Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
El Ayuntamiento adquiere los terrenos de Masatrigo, futuro yacimiento de Mellaria
Publicado el 06 de Diciembre de 2020, Domingo

Fuente Obejuna - Actualidad -

Pasadas las 13 horas de ayer, tuvo lugar la firma de la adquisición, por parte del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, de la finca denominada Masatrigo, que cuenta con una extensión de 23 hectáreas.

 

Tras el acto la regidora, Silvia Mellado recordó que “llevo trabajando en este proyecto durante los cinco años que llevo como alcaldesa, junto al profesor Antonio Monterroso y a la Universidad de Córdoba”. La primera edil manifestó que “hoy es un día importante para Fuente Obejuna, estamos hablando de ampliar su patrimonio cultural” y quiso destacar que “antes de esta firma ha habido mucho trabajo, una información que nos verificado la Universidad, trasladándonos todos los estudios realizados, que nos han llevado a dar credibilidad y seguridad del yacimiento que vamos a encontrar”.

 

La alcaldesa ha agradecido también “la buena disposición mostrada por la familia Pulgarin Romero, a la hora de facilitar todos los trabajos llevados a cabo durante todos estos años”, así como la labor desempeñada por Antonio Monterroso.

 

Por su parte, María Teresa Pulgarín ha recordado el valor sentimental que para ella y para su familia tiene Masatrigo, deseando que el proyecto que se llevará a cabo “sea una cosa buena para el pueblo” y ha manifestado que nosotras lo cedemos, pero con muchos sentimientos, porque han sido las raíces de nuestros padres y donde nosotras hemos estado durante muchos años”, no obstante, añadió que “se ofrece para que el pueblo pueda disfrutar y gozar y para que tenga un futuro bueno para todos”. El profesor de arqueología en la UCO, Antonio Monterroso dijo que “que Fuente Obejuna recupere hoy Mellaria es el segundo hecho histórico después de la novela de Lope de Vega, el primero, es ese, pero el segundo es recuperar el origen de su gentilicio”. Monterroso recuerda que “hay siente años de trabajo detrás, una serie de previsión de actuaciones, de impacto y de resultados de actuaciones”.

 

Para el director de Ager Mellariensis, donde se encuadra este proyecto, la adquisición “trasciende a un yacimiento arqueológico y esto sí es importante de cara a Fuente Obejuna”, debido a que “no es solamente realizar un parque arqueológico, es una excelente excusa para ser un motor de emprendimiento con empresarios, con el sector turístico, con el agropecuario o con los caminos naturales”. Definitivamente para Antonio Monterroso se trata de un medio encaminado a “diversificar, implementar y desarrollar el territorio” y en ese sentido, defiende que “todas las iniciativas que Fuente Obejuna y la comarca planteen, serán analizadas y tenidas en cuenta”.

 

Masatrigo ha sido adquirida por 340.000 euros, procedentes del remanente presupuestario, una de sus características más valoradas es su buen acceso debido a que se puede llegar a través de la N-432.

 

Tras la realización de distintos trabajos como vuelos fotograméticos con avioneta, una prospección satélite, tres vuelos con dron y sensor especial infrarrojos y una prospección geofísica, se verificó la existencia de Mellaria, ciudad que cuenta con un foro compuesto por una plaza, un templo, una basílica judicial o una curia.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet