ejemplo, las agudas, llanas y esdrújulas. Son canciones cortas y concretas, para que sean fáciles de recordar.

Con el tiempo habrá perfeccionado la técnica.

Compré un teclado de los que tienen ritmos, y pensé: “Pues en lugar de la guitarra, le puedo añadir ritmo a las canciones”. Grabé las canciones con bases musicales de rock, de chachachá, yenka, rap... y creé un vídeo con cada canción. Ahora lo que necesitaba era un programa informático donde al fallar,  saliera el vídeo musical con la explicación del error y que el profesor y los padres supieran en cada momento la evolución del aprendizaje. Como eso no existía en el mercado, pues aprendí a programar e hice yo el programa adaptado a mi método.  Ahora, los ejercicios de ortografía son atractivos y eficaces. El niño sabe y controla en todo momento sus resultados. Los típicos dictados han pasado a la historia. La ortografía cantada permite al niño corregir los errores al instante, es decir, si le da a la b y es la v, le sale la explicación apoyada con una imagen y un video con el videoclip que le dice por qué se ha equivocado. Esto es fantástico, porque el niño nunca ve la palabra mal escrita. Si escribe la letra equivocada, esa letra no llega a la pantalla, le aparece siempre bien escrita.

¿Qué es la memoria rítmica?

Gracias a ella, el niño no tiene que aprenderse ninguna regla, solo tiene que recordar los ritmos de rock, de pasodoble, de rap... Todas las canciones que explican la b, por ejemplo, están a ritmo de rumba y en las rumbas no hay ni una sola palabra con v. La v se enseña con pasodobles en los que no hay ninguna palabra con b. La y se enseña a ritmo de yenka en cuyas canciones no hay ninguna palabra con ll y así sucesivamente. De  esta manera al alumno asocia el ritmo con la dificultad ortográfica.

Deben disfrutar muchísimo...

Te puedo contar una anécdota. En aquella época solo había dos proyectores para todos los profesores y yo pedí una clase con ordenadores y proyector a la que los alumnos se desplazaban cuando tenía clase conmigo. El caso es que, un día, sonó el timbre que avisaba del final de la clase y yo no lo escuché. El jefe de estudios entró buscando un curso que no aparecía. Yo respondí que no lo sabía porque yo estaba dando mi clase. Cuando volvió a sonar el timbre, me di cuenta de que eran los niños que estaban conmigo. Habían estado dos horas seguidas en mi clase. Se habían dado cuenta y no habían dicho nada. Al final acabamos los niños y yo riendo a carcajada limpia.

¿Implica el uso de este método más trabajo para profesores y alumnos?

Todo lo contrario. Al profesor se le quita todo el trabajo de corrección y preparación de actividades personalizadas, todo eso lo hace el programa, y al alumno solo se le pide 5 minutos diarios en ordenadores, tabletas o móviles. El programa tiene también actividades para hacer con los padres y hermanos: karaoke y bingo ortográfico; clasificación por curso, ciclo y colegio; y un trivial con imágenes y sonidos para reforzar todas las asignaturas: Inglés, Matemáticas, Lengua, Social, Natural, Plástica y Cultura General adaptado a temas y editoriales.

Para finalizar, si algún colegio o padre quiere información, ¿cómo puede ponerse en contacto con usted?

Poniéndose en contacto con el CEP de Peñarroya-Pueblonuevo o entrando en la web  ortografiacantada.com

EDUCACIÓN : Últimas noticias

El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil

Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ"

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet