Publicado el 01 de Marzo de 2012, Jueves José Alonso Ballester
Actualidad - 28 de Febrero Día de Andalucía. Peñarroya-Pueblonuevo también lo celebró
Actos institucionales y festivos marcan esta jornada grande para nuestra Comunidad Autónoma, 32 años después de la consecución del Estatuto de Autonomía
Peñarroya-Pueblonuevo ha vivido un año más el Día Grande de nuestra Comunidad Autónoma, como cada 28 de Febrero una serie de actos institucionales y festivos marcan este Día de Andalucía, del que ahora se cumplen 32 años desde aquel 1980 donde se consiguió un Estatuto de Autonomía que marcaba las bases de un desarrollo para esta tierra y de unas esperanzas de futuro para vivir en paz, en igualdad y en un estado de bienestar que solo han sido cortinas de humo. Tal como nos ha ido la historia hemos visto que no se ha cumplido, pero que encima han condenado al ostracismo y a la desidia, por parte de los partidos políticos que nos gobiernan desde Madrid y desde Sevilla, a un pueblo luchador, noble y trabajador como lo es el pueblo andaluz. Sobran en este día los grandes discursos grandilocuentes y las grandes parafernalias, ¿Qué nos quieren decir ahora los políticos andaluces, después de habernos llevado a una crisis y no ser capaces de resolverla si no es cargando sobre nuestras espaldas de ciudadanos todo su peso, recortándonos en derechos sociales, privándonos de un trabajo, de una vivienda digna y de un estado de bienestar que nos venden y nos proclaman todos los días?. El artículo 10, apartado 3 de nuestro Estatuto de Autonomía dice lo siguiente: “La Comunidad Autónoma, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos: 1º La consecución del pleno empleo estable y de calidad…”/… Artículo 23: “Todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos…”/… Artículo 25: “Para favorecer el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos están obligados a la promoción pública de la vivienda. La ley regulará el acceso a la misma en condiciones de igualdad, así como las ayudas que lo faciliten…”. Podíamos seguir más, pero pienso que con esto es suficiente y por eso insisto en preguntar sobre qué nos quieren hacer ver los políticos andaluces, cuando ellos son los primeros que, incumpliendo las directrices de nuestro Estatuto Autonómico, permiten que haya familias enteras en paro o que echen a las personas de su vivienda para que los bancos se lucren a costa de los desahuciados, en lugar de hacer pagar a estos terroristas financieros una crisis que solamente han producido ellos.
Centrándonos en los actos celebrados en Peñarroya-Pueblonuevo para celebrar el Día de Andalucía, por la mañana tuvo lugar un acto institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, que estuvo presidido por la diputada provincial de Participación Ciudadana Rocío Soriano y la alcaldesa local María Gil. Estuvieron presentes también el resto de concejales de la corporación municipal, así como distintas autoridades civiles y militares y numerosos peñarriblenses que no quisieron perderse este acto del Día Grande de nuestra tierra. El primer turno de palabra fue para la representante de la Diputación de Córdoba, seguidamente leyó el manifiesto institucional sobre este Día de Andalucía la Concejala de Cultura, Empleo y Mujer, Marta Vélez Escalante, a la que siguieron en el orden de intervenciones Francisco Javier de los Ríos, del Partido Andalucista y las portavoces municipales de Izquierda Unida y Partido Socialista, Ana Mª Hernando e Ignacia Guzmán, respectivamente. Finalizaron las alocuciones con la intervención de la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, María Gil Morata. Una vez terminó de hablar la regidora municipal, se descubrió un guadalmecil con el escudo de nuestro pueblo, obra del artista local Francisco Ruiz Cejudo, que desde ahora presidirá el Salón de Plenos de este excelentísimo ayuntamiento. Se conoce por guadalmecil, aunque también se puede decir guadamací o guadamecí ya que es un término que proviene del árabe andalusí, al cuero pintado o labrado artísticamente y si además tiene su superficie dorada o plateada, se llama “guadamecí brocado”. Según nos confesó el artista “se trata de una petición que me hizo en su día la anterior alcaldesa peñarriblense Luisa Ruiz y que la actual, María Gil, consideró a bien seguir adelante con este proyecto…”.Al final, la Coral del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” interpretó el Himno de Andalucía, Además de este acto institucional, nuestra localidad vivió también varios actos lúdicos y festivos para conmemorar el 28 de Febrero, nuestro día.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |