Publicado el 02 de Diciembre de 2008, Martes
Actualidad - El pasado jueves fue presentado en Valsequillo por el GDR Valle del Alto Guadiato el Estudio “Energías Alternativas: un futuro para el mundo rural”.
En el acto de presentación del Estudio intervinieron: - Pedro A. Barbero Arévalo, Excmo. Sr. Alcalde de Valsequillo y Presidente del GDR Valle del Alto Guadiato. Inauguración del Acto y Bienvenida a todos asistentes al evento.
- Francisca Vicente Martínez, Gerente GDR Valle del Alto Guadiato. Presentación del Proyecto de A.C. Energías Alternativas: Un futuro para el mundo rural.
- César Ballesteros, representante de la Empresa Consultora CLAVE, S.L. Presentación del Estudio de Energías Alternativas en la comarca del Valle del Alto Guadiato.
Durante la exposición, César Ballesteros incidió en que la comarca del Guadiato tiene su mayor potencial de aprovechamiento de energías renovables vinculada a las distintas modalidades de biomasa: forestal (35.000 ha), agrícola (30.000 ha de herbáceos y 10.000 de leñosos, fundamentalmente olivar), ganadera (35.000 unidades ganaderas), o asociada al aprovechamiento de aguas residuales.
El ámbito no cuenta con una figura de planificación territorial comarcal, aunque sí con un amplio catálogo de espacios protegidos por el planeamiento supramunicipal (PEPMF), mientras que la problemática derivada del planeamiento local es similar a la descrita en otras comarcas. Tampoco dispone de figuras de protección ambiental de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, pero ha sido recientemente declarada la Zona de Especial Protección para las Aves del Alto Guadiato (Red Natura 2000), destinada a proteger a las aves esteparias y a los hábitats que las sustentan, introduciendo mayores cautelas a las actividades permitidas en el medio rural, incluidas las instalaciones de aprovechamiento de energías renovables.
No existe una situacion favorable en cuanto al desarrollo de las infraestructuras energéticas de suministro y evacuacion. A este escenario se corresponde una escasa utilizacion de las energias renovables, centrada en el aprovechamiento de la solar a traves de instalaciones fotovoltaicas, más los aprovechamientos hidroeléctricos realizados en los embalses de la comarca.
Y se concluyó con que las tendencias previsibles en la comarca respecto a las energías renovables son las siguientes: - Se dan condiciones para el incremento de los aprovechamientos solares. - La instalación de parques eólicos será reducida. - Es previsible que se registre un fuerte empuje del aprovechamiento de biomasa, dada la actual inexistencia de instalaciones y la disponibilidad de recursos.
La participación fue muy positiva, al acto asistieron representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de la Provincia de Córdoba, de la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez, de ASAJA, Directora de la O.C.A., representantes de Mancomunidad, Presidente de la Asociación ERA Guadiato, así como Arquitectos, Ingenieros, Delineantes de los Ayuntamientos y de la zona, ect (en total cerca de 30 personas).
|
 Francisca Vicente, Pedro A. Barbero y César Ballesteros durante la presentación del Estudio. Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |