Publicado el 04 de Mayo de 2018, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Han lamentado, entre
otras cosas, que el resto de partidos políticos no haya apoyado la urgencia
para debatir su moción contra el límite de velocidad a 90 km./hora
Comparecían en esta rueda de prensa la Portavoz de
UDPñ, Luisa Ruiz, acompañada de otro de los Concejales en la Corporación
Municipal, Francisco Javier Morales. Y lo hacían para tratar una serie de
puntos del último Pleno Ordinario, que ellos consideran importantes, como por
ejemplo el tema de las últimas inundaciones y donde no entienden por qué no
estaba incluida en la moción Peñarroya-Pueblonuevo, como bien manifestó
Francisco Javier Morales: “No entendemos por qué en esa moción no se nombra a
nuestro municipio, cuando es parte afectada en estas reivindicaciones. Nosotros
ya le hemos dicho al Ayuntamiento que actúen en el cauce de “El Riíllo”, ya que
puede provocar un desbordamiento por la falta de limpieza…”.
A continuación, comenzaron a tratar los temas para
los que habían convocado esta rueda de prensa, empezando por el del
mantenimiento y mejora de nuestros polígonos industriales. Tanto Ruiz como
Morales manifestaron, a este respecto, que en el debate de la moción se les
manifestó desde el equipo de gobierno que no era necesario el tema de la
electrificación en los polígonos: “Nos dijeron que no había necesidad de
hacerlo, hasta que hubiera algún empresario que se quisiera instalar en esos
polígonos. Nuestra respuesta, que estamos rodeados de pueblos que sí han
electrificado y mejorado sus polígonos, lo que los hace atractivos a los
empresarios. Nosotros lo que pedimos es ser competitivos porque los polígonos,
unos por dejadez y abandono y otros por las acciones de los vándalos, están que
parecen auténticas selvas abandonadas a su suerte…/…Hemos planteado que un
representante de la Asociación de Empresarios (ASEMPE), forme parte de la
Empresa Pública del Ayuntamiento, “Promociones Industriales”. También hemos
pedido al equipo de gobierno que fije un precio por metro cuadrado del suelo
industrial, igual o inferior al de los municipios colindantes, mayores
bonificaciones y mayor tiempo en el alquiler de naves municipales, subsanar las
deficiencias que presentan los polígonos y hacer tareas de mantenimiento y, por
último, colocar paneles informativos de todas las empresas que hay instaladas
en los polígonos industriales. Esta moción salió adelante gracias a los 4 votos
de los Concejales de UDPñ, ya que los otros partidos se abstuvieron, pero
seguimos pensando que lo primero es ocupar las naves industriales de esos
polígonos y darles contenido. Dice el equipo de gobierno que han bajado un 20%
las licencias de actividad, pero llevamos dos legislaturas insistiendo sobre
las I.L.E.S. (Empresas de Interés Local), donde las bonificaciones eran mayores
y mejores condiciones, para todo el mundo…”.
Los representantes de UDPñ salieron también al paso
de las críticas que, según comentaban, reciben por parte de quien los tacha de
no hacer nada: “No vale que el Ayuntamiento diga ahora vamos a limpiar este
polígono o el otro, llevamos 4 años del PP y 3 en la actualidad con el PSOE
donde no se ha hecho nada. Ahora, en el último año, queremos hacerlo todo y el
argumento siempre es el mismo, decir que cómo estaba antes. Ya quisiéramos
estar cómo estábamos en el 2011, como siempre se está argumentando que llevamos
la contraria y no hacemos nada, pues por nosotros que quede constancia de que
estamos trabajando. Y hablamos de una moción que planteamos en Mayo del 2016,
pero volvemos a retomarla porque hay que actuar y no solo hacer el discurso,
porque la acción es lo que mantiene nuestro territorio y por consiguiente, la
creación de empleo. No estamos para nada en desacuerdo con la medida que ha
adoptado el equipo de gobierno con la rebaja de las licencias de actividad, o
con otras, solamente pedimos algo más que haga nuestro municipio más atractivo
al empresariado, porque pensamos que se puede hacer más…”.
Y terminaba UDPñ esta comparecencia de prensa, para
criticar la situación creada desde la Dirección General de Tráfico al limitar
la velocidad por la Comarca del Guadiato a tan solo 90 km./hora, cuando una vez
entras en Córdoba capital o en la Comunidad Autónoma de Extremadura esa
velocidad máxima es de 100 km./hora. Desde este partido político peñarriblense
lamentan que el resto de partidos en la Corporación Municipal de
Peñarroya-Pueblonuevo, PSOE, IU y PP, no quisieran a probar la urgencia para
debatir este punto en el Pleno y tener que esperar al próximo Pleno Ordinario
del mes de Mayo, para poder presentar su moción. Al tiempo que critican
duramente esta acción, al considerar que afecta y mucho al desarrollo de
nuestra zona, llamando a la unión de toda la Comarca para solucionar esto: “Se
trata de algo que va a afectar negativamente a nuestra Comarca, no solamente en
el tema del transporte pesado que va a disminuir en la N-432, en el tramo
Fuente Obejuna-Córdoba. Hemos planteado esta moción porque estamos viendo que
nos han cogido como “conejillos de indias”, sin embargo el Alcalde se le oye en
el vídeo del Pleno decir que no entiende la urgencia de esta moción y nosotros
pensamos que es fundamental para el desarrollo de nuestra Comarca…/…Esto
conlleva que han colocado un montón de radares, la Dirección General de
Tráfico, para inflarse de poner multas. Ya que si se tienen localizados los
“puntos negros” y conflictivos que tiene esta carretera, lo que tiene que hacer
el Gobierno es arreglarla y acondicionarla para evitar esos accidentes. Lo que
va a provocar esta situación es que quien quiera venir por esta zona, ya sea
vía transporte o turística, cojan una vía alternativa. O que los vecinos y
vecinas de nuestra zona que nos desplazamos hacia Córdoba o hacia Badajoz, nos
encontremos con que nos van a multar continuamente…/…No hay ninguna ley que
ampare esto, porque si el gobierno hace esto para todas las carreteras
convencionales nos tenemos que callar y acatarlo, pero lo que no puede ser es
que este tramo que era vía rápida y que tiene un asfalto magnífico, los arcenes
de 1,50 y vallado cinegético, esté limitado a 90 km./hora y ahora un tramo que
sale hacia Badajoz, con
peores condiciones que la nuestra, o que pasemos de Córdoba dirección por
ejemplo a Castro del Río, Nueva Carteya, etc., que está como la nuestra pero
sin vallado, estén a 100 km./hora. Que no limiten aún más a una Comarca como
esta que ya está muy limitada, poniendo un límite de velocidad que hará que
cualquier persona o transporte desista de circular por esta carretera…/…Esto es
lo que tenemos ahora mismo: la Mancomunidad ha hecho un escrito a la
Subdelegación del Gobierno en Córdoba, pero lo que hay que hacer es
presentarnos a las puertas del Subdelegado o en la carretera y decirle que no
estamos de acuerdo con que nos cojan como esos “conejillos de indias” y poner a
la Comarca a circular a 90 km./hora. Esa carta que ha mandado la Mancomunidad
tendrá el mismo efecto que la que mandaron de los Fondos Miner, una “carta a
los Reyes Magos”, aquí lo que hay que hacer es una queja formal de todos los
Ayuntamientos de la Comarca al Director General de Tráfico, a la Subdirección
de Tráfico, al Subdelegado del Gobierno y plantarse, para decirles que no
estamos dispuestos a que se nos margine y se nos discrimine una vez más,
poniendo una carretera que tiene mejores condiciones que el resto de la N-432
limitando la velocidad justo en este tramo. Que no pongan la excusa de los
“puntos negros”, porque entonces habrá que exigirles la responsabilidad de no
haber actuado antes, teniéndolos perfectamente identificados desde que la
hicieron. Esto es algo que afecta al desarrollo de nuestro pueblo y nuestra
Comarca…”.
|
 UDPñ ha presentado una moción contra el límite de velocidad a 90, impuesto en nuestra comarca Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |