Publicado el 25 de Julio de 2014, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - El
Hospital de Alta Resolución de Valle del Guadiato, ubicado en Peñarroya-Pueblonuevo,
ha instalado una mesa informativa en el vestíbulo del centro con la intención
de promover, entre los usuarios y profesionales del centro, la donación de
órganos y tejidos. Para ello, han repartido folletos y documentación a las personas
que se han acercado a la mesa. Además, tanto pacientes como acompañantes y
profesionales del centro hospitalario se han hecho el carné de donantes de
órganos durante la jornada.
Magnolia
Moraño, administrativo del área de Atención a la Ciudadanía del hospital
peñarriblense, ha sido la encargada de concienciar a la población acerca de la
importancia de este gesto altruista. Por la mesa informativa han pasado más de
una treintena de personas durante la jornada, aunque, desde enero hasta julio de
este año, han solicitado hacerse el carné de donante unas 70 personas, entre
pacientes, acompañantes y profesionales del hospital. Es el segundo año
consecutivo que el centro hospitalario lleva a cabo esta iniciativa.
Cómo hacerse donante
Actualmente existen dos
modos, no excluyentes, para hacerse donante de órganos y tejidos: Solicitar la tarjeta de donante o inscribirse
en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
La
tarjeta de donante es un documento que se solicita y formaliza en vida. En él
se declara la voluntad de que se proceda a la donación de órganos y tejidos
tras la muerte. Este documento no es imprescindible en España para ser donante,
si bien algunas personas lo consideran útil y desean llevarlo como un
compromiso adicional a su decidida voluntad de donación. No obstante, la posesión
de un carné de donante no obvia que la familia conozca el deseo de donación.
Ellos siempre serán informados y consultados respecto a la donación por los
médicos del hospital que atiendan al fallecido tras la enfermedad o accidente y
podrán refrendar esa voluntad de donación expresada formalmente tiempo atrás.
La
tarjeta de donante se puede conseguir en diferentes sitios. Siempre es gratuita
y tenerla no implica un compromiso definitivo. Puede anularse siempre que el
donante lo desee. Se expide en instituciones públicas como Consejerías de Salud,
Coordinaciones hospitalarias de trasplante, Servicio de Información al Usuario
de Hospitales y Centros de Salud, Organización Nacional de Trasplantes; o
privadas como asociaciones de enfermos renales y de trasplantados de hígado,
corazón o pulmón. También puede conseguirse solicitándola por correo a la Coordinación
Autonómica de Trasplantes del Servicio Andaluz de Salud, o mediante
el teléfono 901 40 00 43.
Independientemente
de la opción que se elija para hacerse donante, la comunicación de esta
decisión a familiares, amigos y allegados, es el mejor procedimiento para
conseguir que este deseo se lleve a cabo, logrando también promover un debate
familiar que hace aflorar y aclara las posibles dudas que existan sobre la
donación de órganos y tejidos, así como conseguir que esta voluntad de donación
sea reconocida y asumida por los allegados. Evitando el dolor añadido de su aceptación
en momentos emocionalmente muy complicados.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |