Publicado el 11 de Marzo de 2015, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Actualidad - Con esta plataforma son
nueve las helisuperficies con las que cuenta la provincia de Córdoba para
agilizar el traslado de pacientes críticos a los centros hospitalarios de
referencia
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales ha puesto en marcha una nueva área de aterrizaje para los helicópteros
del 061 en Fuente Obejuna, con la que pretende agilizar el traslado de
pacientes críticos hacia los centros hospitalarios de referencia. Con esta
plataforma son nueve las helisuperficies que se encuentran ya en funcionamiento
en la provincia.
La delegada territorial de Córdoba,
María Isabel Baena, ha visitado la zona de toma habilitada para el despegue y
aterrizaje de los equipos aéreos del 061 en Fuente Obejuna junto a la alcaldesa
de esta localidad, Isabel Cabezas, y el gerente de la Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias 061, Luis Olavarría. Baena ha destacado que la construcción de esta helisuperficie agilizará la atención sanitaria aérea de los pacientes de la localidad y de los
municipios del
Valle de Guadiato que se encuentren en situaciones críticas y su
traslado a los centros hospitalarios de referencia.
La helisuperficie de Fuente Obejuna está
ubicada en terrenos cedidos por el Ayuntamiento y es parte de una pista de
aterrizaje preestablecida en la localidad, de forma que dispone de sendas de
aproximación y despegue sin obstáculos para su funcionamiento desde el amanecer
al ocaso. Las instalaciones están situadas a 15 kilómetros del hospital de Alta
Resolución del Valle de Guadiato en Peñaroya-Pueblo Nuevo.
Junto a esta helisuperficie, se
encuentran en funcionamiento las situadas en Priego de Córdoba, Villanueva de
Córdoba, Hinojosa del Duque, Baena, La Carlota y La Rambla, al tiempo que
cuenta Córdoba con dos helipuertos preparados para vuelos nocturnos ubicados en
el hospital Reina Sofía y en el hospital de Montilla (Córdoba). A todos
ellos se sumarán este año 2015 los helipuertos de Pozoblanco, y Lucena,
actualmente en construcción.
La Empresa Pública de Emergencias
Sanitarias ha construido en Andalucía hasta la fecha un total de 45
helipuertos, dentro del proyecto de red de helipuertos acometida con Fondos
Europeos de los cuales 11 están situados en la provincia de Córdoba, para lo
cual se prevé una inversión superior a 1,1 millón de euros (1.127.046€).
Estas plataformas diseñadas para mejorar
la atención sanitaria por vía aérea en la provincia, están dispuestas
estratégicamente siguiendo criterios geográficos, de dispersión, aislamiento o
incremento poblacional. Las instalaciones forman parte del proyecto de creación
de una red integral de helipuertos para Andalucía, financiados con Fondos
Europeos de Desarrollo Regional, cuya inversión global asciende a 6.328.693
euros.
Equipo
Aéreo
La Empresa Pública de Emergencias
Sanitarias dispone de una flota de helicópteros medicalizados, distribuidos por
la comunidad para realizar el transporte urgente por vía aérea de los pacientes
críticos o en situaciones de emergencias de toda Andalucía. Los equipos aéreos
son movilizados principalmente para actuar en accidentes de tráfico o para
prestar asistencia a pacientes con traumatismos graves, así como para atender a
personas con parada cardiorrespiratoria, coma o accidente cerebro vascular.
El
equipo de emergencias aéreo del 061, ubicado en el aeropuerto cordobés, ha
actuado a lo largo del 2014 en un total de 168 situaciones de emergencias
sanitarias en la provincia de Córdoba en colaboración con los equipos
terrestres del 061 y los dispositivos de cuidados críticos y de urgencias del
Servicio Andaluz de Salud, tres de ellas en la localidad de Fuenteobejuna. Los helicópteros del 061 están
considerados de operaciones especiales, estando autorizado a tomar tierra por
razones de emergencia fuera de aeropuertos y aeródromos, ya sea en zonas de
toma preestablecidas u otros lugares que sean necesarios.
Estos aparatos están dotados con
las últimas tecnologías de la comunicación que permiten su geolocalización
desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias del 061, al tiempo
que facilitan la labor de información de los sanitarios durante el traslado de
los pacientes a los hospitales de referencia.
Los helicópteros están equipados
con todo el material necesario para que los profesionales del 061 (médicos y
enfermeros) puedan atender a los pacientes como si estuviesen en una UVI móvil.
Disponen de monitor desfibrilador, de marcapasos externo, de monitor de presión
arterial no invasiva, de ventiladores mecánicos y unidades de aspiración, entre
otros elementos esenciales para la atención de personas en situaciones
críticas.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |