Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
BENDICIÓN DE ANIMALES Y MASCOTAS EN LA FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN
Publicado el 18 de Enero de 2014, Sábado

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Peñarroya-Pueblonuevo ha vuelto a celebrar este día donde los protagonistas son nuestras mascotas, por segundo año consecutivo

A las 6 de la tarde del viernes 17 de enero, Festividad de San Antón como Patrón de los animales, el Párroco de Santa Bárbara Don Jesús Perea procedía a la bendición de los animales que sus dueños habían traído hasta la parroquia y donde este año prácticamente todos han sido de la raza canina, a diferencia por ejemplo del año pasado que se realizaba este acto por primera vez y donde pudimos ver otros animales como caballos, conejos, hámsteres, pájaros, peces y tortugas. Hay que decir que la tarde era típicamente invernal con mucho frío, lo que posiblemente ha hecho que muchas personas a última hora se lo hayan pensado mejor y no hayan acudido para que sus mascotas recibieran esa bendición que según nos cuenta la tradición, sirve para proteger de enfermedades a los animales durante todo el año. Al igual que el pasado año, este día de San Antón ha estado organizado por la Clínica Residencial Veterinaria “Alto Guadiato” de Peñarroya-Pueblonuevo que a continuación ha ofrecido a los dueños de las mascotas y asistentes al acto un chocolate caliente, que ha venido muy bien a tenor de lo fría que estaba la tarde, acompañado de un trocito del tradicional Pastel de San Antón. Destacar también la labor realizada por agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil, que han velado por la seguridad de todos como suelen hacer en los eventos donde se congrega gran número de personas, aunque repito que ese número ha sido en 2014 bastante inferior al que se dio el año pasado.

Nuestra comarca del Valle del Guadiato tiene otras localidades donde también celebran esta festividad de San Antón, como son por ejemplo Fuente Obejuna donde igualmente realizan la bendición de los animales y la localidad de Obejo donde además de venerar al Patrón del pueblo, tiene lugar su peculiar “Danza de las Espadas” conocida como “BALLIMACHÍA”. Pero realmente cuenta la historia que esta tradición milenaria se debe a un hombre, Antonio, nacido en el año 251 antes de Cristo en el pueblo de Comas, situado en el Alto Egipto que a la edad de 20 años vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a hacer una vida completamente ermitaña. Se le considera el patrón de los animales porque al parecer le agradaban mucho, especialmente los cochinillos, dedicándoles un cuidado muy especial. Una vez que se instituye esta festividad el día 17 de enero, casi toda nuestra geografía nacional celebra a San Antón con actividades muy diversas como la bendición de animales domésticos y de granja, el lanzamiento de petardos, carretillas y otros artefactos pirotécnicos, encendido de hogueras, degustación de productos típicos de la matanza alrededor de las lumbres, mercados populares de venta de frutos secos o lanzamiento desde los balcones de panes, chacinas y jamones. La festividad de San Antón cuenta también con una variada y riquísima gastronomía típica de este día, dependiendo del lugar de España donde se celebre y que tiene un poco de todo, tanto de mar, de la huerta o de secano. Podemos destacar, además de los ya mencionados productos típicos de las matanzas caseras, patatas asadas, tortas de chorizo y sardinas, tocino de cielo, rollitos de San Antón o lomo de orza. No sólo en España, sino también en América Latina, San Antonio adquirió una increíble fama y en muchos países de habla hispana existen calles, universidades, hospitales, hoteles y localidades que honran a San Antonio Abad. Y volviendo a nuestro país, en la ciudad de Albacete existe un dicho que reza así: “Hasta San Antón, Pascuas son…”, por lo que hasta el día 17 de enero los habitantes de esta bonita ciudad de Castilla la Mancha no suelen quitar los adornos de Navidad, tanto en casas como en comercios y en los edificios oficiales.

Tras la bendición de los animales, los dueños pudieron degustar un chocolate con pastel de San Antón

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet