Publicado el 18 de Septiembre de 2013, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Fuente Obejuna - Actualidad - El trabajo de la Diputación de Córdoba y el IFAPA
Alameda de Obispo se constituye como fundamental para la transferencia de
información y tecnología al sector productor.
Córdoba, 18 de Septiembre de 2013.- El Salón de Actos
del Palacete Modernista de Fuente Obejuna, registró un lleno absoluto, con
presencia de agricultores de distintas comarcas, para conocer de la mano de los
ponentes las posibilidades que ofrece este cultivo milenario en la agricultura
actual. La Diputación de Córdoba, el IFAPA Alameda del Obispo, la empresa
comercializadora Crisol/Arboreto y la experiencia de un agricultor y técnico
como José Aguilar, ilustraron a los presentes sobre un cultivo, el pistachero,
en el que Asaja Córdoba deposita su ilusión como probable alternativa para la
comarca.
Tras la inauguración de las Jornadas, en un salón de
actos repleto, por parte de los Presidentes de Asaja Córdoba y Caja Rural, el
Delegado Territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación y la
Alcaldesa de Fuenteovejuna, tuvieron lugar las ponencias técnicas.
El Estudio de Rentabilidad del Pistacho, a cargo de
Nicolás Serrano, Ingeniero Agrónomo del IFAPA Alameda del Obispo, se detuvo en
los pormenores del estudio económico del cultivo, comparándolo con el olivar de
secano y riego, obteniendo unos resultados que demuestran que el pistacho
necesita una inversión más alta, debido al precio de la planta o del injerto,
tiene un mantenimiento anual más reducido y que cuando llega a la madurez
productiva, a los 13-14 años, su rentabilidad es mejor que el olivar. Como
conclusión aportó que las expectativas son buenas pero que hay que ser prudente
y recabar el máximo de información posible, desde el punto de vista técnico.
José Aguilar, agricultor y técnico en el cultivo del
pistacho, centró su intervención en las características y necesidades del
pistachero. Destacar sus necesidades de frío en invierno y veranos calurosos,
siendo la variedad Kerman la más demandada hasta ahora por el mercado, debido a
su fruto grande y piel blanca, con el inconveniente de que es la que más
porcentaje de frutos cerrados ofrece. Tiene buena respuesta al riego, aun
siendo deficitario y sus necesidades de suelo son escasas. No es tolerante a la
asfixia radicular. Los precios oscilan para los pistachos abiertos entre los
6-7 euros y los cerrados alrededor de los 3 euros por kilo. La poda es muy
importante en los primeros años, siendo aprovechable en líneas generales la
maquinaria del olivar.
Posteriormente, Miquel Borrás, Director Gerente de
Crisol/Arboreto, empresa dedicada al asesoramiento técnico, venta de
fitosanitarios, cultivo en invernaderos y productores y comercializadores de
frutos secos, tales como la almendra, el pistacho y las nueces, explicó cómo
funciona la comercialización de este fruto seco, haciendo especial hincapié en
que la comercialización de frutos secos en el mundo genera unos 25.000 millones
de euros. EEUU e Irán son los principales productores mundiales de pistacho y
su cultivo está aumentando por sus menores necesidades hídricas. A nivel
mundial se espera un aumento en el consumo esta campaña de un 10%,
manteniéndose el precio entre 5 y 15 euros según variedades y mercados. Los
beneficios del pistacho en particular y de los frutos secos en general, están
consiguiendo que se revaloricen en la dieta mediterránea, fundamentalmente por
su acción contra el colesterol y su alto porcentaje en proteína.
Para finalizar la primera parte de la Jornada, Antonio
Jiménez, por parte del Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba, informó
del desarrollo del proyecto piloto que dicha institución lleva a cabo en
Valsequillo, en la finca “Malagana”, desde hace unos años y que ya está
empezando a dar sus frutos. Doce variedades se plantaron en la campaña 2010-11,
tanto en secano como en regadío, con tres machos presentes en la plantación,
constituyéndose en un foco de experiencias cada vez más utilizado por los
agricultores pioneros del pistacho en la comarca y adyacentes.
Después de un animado coloquio en el que se
resolvieron numerosas dudas e inquietudes y el almuerzo, tuvo lugar la visita
técnica a la finca “Malagana”, en la que la Diputación mantiene un interesante
campo de experimentación, permitió a los asistentes apreciar diferencias entre
variedades y comprobar el desarrollo de los árboles, así como entender mejor el
sistema de cultivo más adecuado para el pistachero.
Desde Asaja Córdoba se agradece la colaboración en la
realización del acto a las empresas patrocinadoras y colaboradoras, Caja Rural
de Córdoba, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Fuente Obejuna, IFAPA,
Suministros de Riegos, CORSEAS, MUTRAL y COVAP.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |