Publicado el 02 de Abril de 2012, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - “…Con motivo de su X aniversario”
Soledad. Hace unos años se renovó la directiva. ¿Cuál ha sido el cambio o los cambios más llamativos?
El que las imágenes salgan el mismo día en su procesión. Ya que de siempre han procesionado por separado y ya es hora de que la hermandad pusiera voz y voto en ello.
Es la única hermandad que tiene dos imágenes… ¿Qué actividades realizáis para soportar gastos de ambos pasos?
Empezamos al año con la lotería de Navidad que, vendemos la hermandad con un donativo de tres euros, seguido tenemos la barra del Certamen de Carnaval que, desde aquí quiero agradecer al Ayuntamiento su ayuda, a parte de su ayuda económica que le da a las tres hermandades de pasión. En Mayo las cruces y los patios, pero esto es rotativo, cada año lo hace una hermandad para así poder tener un dinero extra. En Octubre organizamos la GRAN CATA DE CERVEZA, que dura un fin de semana y por último, no por ello menos importante, las cuotas de los hermanos que es una gran ayuda, besamanos de las imágenes y este año como novedad un sorteo de mil euros. Con esto sufragamos los gastos de cada Semana Santa.
¿Cómo se vive el ser Hermana Mayor de una hermandad que soporta tantos cofrades?
Como Hermana Mayor, son muchos NERVIOS hasta que todo sale a la calle, mucha RESPONSABILIDAD ya que tienes que hacerte cargo de dos imágenes a la vez que, para nosotros es muy importante que salgan sin ningún tipo de incidentes. ILUSIÓN porque se ha trabajado mucho para que todo salga perfecto y debajo de cada paso hay hombres y mujeres que pasan muchas adversidades como frio, dolores,…. En los ensayos.
¿Qué destacarías este año de la Semana Santa de Belmez?
El nuevo horario de las procesiones y los días de estas, el paso nuevo del Nazareno hecho con mucho esfuerzo por su capataz y sus costaleros, ya que este año cumplen su X Aniversario.
¿Cuál es la marcha cofrade que definiría a la Hermandad?
HERMANA MAYOR: Para mi la marcha que definiría a mi Hermandad sería señor de San Román ya que con esta marcha se unen en un maravilloso encuentro final nuestra dos imágenes para despedirse de su pueblo hasta un próximo año.
COSTALERO: Sin duda alguna la de costalero, esa canción nos da fuerza y ánimo a la hora de sacar el paso ya que está compuesta para nosotros, aparte de otras muchas que cada una tiene su momento.
CAPATAZ: La Marcha Real, porque es la que marca el principio y el final de nuestra estación de penitencia. Esta marcha abre y cierra el trabajo de todo un año.
Manuel, ¿Qué te impulso a meterte debajo del paso del Nazareno?
Con 13 años vi por primera vez 30 mujeres sacar a un Crucificado entre ellas mi madre, vi que lloraban de emoción y no sabía porqué, después vinieron mis amigas que sacaban a la Virgen y les pasaba lo mismo entonces cuando con 16 años de forjo la cuadrilla de costaleros, decidí que quería seguir los pasos de mi madre y mis amigas, quería sentir yo también lo que es ser costalero.
Ahora de la primera cuadrilla sin descansar ningún año solo quedamos mi compañero Manuel Arellano y yo. No por ello más importantes que los que son nuevos en esto, desde el primero hasta el último somos todos imprescindibles.
¿Te gustaría contarnos alguna anécdota en tus 10 años de costalero?
¡¡¡Pufff!!!¡¡ nos ha pasado de todo!!: ataques de risa por los nervios, mareos de compañeros y la peor de todas el año pasado, cuando vestido de costalero tuve que decidir que el paso no salía por la lluvia, porque también pertenezco a la directiva. Espero, este año, lucirnos en la calle con el que llevamos en nuestro cuello. Después hemos tenido muchos momentos buenos y otros no tantos pero merece la pena todo por el Jueves Santo.
Cómo costalero…¿Almohada o costal?
Los dos tienen el mismo mérito, da igual como lo lleves si con esto sacas a tus imágenes. Para mí me gusta más el costal, lo veo algo más intimo…nadie te ve. A parte, veo más cómodo la almohada. Recalco que, no por llevar costal tienes más mérito.
Francisco, A la hora de elegir una banda de música ¿Por qué os regís?
De primeras te tiene que gustar la manera de tocar, que sea asequible y, sobre todo, que marque el estilo de andar.
¿Existe algún momento del recorrido más complicado?
La parte de la salida y de la entrada, a parte de algunas callejuelas que entrañan cierta dificultad por su estrechez, pero hay que decir que son las calles con más expectación.
Alguna palabra para los lectores.
Invitar a todo el mundo a que venga a ver la Semana Santa, ya que aunque sea un pueblo pequeño las imágenes son de un gran valor por su belleza y del imaginero Castillo Laztrucci.
Además las Hermandades de nuestro pueblo son muy antiguas, como la nuestra que el próximo año cumple su 75 Aniversario. También nos gustaría que le diesen más importancia a la Semana Santa de nuestros pueblos ya que, tenemos que hacer un gran esfuerzo para mantener viva la ilusión de la gente por vivir estos días de pasión.
|