Publicado el 16 de Enero de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Belmez - Actualidad - Los dos ayuntamientos
reclaman el pago de 2,6 millones de euros; Aurora Rubio, de Belmez, denuncia
que el Guadiato se ha quedado fuera del plan para 2014-2020
Los Ayuntamientos de Belmez
(gobernado por IU) y de Fuente Obejuna (gobernado por el PP) han contratado al
mismo despacho de abogados (el de Santiago Muñoz Machado) para llevar a los
juzgados los impagos en el plan para la reestructuración de las comarcas del carbón,
el conocido como Miner 2. Estos dos consistorios reclaman ahora en vía judicial
el pago de un montante total de 2,6 millones de euros, según ha informado la
alcaldesa belmezana, Aurora Rubio, de IU.
Por su parte, Belmez ha llevado el caso
a la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia
Nacional, donde reclama el pago de 600.000 euros para la adquisición de
terrenos en los que levantar el recinto ferial agroganadero de la localidad.
Mientras, Fuente Obejuna reclama el pago de dos millones de euros por dos
proyectos: la puesta en marcha de una red eléctrica hasta la aldea de El
Blanquillo y la mejora de la señal de TDT en el municipio mellariense y sus
aldeas.
La alcaldesa de Belmez acampó el año
pasado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba. La regidora
levantó la acampada con la promesa de que se iba a agilizar el pago de estos
fondos pendientes. Sin embargo, un año después el pago no ha llegado. Además,
el litigio que mantiene con el Ministerio de Industria le ha permitido acceder
a documentación. La Audiencia Nacional ha reclamado al Ministerio el expediente
de estos fondos, que a su vez están en poder de la defensa del Ayuntamiento de
Belmez. Así, en el expediente constan tres documentos fechados en junio de 2010
y noviembre de 2011 en los que se ordenaba el pago de esos 600.000 euros que
nunca llegaron a producirse. Fuente Obejuna acaba de personarse en un nuevo
proceso judicial, por lo que aún no se han iniciado las diligencias oportunas.
Sin embargo, el caso puede ir a más. La
alcaldesa de Belmez también ha denunciado que los impagos son más importantes
en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, y los cifró en 14 millones de
euros. En el municipio guadiateño, también gobernado por el PP, el embrollo de
los Miner se ha intensificado después del desarrollo por parte de la Guardia
Civil de la Operación Rocket, que ha concluido con la detención y posterior
imputación judicial de la ex-alcaldesa socialista Luisa Ruiz por la gestión de
una subvención destinada a la compra de un tren turístico.
Lo que está claro es que para la nueva
edición de los fondos Miner se ha quedado fuera el Valle del Guadiato (y por
tanto Andalucía, cuya única comarca carbonífera era ésta). Sin embargo, los
municipios de la zona tienen una pequeña cláusula a la que acogerse y es la de
seguir solicitando fondos para proyectos que ya están en un nivel de ejecución
avanzada.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Belmez : Últimas noticias Viernes de Dolores en Belmez Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez MEDIA MARATÓN ESPIEL-BELMEZ |