Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
VALLE DEL GUADIATO
La Consulta de enfermería de atención a pacientes crónicos del Hospital Valle del Guadiato realiza más de 1.600 atenciones
Publicado el 21 de Septiembre de 2012, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La Consulta de enfermería de atención a pacientes crónicos del Hospital Valle del Guadiato realiza más de 1.600 atenciones

 

Desde este servicio hospitalario se ha impulsado la creación de la primera asociación de personas afectadas de patologías cardíacas en la comarca, que hoy se presenta oficialmente

 

La consulta de enfermería para la atención personalizada de pacientes crónicos del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato ha llevado a cabo, en lo que va de año, un total de 1.619 atenciones sanitarias -incluyendo llamadas telefónicas de control; visitas no programadas; revisiones; contactos con gestorías de usuarios, médicos especialistas, trabajadoras sociales, enfermeras de enlace; o visitas a pacientes hospitalizados, entre otras- a pacientes diagnosticados de afecciones cardíacas, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y diabetes.

 

Desde este mismo servicio, denominado consulta de enfermería gestora de procesos crónicos, se ha impulsado la creación de la asociación de personas con afecciones cardíacas y sus familiares o cuidadores denominada ‘Amigos del corazón Valle del Guadiato’, que hoy se ha presentado de manera oficial en el centro hospitalario. Se trata de la primera asociación de pacientes afectados del corazón que se constituye en la comarca.

 

Al acto de presentación han acudido vecinos de la zona, los miembros de la junta gestora de la asociación, la directora del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, Anabel Romero, el coordinador de enfermería del centro, Fran Antúnez, y la enfermera gestora de procesos crónicos Verónica Balsera, que ha sido la encargada de presentar la asociación, a petición de los pacientes.

 

En este sentido, la figura de la enfermera gestora de procesos crónicos, Verónica Balsera, ha sido clave para el impulso a esta asociación. Según explica, en la consulta de enfermería se había detectado la necesidad de una asociación de este tipo ya que en la comarca no existía ninguna, sin embargo los pacientes mostraban interés en ello, de ahí la labor de promoción del asociacionismo que ha llevado a cabo el hospital en este ámbito.

 

Balsera destaca que con el apoyo del centro y de sus profesionales, estos pacientes de la consulta han decidido constituirse como asociación, conscientes de las ventajas que esta unión podía reportarles tanto de cara a obtener formación, prestar servicios, organizar actividades, etc. como al intercambio de experiencias y asesoramiento entre sus integrantes, así como al enriquecimiento de la comarca con un nuevo recurso para la población.

Para ello, el Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato ha puesto a disposición de este grupo de pacientes sus instalaciones, cediéndoles una sala para que pudieran reunirse hasta que han conseguido su propia sede -facilitada por el ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo-. Asimismo, se les ha facilitado el apoyo y la orientación de profesionales del hospital para organizarse y difundir la creación de la asociación con idea de dar a conocer este nuevo recurso, ahora a disposición de todas las personas con afecciones cardíacas, sus familiares o cuidadoras, del Valle del Guadiato y la zona norte de Córdoba.

 

Consulta de enfermería gestora de procesos crónicos 

 

La Consulta de Enfermería Gestora de Procesos Crónicos del hospital guadiateño -que ha sido el foro de encuentro de los pacientes con afecciones cardíacas donde se ha gestado la asociación-, lleva dos años funcionando a pleno rendimiento en el centro. En el verano de 2010 comenzó su andadura atendiendo de manera personalizada a los pacientes diagnosticados de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y patología cardíaca. Además, desde septiembre de 2011 se ha añadido un tercer proceso crónico, la diabetes, por lo que en el último año se ha comenzado a trabajar también con personas diabéticas tipo I y II.

 

Esta labor de enfermería consiste, principalmente, en resolver las dudas de estos pacientes y sus familiares acerca de la enfermedad crónica, el tratamiento prescrito por el facultativo especialista, la dieta o los ejercicios físicos que pueden realizar, y se realizan recomendaciones sobre los hábitos de vida saludables que deben llevar a cabo dado su proceso crónico. Del mismo modo, la enfermera gestora está en contacto directo con el tejido asociativo de la zona (asociaciones, grupos de autoayuda, ayuntamientos, etc.), de manera que también puede facilitar al enfermo o sus familiares el acceso a los recursos socio-sanitarios disponibles.

 

Desde que este servicio de enfermería entró en funcionamiento se han atendido un total de 417 pacientes diagnosticados de EPOC (170), patología cardíaca (178) o diabetes (69). Cada año siguen sumándose pacientes nuevos a la consulta, por ejemplo, en lo que va de 2012 se han atendido 33 pacientes nuevos con afecciones cardíacas, 28 afectados de EPOC y 30 de diabetes.

 

Igualmente, en lo que se refiere a actividades de participación ciudadana y formativas, desde la consulta se han llevado a cabo en los últimos dos años siete grupos focales para conocer las opinión y necesidades de los usuarios del servicio en relación a la atención recibida; se han impartido charlas y sesiones formativas y se han instalado una decena de mesas informativas sobre hipertensión, diabetes, Epoc, enfermedades del corazón, prevención de la obesidad o del tabaquismo, hábitos saludables, etc.

 

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –encargada también de la gestión de los hospitales comarcales de Montilla y Andújar, y los de Alta Resolución de Puente Genil, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Córdoba y Jaén- y dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, atiende a una población de referencia de más de 26.000 habitantes residentes en los municipios de Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet