Publicado el 14 de Diciembre de 2014, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La
Agrupación Musical “Nuestra Señora de la Amargura”, junto al Director Invitado
José Manuel Hierro, ofrecieron versiones de famosas Bandas Sonoras del Séptimo
Arte
La Casa de la Cultura de
Peñarroya-Pueblonuevo acogía en la noche del viernes 12 de diciembre este
Concierto Extraordinario que, interpretado por la Agrupación Musical “Nuestra
Señora de la Amargura” y bajo la dirección del Director Invitado José Manuel Hierro,
pusieron sobre el escenario la música convertida en Bandas Sonoras de Cine y
entre las que destacamos: “Piratas del Caribe”, “Rocky”, “El último Emperador”,
“El último Mohicano”, Memorias de África y “Águila Roja”, en definitiva una
serie de temas musicales que son historia de nuestro 7º Arte, el cine, que han
contado con los arreglos del propio José Manuel Hierro para adaptarlos a una
agrupación musical. Para la realización de este Concierto Extraordinario han
contado con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo y de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del
Amor y Nuestra Señora María Santísima de la Amargura.
“Armonía, Ritmo y Melodía, han de convivir
las 24 horas del día en nuestras cabezas; los 3 por igual, Alma, Corazón y Vida…”.
Estas son palabras del gran Director y Músico José Manuel Hierro, cordobés de
nacimiento y Titulado en Dirección y Composición. Es Director y Fundador de las
Orquestas de Córdoba y de Málaga, Profesor der Guitarra, ha formado parte del
grupo del famoso guitarrista Vicente Amigo como guitarrista, percusionista,
flauta y coros, además de haber compuesto temas musicales para Medina Azahara,
El Pele, José Mercé y Enrique Morente, entre otros grandes artistas. Ha grabado
en solitario algunos discos como “Atemporal”, “Canciones para una Ciudad” y
“Naturabelle”. Por su parte la Agrupación Musical “Nuestra Señora de la
Amargura”, que comienza a fraguarse en el verano del año 2005 y que ofrece su
primer concierto oficial en la Parroquia de San Miguel de Peñarroya-Pueblonuevo
el 1 de abril de 2006, en la actualidad cuenta con medio centenar de
componentes aproximadamente y todos ellos con una sensibilidad musical muy
buena que les hace, entre otras cosas, seguir manteniendo su fidelidad al más puro
estilo Cofrade que es básicamente para lo que se formó esta Agrupación Musical.
De todos es sabido su participación en todo tipo de eventos haciendo el
acompañamiento musical, ya sea para la Festividad de Santa Bárbara, para
nuestras dos Ferias, o para lo que surja, realizando lógicamente su actividad
principal en la Semana Santa acompañando en la noche del Jueves Santo a sus dos
Imágenes Titulares, el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora María
Santísima de la Amargura, desde la Parroquia de San Miguel en El Cerro donde
tienen su sede canónica tanto la Agrupación Musical como la propia Hermandad a
la que pertenece. También suelen acompañar otros recorridos procesionales, en
localidades tanto andaluzas como extremeñas.
Y en esta noche dieron un paso más en el
mundo de la música demostrando, como ellos mismos dicen, que “El músico cofrade
es un músico completo, que se atreve a interpretar bandas sonoras de cine…”. Y
lo hicieron ante una buena cantidad de público, ya que nuestra Casa de la
Cultura llegó a registrar esta noche un lleno casi absoluto.
|
 José Manuel Hierro, Director y Compositor, dirigierndo a la Banda de la Amargura Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |