Publicado el 08 de Noviembre de 2017, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - El plan de formación interna 2017-2018 se centra en
materias clave como investigación, soporte vital, sistema de triaje, prevención
del tabaquismo y del maltrato o lactancia materna
La
Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ofrecerá a sus alrededor de 1.500
profesionales más de 2.500 plazas en las 102 acciones formativas que se han
incluido en el plan de formación para el período 2017-2018. El objetivo es
mejorar la atención asistencial a la ciudadanía a través del desarrollo de los
conocimientos y las competencias que se transmiten a los profesionales de los
siete hospitales de la Agencia –los comarcales de Montilla y el Alto Guadalquivir
de Andújar y los hospitales de alta resolución de Sierra de Segura, Puente
Genil, Alcaudete, Valle del Guadiato y Alcalá la Real, repartidos entre la
provincias de Jaén y Córdoba-.
Este
plan continúa apostando por la formación en formato on line y semipresencial (blended
learning) favoreciendo la flexibilidad geográfica y horaria para llegar a todos
los profesionales, sea cual sea su situación personal y familiar; respondiendo así
a la línea estratégica sobre conciliación que establece la guía para la
integración del enfoque de género en los procesos de formación del sistema
sanitario público de Andalucía. También se sigue avanzando este año, mediante
la incorporación de mejoras en la plataforma del autoservicio del empleado,
para aumentar las posibilidades de acceso y la agilidad de los trámites de cara
a la solicitud de las actividades formativas.
Entre
las principales materias abordadas en esta edición están: la prevención del
tabaquismo, el soporte vital, la prevención del maltrato a la mujer, la
lactancia materna, la gestión de residuos, la prevención de riesgos laborales o
la investigación, entre otras. Además, se incorporan novedades que se
implantarán en la organización como la formación en Sistema de Triaje Español,
dirigido especialmente al personal de enfermería de urgencias.
Igualmente,
el Plan de Formación contempla las líneas de formación priorizadas por la
ciudadanía en los grupos de reflexión de participación ciudadana de la
Estrategia de Cuidados de Andalucía, como son humanización de la atención
sanitaria, habilidades de comunicación o cuidados paliativos.
Todos
los cursos sanitarios ofertados estarán acreditados por la Agencia de Calidad
Sanitaria de Andalucía, utilizando un componente cualitativo de 2 puntos para
la obtención de los créditos finales de cada actividad, gracias a la reacreditación
que logró la Unidad de Formación en el nivel óptimo el pasado mes de septiembre.
En
el período 2016-2017 se llevaron a cabo un total de 111 actividades de
formación y la valoración media de estos cursos ha sido de 5,64 puntos sobre 6.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |