Publicado el 31 de Enero de 2015, Sábado José Alonso Ballester
Sociedad - Desde
tierras albaceteñas nos llega la historia y un grito ahogado de lo que
significa luchar por vivir, de este pequeño que cuando lo conoces te llega al
corazón
“Otros
niños tienen consolas, bicicletas, camiones, pero yo no puedo disfrutar de todo
eso como un niño normal y eso en un principio agobiaba a mis papis. Hasta que se dieron cuenta de que no era eso lo que a mí me hacia disfrutar, sino
que eran cosas más normales, mas de sentimientos, del roce de una piel con
otra, de una mirada que no necesita de palabras, solo con eso soy feliz. Por
eso mi mami siempre hace una reflexión, que deberíamos de hacer en algún momento todos, porque cuando los papis hablan
de que sus hijos les rompen todo, que están escandalizando hasta las tantas, no
pueden salir por ahí porque no paran tranquilos un momento y muchas cosas más,
pensemos que si eso no ocurriese hoy todos los niños estarían quietos como yo, por
necesidad y por culpa de una enfermedad. Solo os pido a los papis desde mi
camita de mi segunda casa, el Hospital de Albacete, que disfrutéis de las
carreras de los niños por el pasillo, de cuando cantan gritando, de pelear con
su hermano/a por un juguete, de tener la casa llena de huellas por todas partes…Pensarlo
bien, si preferís eso o vivir atados a un hospital. Disfrutar de la vida que
solo se ofrece una vez y yo pienso disfrutarla a lo grande, a mi modo, a la
forma que se me ha presentado, pero que no me ofrece más limitaciones que las
que no necesito para ser feliz. Os quiero Batallón, gracias por vuestros ánimos
y como os digo siempre, ¡¡VIVIR FELICES!!...”.
Estas son palabras de un niño muy especial
que he tenido la inmensa suerte de conocer estas pasadas navidades en mi
segunda tierra, Albacete, dictadas con la mirada y con el ansia de querer
vivir, pero escritas por su madre porque es muy pequeño. Antonio González
Moraga, “Nono”, este simpático manchego con apenas 3 años de edad, sufre una de
esas enfermedades a las que llamamos raras que es el “Síndrome de Menkes”, causado
por un defecto el gen ATP7A y que le dificulta a su cuerpo la distribución del
cobre en la sangre desde el intestino hasta el torrente sanguíneo, para su uso
en otras áreas corporales. En consecuencia el cerebro y otras partes del cuerpo
no reciben suficiente cobre que se puede acumular en el intestino delgado y los
riñones, pero los niveles bajos de este elemento pueden afectar la estructura
del hueso, la piel, el cabello y los vasos sanguíneos e interferir con la
función nerviosa. El “Síndrome de Menkes” es hereditario, lo cual significa que
se transmite de padres a hijos y el gen está en el cromosoma X, así que si una
madre porta el gen defectuoso cada uno de sus hijos tiene un 50% de
probabilidades de padecer la enfermedad y el 50% de sus hijas serán portadoras.
Y eso es lo que le ha ocurrido a la madre de nuestro pequeño amigo, Mari Llanos
Moraga López, que muy amablemente me recibía en su casa de la calle Méjico de
la capital albaceteña el pasado día 8 de enero tras mi petición de poder
conocer y ayudar al pequeño Antonio. Sé que desgraciadamente todos los días nos
mandan a través de las redes sociales multitud de peticiones de ayuda, tanto
para niños como para adultos, por motivos de sufrir cáncer u otra enfermedad.
También soy consciente de las numerosas personas y familias que lo están
pasando francamente mal por la difícil situación económica y de paro que
vivimos en nuestro país, pero cuando ella me pidió si podía dar a conocer el
caso de su hijo para que pudieran ayudarles desde Andalucía y Extremadura solo
me bastó un segundo para mirar a la cara de Nono y él solo, con la sonrisa
cariñosa que me ofreció, ya me había ganado y no podía decir que no por lo que
ofrecí a mi nuevo amigo albaceteño, a toda su familia y a todos sus amigos,
tanto este medio que es Guadiato Información como su hermano Azuaga Campiña Sur
y sumarnos así a esa oleada de solidaridad que desde toda España, también más
allá de nuestras fronteras, están recibiendo con la única intención de que se
pueda investigar la enfermedad de Nono y no dejarlo apartado a un lado como al
parecer ya intentó la medicina desahuciándolo en el mismo momento que el
pequeño abría los ojos a la vida, esa misma vida a la que se aferra con fuerza
y por la que lucha a diario aunque le cueste entrar y salir periódicamente de
un hospital suponiendo unos 100.000 euros anuales para que quienes de verdad
entienden y pueden hacerlo, investiguen para salvarlo.
Desde aquí mi eterno agradecimiento a Mari
Llanos y Antonio, padres de Nono, a su pequeña hermana Paula y a cuantas personas
cada día se levantan y se acuestan con un único objetivo, vivir para Nono.
Además creo que los medios de comunicación tenemos la obligación explícita y
moral de estar al servicio de la ciudadanía, de nuestra gente, sobre todo
cuando necesitan de nuestra ayuda en un caso vital como puede ser este. Y por
supuesto muchas gracias a Mari Llanos por abrirme las puertas de tu casa y
poder conocer a tu hijo, porque desde ese día 8 de enero de 2015 tengo muy
claro que estuve al lado de un ángel que ya siempre acompañará mi vida. Esto es
principalmente lo que me contó la madre de Nono, en ese grito desesperado como
digo en el titular para intentar salvar la vida de su hijo: “Muchas gracias
Jose, por haberte preocupado por Nono y por querer difundir su caso. Él sufre
la enfermedad de Menkes, que para entenderlo fácilmente es que su cuerpo no
metaboliza el cobre que necesita nuestro organismo para el funcionamiento de la
mayoría de nuestras funciones vitales. Normalmente dicen que no llegan a los 3
años de edad, pero hemos visto casos de esta enfermedad que han llegado hasta
los 16 e incluso los 30 años, Antonio va a cumplir 3 años el día 10 de abril y
de un año para acá su evolución ha sido muy buena, por eso tenemos la esperanza
de que con la investigación puedan sacar algo que le ayude ahora que es
pequeño…/…Las 24 horas de Antonio de todos los días se hacen muy largas y
pesadas para la persona que está con él, pero una vez que te acostumbras se
convierte en rutina y además es un niño muy agradecido que te da las gracias
por todo lo que le haces y como ves está siempre sonriendo. Le hacemos su
rehabilitación, sus baños, sus masajes y cada día toma su medicación y le
ponemos su inyección de cobre, que es lo que más necesita, ahora
afortunadamente también los médicos han acertado y Antonio está comiendo bien
gracias al balón gástrico que se le ha puesto….”. Me cuenta Mari Llanos que
Nono está siendo bien atendido por parte de los servicios sanitarios de
Albacete, aunque no todo lo suficiente ya que la rehabilitación la pagan los
padres por su cuenta y que lo que más les llena de orgullo y admiración es comprobar
la inmensa solidaridad que toda España ha tenido con su pequeño: “Eso es mejor
vivirlo que contarlo, porque al principio teníamos sensación de soledad sin
embargo posteriormente entre la página web “Amigos de Antonio”, las galas
solidarias, los mercadillos, pero sobre todo que igual que has hecho tú la
gente quiera conocer a Nono, todo esto nos ha desbordado y nos llena de
felicidad; precisamente nos acaban de confirmar que el próximo 1 de marzo se va
a celebrar un Festival Taurino en la Plaza de Toros de Tobarra (Albacete), por
iniciativa del grupo “Amigos de Antonio” y un mozo de espadas de Pozohondo
(Albacete). Cuando nos dijeron las cantidades que se necesitan para la
investigación de esta enfermedad casi preferimos no saberlo, fíjate que cada
año se necesitan en torno a los 80.000 o 100.000 euros, pero como no se sabe si
puede durar 1, 5 o 10 años solo esperamos que a algún investigador se le
encienda la bombillita y lo que no han visto en 30 años lo vean ahora. Hasta
ahora y gracias a esa enorme solidaridad de todos, tenemos unos 92.000 euros…/…Finalmente
y aprovechando esta gran oportunidad que nos has brindado hoy me gustaría
dirigirme a tus paisanos andaluces, por cierto nos gusta mucho Andalucía y a mi
marido le digo siempre que cuando nos jubilemos nos tenemos que ir allí,
también a los extremeños para decirles que cualquier ayuda nos viene bien para
Nono, bien siguiendo la página en facebook o bien informándose de su evolución
ya que nosotros necesitamos que se vea en toda España y la gente se pregunte
qué pasa con los niños que sufren esta enfermedad para que al menos el estado
se interese por su investigación, es tirarles un poco de las orejas a los que
de verdad tienen y gestionan el dinero público para evitar el sufrimiento que
tantos pequeños están pasando. Teníamos una sanidad y una educación muy buenas
en España y se las están cargando porque no hay derecho a que cada día cuando
te levantas te preguntes cuánto tiempo voy a tener a mi hijo conmigo, es al
contrario, que los hijos se pregunten cuánto tiempo tendré a mis padres a mi
lado…”.
Hasta aquí lo que hablé con Llanos, os puedo
decir que durante toda la entrevista Nono estuvo con nosotros riendo
continuamente, para que veáis las inmensas ganas que tiene por aferrarse a la
vida. Para terminar os doy todas las formas de contacto que tenéis para
conocerlo, sobre todo para ayudarle como mejor podamos: En facebook “Amigos de
Antonio”. En Twitter @AMIGOSDEANTONIO, otra página en Internet que se puede
seguir y es amigosdeantonio.com y en la Cuenta de Caja Rural de Albacete: 3081 0529
8 22723034316. También podéis ayudarle poniéndose en contacto con este medio.
|
 Antonio González Moraga -Nono- necesita nuestra ayuda Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Sociedad : Últimas noticias Espiel Libre de Basura Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez LA PEÑA DEL ATHLETIC DE BILBAO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO COLABORA CON EL CENTRO SOCIAL DE DÍA FAISEM ANTE LA VISITA DE ESTA ENTIDAD PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A SU SEDE |
- Comentarios de los lectores
-
Escrito por: Paquita Ballester el , 15 de Septiembre de 2016 a las 11:42:47
Las familias afectadas por este gravisimo sindrome, que nos arrebata a nuestros hijos sin poder hacer nada más que quererlos y cuidarlos durante su corta y durisima vida, deseamos y esperamos poder colaborar en la difusion y ayudar en la investigacion de la enfermedad. Yo estoy es el grupo
TEAMING AMIGOS DE NONO. SI os sirve de orientacion, ayudar enla particular a la familia de date niño de Albacete afectado por el sindrome de Menkes.
-
Escrito por: Montse el , 03 de Febrero de 2015 a las 15:21:44
No te conozco, ni conocia, hasta que en Pas`palabra nos hablaron de ti
Deseo que todo vaya bien, que te mejores y....que los investigadores den por fin con lo que lo que os pueda curar. Un besazo muy muy grande y un saco enorme de animos para seguir adelante, Nono, para ti besitos, para los papas ESPERANZA,¡¡¡¡ANIMOS AMIGOS!!!!!!...
-
Escrito por: José Alonso Ballester el , 01 de Febrero de 2015 a las 14:33:08
¡QUÉ GUAPO ESTÁS EN LA FOTO, MI NUEVO Y PEQUEÑO AMIGO ALBACETEÑO!. GUAPO Y CON UNAS GANAS ENORMES DE VIVIR, ¡QUÉ SUERTE TUVIMOS ROSARIO, IVÁN Y YO DE QUE TU MAMÁ NOS PERMITIERA CONOCERTE!. Y QUE SEPAS QUE DESDE ESE PRECISO INSTANTE SÉ QUE VI A UN ÁNGEL Y QUE ESE ÁNGEL YA SIEMPRE ESTARÁ ACOMPAÑANDO MI VIDA. ESTAMOS MUY LEJOS, A CASI 500 KILÓMETROS, PERO QUE SEPAS QUE ESTE QUE TE ESTÁ ESCRIBIENDO HARÁ TODO LO QUE PUEDA POR QUE CONSIGAS EL DINERO NECESARIO PARA QUE PUEDAN INVESTIGAR TU ENFERMEDAD, PORQUE NO HAY DERECHO A QUE NI NADA NI NADIE TE PRIVE DE ESA VIDA QUE TE TRAJO A ELLA INJUSTAMENTE AQUEJADO DE ESTE SÍNDROME DE MENKES. QUIENES TENEMOS EN NUESTRA FAMILIA ALGÚN NIÑO QUE TIENE ALGÚN TIPO DE SÍNDROME O DE ENFERMEDAD SABEMOS MUY BIEN CÓMO SE VIVE CON ALGUIEN (VOSOTROS), QUE NI SIQUIERA PEDISTEIS VENIR A LA VIDA SINO QUE FUERON VUESTROS PAPÁS QUIENES DECIDIERON TRAEROS Y CÓMO SE DISFRUTA CON PERSONAS TAN ESPECIALES, PORQUE LO SOIS DE VERDAD. SÉ QUE NO ESTARÉ SOLO EN MI LUCHA POR TI, SÉ QUE TENDRÉ A MI LADO A MI FAMILIA, AMIG@S, COMPAÑER@S DEL PERIÓDICO, COMPAÑER@S DE LA ASOCIACIÓN Y QUIZÁ ALGUN@ MÁS, PERO SOBRE TODO TEN EN CUENTA MI QUERIDO AMIGO NONO QUE A JOSE LO TENDRÁS AQUÍ TODA TU VIDA, LLÁMAME Y COJO MI COCHE PARA IR A AYUDARTE EN LO QUE PUEDAS NECESITAR. ¡¡UN BESO GRANDE, AMIGUITO!!, PERO SOBRE TODO NO TE OLVIDES DE LUCHAR PORQUE RECUERDA QUE CADA MAÑANA TUS PAPÁS LLANOS Y ANTONIO, TU HERMANITA PAULA, TODA TU FAMILIA Y CIENTOS DE PERSONAS EN TODA ESPAÑA, NOS LEVANTAMOS INTENTANDO VIVIR PARA UNA PERSONITA MUY PEQUEÑA QUE SE LLAMA ANTONIO Y QUE NOS HA DADO A TOD@S UNA TREMENDA Y ENRIQUECEDORA LECCIÓN DE LO QUE ES LUCHAR POR VIVIR. ESTE REPORTAJE, QUE ME HA SALIDO DEL CORAZÓN Y NO DE LA MENTE, TE LO DEDICO A TI MUY ESPECIALMENTE Y DE MOMENTO ES MI PEQUEÑITO GRANITO DE ARENA QUE APORTO EN TU AYUDA, PERO COMO TE HE DICHO NO OLVIDES QUE AQUÍ ME TIENES, ME TUVISTE SIEMPRE Y ME TENDRÁS ETERNAMENTE. ¡¡¡GRACIAS NONO, POR TODO LO QUE ME HAS ENSEÑADO DE LA VIDA!!!
|
|