Publicado el 20 de Abril de 2017, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - Cuenta con un presupuesto de 1.213.463 euros,
de los cuales la institución provincial aporta
1.042.000 y los municipios el resto
La Diputación de
Córdoba, a través de su Delegación de Agricultura y Caminos Rurales, pone en
marcha por segundo año consecutivo un
Plan Provincial Extraordinario de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos
Municipales 2017, un plan que será llevado al próximo pleno de la institución
provincial y que busca incidir en la mejora de
los caminos de titularidad municipal. Para ello, está dotado con
1.213.463 euros, de los cuales la propia institución provincial aporta 1.042.000
y el resto lo aportan los ayuntamientos.
El responsable del
Área de Cooperación con los Municipios y Carreteras, Maximiano Izquierdo, ha
resaltado que este plan refleja “el apoyo de la Diputación al mundo agrícola y
rural y a las infraestructuras agrarias, como son los caminos, con los déficit
y las dificultades que presentan. Es el segundo año que apostamos por él por la
satisfacción que nos llega desde los municipios, que tienen así una herramienta
para dar respuestas a las necesidades de estas infraestructuras”.
Por otra parte, y
también para incidir en la mejora de los caminos municipales, Izquierdo ha adelantado que “en combinación
con la Junta de Andalucía la Diputación está trabajando en el borrador de un
plan plurianual de caminos más ambicioso que rondará los 14 millones de euros”.
El responsable de la
Delegación de Agricultura y Caminos Rurales, Francisco Ángel Sánchez, ha
explicado que este segundo plan, “en el que se han recogido las sugerencias de
mejora de los alcaldesa y alcaldesas”, cuenta con un presupuesto de 1.213.463
euros y el resto es aportado de manera obligatoria por los municipios, al
margen de que puedan realizar aportaciones extraordinarias.
Sánchez ha insistido
en que “es un programa que afecta a los 74 municipios de la provincia, quedando
sólo fuera el municipio de Córdoba, y en el que los que son mayores aportan más
y los que son menores aportan menos”. El diputado provincial ha detallado los
criterios para la fijación de la aportación de los municipios y entidades locales
autónomas.
Así, los municipios
que tienen hasta 2.000 habitantes aportan el 10% del presupuesto aportado por
la Diputación, los que tienen más de 2.000 y menos de 5.000 habitantes aportan
el 20% de la cantidad aportada por la institución provincial, los que tienen
hasta 10.000 habitantes aportan el 30%, los que tienen hasta 20.000 habitantes
el 35% del presupuesto y, finalmente, los que tienen más de 20.000 habitantes
aportan el 40%. En cuanto a las entidades locales autónomas, éstas realizarán
una aportación del 10% del presupuesto.
El diputado
provincial de Agricultura y Caminos Rurales ha explicado que las actuaciones
que podrán realizarse con estas ayudas son muy variadas como reparación de
cunetas, mejora del drenaje y del firme, reposición de arcenes y blandones,
bacheos con mezcla asfáltica, limpieza de cunetas, reparación de muros de
contención, mejora del firme, señalización vertical y horizontal, balizamiento,
protección de taludes, etc. Sánchez ha insistido en que “las obras habrán de estar
justificadas a 30 de noviembre de 2017 y terminadas dentro del año”.
Sánchez ha apuntado
que “la distribución del millón de euros se realizará conforme a tres
criterios; uno fijo por municipio del 40%, uno poblacional del 20% en
proporción inversa al número de habitantes y un criterio más específico del 40%
teniendo en cuenta la relación entre la superficie y el número de explotaciones
del término municipal”. Todo ello según datos aportados por el SIMA (Sistema de
Información Multiterritorial de Andalucía). El responsable de Caminos Rurales
ha insistido en que “se da un mayor beneficio donde hay más explotaciones par
cubrir sus necesidades).
Para la ejecución de
las actuaciones incluidas en el Plan, las entidades locales podrán optar por
tres modalidades: solicitar a la Diputación la licitación, adjudicación y
ejecución de la actuación; asumir todas las fases solicitando a la Diputación
la subvención para su financiación; y ejecutar la actuación por el sistema de
administración, solicitando a la institución provincial la subvención. Sánchez
ha matizado que “los municipios podrán ejecutar también actuaciones en caminos
que pertenezcan a otro término municipal o continuar con proyectos anteriores”.
Tras la aprobación
del plan en el próximo pleno de la institución, los municipios dispondrán de 15
días para presentar sus proyectos de actuación y toda la documentación
necesaria. Tras la aprobación inicial, el plan será sometido a su aprobación
definitiva y podrán comenzarse las actuaciones contempladas. En la primera
edición del plan, la de 2016, se ejecutaron 88 actuaciones en la provincia de
Córdoba.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |