Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
EL HOSPITAL VALLE DEL GUADIATO HA EVITADO A SUS USUARIOS MÁS DE 350.000 DESPLAZAMIENTOS DESDE SU APERTURA
Publicado el 16 de Enero de 2014, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El centro peñarriblense, inaugurado el 16 de enero de 2009, atiende en acto único a nueve de cada diez pacientes que acuden a consulta con el especialista

 

El Hospital Valle del Guadiato ha evitado a sus usuarios más de 350.000 desplazamientos. La puesta en marcha de estas instalaciones el 16 de enero de 2009 ha acercado los recursos hospitalarios a los vecinos de la zona, a quienes se les ha evitado desplazamientos al anterior centro de referencia –el Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco-. Igualmente, nueve de cada diez pacientes que acuden a la primera visita con el especialista comienzan a tratar su problema de salud en el mismo día, con la consulta de acto único -aquella en la que, en la misma jornada, el paciente llega al hospital, es visto por el especialista, se le realizan las pruebas necesarias para su diagnóstico y, atendiendo a éstas, se le prescribe el tratamiento adecuado a su dolencia-.

El hospital guadiateño es uno de los referentes andaluces del modelo de alta resolución, la atención sanitaria del futuro, impulsado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Este modelo se basa en tres pilares básicos: la Consulta de Acto Único; la Cirugía Mayor Ambulatoria –que no requiere hospitalización y emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, facilitando una incorporación más rápida del paciente a su vida habitual; y la Unidad de Hospitalización Polivalente, diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia.

En sus cinco primeros años de funcionamiento, el centro hospitalario ha realizado cerca de 230.000 actos asistenciales. De ellos, más de 126.000 han sido consultas externas, 98.000 urgencias atendidas y unas 4.500 intervenciones quirúrgicas.

En cuanto a pruebas diagnósticas, en estos cinco primeros años de funcionamiento, sólo en el área de Radiología se han realizado más de 92.000. Asimismo, en lo que a pruebas de laboratorio se refiere, se han llevado a cabo, en total, más de 720.000 estudios analíticos.

 

Balance asistencial 2013

A lo largo del año 2013, el Servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución Valle de Guadiato ha atendido un promedio diario de 67 urgencias, en total 24.360 urgencias -casi un 10% más que en 2012-, siendo resolutivo en más del 93% de los casos, ya que menos del 7% de los usuarios atendidos en Urgencias han tenido que ser derivados a otros hospitales, como el Hospital de Pozoblanco o el Reina Sofía, debido al carácter de su dolencia.

En datos, durante este último año de funcionamiento del centro, se han atendido 26.424 consultas externas, de las que el 96,5% se ha resuelto en la modalidad de acto único. Las especialidades de Consultas Externas que más afluencia de pacientes han registrado en 2013 han sido Oftalmología, Traumatología y Dermatología, seguidas de Medicina Interna y Cirugía General, entre otras.

Por otra parte, durante el último año han requerido hospitalización 480 pacientes, casi todos pertenecientes a la especialidad de Medicina Interna, cuya estancia media ha sido de 3,5 días. A éstos hay que sumarles otros 2.388 pacientes de Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico y Observación. En total, 2.868 pacientes han pasado por la Unidad de Hospitalización Polivalente del centro.

Asimismo, de enero a diciembre de 2013 se han registrado en los dos quirófanos del hospital un total de 1.096 intervenciones quirúrgicas, casi el 74% de ellas mediante cirugía mayor ambulatoria, sin necesidad de hospitalización del paciente; el 26% corresponde a cirugía menor ambulatoria.

Durante el pasado año, se llevaron a cabo cerca de 28.500 pruebas radiológicas. De ellas, 22.070 fueron radiografías simples, 2.425 ecografías y más de 2.588 son mamografías (de las que 2.216 pertenecen al programa de diagnóstico precoz del cáncer de mama), y el resto son TAC (1.226) y telemando (96). Por otro lado, en el laboratorio del hospital guadiateño se han realizado más de 160.000 estudios analíticos. Asimismo, en 2013 se han llevado a cabo un total de 229 pruebas funcionales de Cardiología, 450 pruebas de Digestivo y seis de Neumología.

 

Promoción del asociacionismo en la comarca

Durante estos cinco años de funcionamiento, el hospital guadiateño ha tenido como prioridades la promoción de la salud entre la ciudadanía y el impulso del asociacionismo en la comarca.

En esta línea se encuentra la creación de la consulta de enfermería para la atención personalizada de pacientes crónicos. En julio de 2010 comenzó su andadura este proyecto atendiendo a personas afectadas de EPOC -Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica-, e insuficiencia cardíaca, a las que se han sumado, en la actualidad, personas diabéticas. Desde la consulta se pretende dar las pautas necesarias a los pacientes que padecen estos tres procesos crónicos, sus familiares o cuidadores, para que conozcan sus enfermedades, aprendan a controlarlas y a convivir con ellas de la manera más normalizada y saludable posible.

Asimismo, otro de los objetivos principales que persigue la implantación de este modelo de trabajo en enfermería es evitar que el ciudadano visite el hospital por una recaída o agravamiento de su enfermedad. Para ello, el centro ha trabajado con la ciudadanía, y muy especialmente con sus pacientes, a través de esta consulta, dando respuesta a necesidades y demandas que se han ido detectando.

Cuando se ideó el proyecto, otra de las funciones de las enfermeras que desempeñan su labor en esta consulta era la de estar en contacto directo con el tejido asociativo de la zona, para facilitar al paciente el acceso a los recursos socio-sanitarios disponibles en la comunidad. Pero en toda la comarca del Valle del Guadiato no existía ninguna asociación relacionada con la salud, de ahí que desde la propia consulta se haya impulsado el asociacionismo, lográndose en estos años la creación de dos nuevas asociaciones: la Asociación ‘Amigos del Corazón’, en 2012 y la “Asociación de las Enfermedades Pulmonares Valle del Guadiato”, de reciente constitución. Del mismo modo, está previsto también que a lo largo de este año vea la luz, gracias al apoyo del hospital, una tercera asociación de personas diabéticas.

Desde que empezó su labor, en la consulta de enfermería gestora de procesos crónicos se han llevado a cabo más de una treintena de acciones de participación ciudadana dentro y fuera del hospital. En concreto, se han realizado siete grupos focales para conocer las opiniones y necesidades de los usuarios del servicio en relación a la atención recibida; se han impartido charlas y sesiones formativas (también dirigidas a familiares y cuidadoras de estos pacientes, para una mejor atención de los mismos) y se han instalado una veintena de mesas informativas sobre hipertensión, diabetes, EPOC, enfermedades del corazón, prevención de la obesidad o del tabaquismo, hábitos saludables, etc.

Según la directora del Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, Ana Isabel Romero: “Esta manera de trabajar es un ejemplo vivo de que se puede mejorar la atención sanitaria caminando hacia una asistencia más personalizada, más eficaz y de mayor calidad, haciendo corresponsables de su salud a los pacientes y contando con la implicación de los profesionales sanitarios en esta tarea”.

 

La consulta de enfermería en datos

Desde la puesta en marcha de esta consulta de enfermería, pionera en su labor, se han atendido a cerca de 500 pacientes diagnosticados de EPOC, insuficiencia cardíaca crónica y diabetes. De ellos, más de 200 diagnosticados de EPOC, unos 170 de patología cardíaca y más de un centenar de diabetes, y cada año siguen sumándose pacientes nuevos a la consulta.

Asimismo, se han llevado a cabo más de 3.000 actuaciones con todos estos pacientes crónicos, incluyendo llamadas telefónicas de control; visitas a la consulta; revisiones; contactos con gestarías de usuarios, médicos especialistas, trabajadoras sociales, enfermeras de enlace; o visitas a pacientes hospitalizados, entre otras.

El coordinador de enfermería, Fran Antunez, explica que esta iniciativa permite algo tan importante como mejorar la calidad de vida de estos pacientes, disminuir su incertidumbre y su estrés de cara al afrontamiento diario de sus enfermedades crónicas y sus posibles complicaciones, y ofrece mayor tranquilidad también a sus familiares y cuidadores porque reciben formación específica acerca del proceso crónico y ven resueltas todas sus preguntas.

Por otro lado, una de las principales herramientas para medir la satisfacción de los usuarios con el hospital son las encuestas. En este sentido, según los últimos datos publicados en 2013 por el IESA (Instituto de Estudios Sociales Avanzados), el 96,2% de los encuestados se manifiesta satisfecho con el servicio recibido en el centro y un 97% recomendaría el hospital.

 

Características del centro

 

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, atiende a una población de referencia de más de 26.000 habitantes residentes en ocho municipios: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey.

El centro está gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, que actualmente gestiona también en las provincias de Córdoba y Jaén los hospitales comarcales de Montilla y Andújar, y los centros de alta resolución de Sierra de Segura, Puente Genil, Alcaudete y Alcalá la Real.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet