Publicado el 18 de Junio de 2014, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
La Granjuela - Actualidad - El delegado de Economía presenta el programa de
Emple@Joven y la iniciativa @mprende+
El delegado territorial de
Economía, Innovación, Ciencia y Empleo,
José Ignacio Expósito, ha presentado en La Granjuela el programa de Emple@Joven
y @mprende+, un conjunto de medidas urgentes para reactivar el empleo juvenil y
facilitar a los emprendedores la constitución gratuita de empresas. En esta
línea, y entre otras novedades, destaca la creación de incentivos a los
ayuntamientos para la contratación de menores de 30 años en proyectos sociales.
En el caso de esta localidad el ayuntamiento contará con más de 18.000 euros
para impulsar el empleo y la inserción laboral de los jóvenes del municipio.
Expósito ha explicado que
dentro del programa Emple@Joven a los municipios
les afecta la segunda línea denominada Cooperación Social y Comunitaria para el
Impulso del Empleo Joven, “que tiene
como objetivo promover la contratación de personas en obras y servicios de
ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza regularmente
el personal de la Administración local”. El responsable territorial ha hecho
hincapié que esta línea cubre el 100% del coste salarial y de Seguridad Social
en los contratos que realicen los ayuntamientos, de seis meses de duración y tanto
a jornada completa como parcial del 50%”.
Pero además de esta acción,
el Programa Emple@Joven incluye otras cuatro grandes líneas de actuación: la
Iniciativa Activa Empleo Joven, con planes individualizados de tutorización y
seguimiento para mejorar la empleabilidad; la Iniciativa Prácticas Profesionales
en Empresas, con más de un millar de becas; la reformulación del Bono de Empleo
Joven; y una línea de apoyo a las prácticas profesionales en I+D+i. Estas
medidas cuentan con una previsión presupuestaria de 200 millones de euros para
2014 y 2015, y para la provincia de Córdoba en torno a los 20 millones.
Como beneficiarios, el
Decreto Ley señala a las personas de entre 18 y 29 años empadronadas en
Andalucía y, en calidad de entidades colaboradoras, a ayuntamientos, la
Universidad y empresas empleadoras.
Con carácter general, las
ayudas previstas serán compatibles con otras prestaciones, ingresos o recursos
que se destinen al mismo fin de mejorar la empleabilidad de los jóvenes por
parte de cualquier administración o entidad pública o privada, tanto nacional
como de la Unión Europea o de otros organismos internacionales.
La primera línea, Activa
Empleo Joven, consiste en planes de tutorización y seguimiento personalizado
para jóvenes en paro, con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral a
través de un tratamiento integral. Los solicitantes deberán inscribirse en la
plataforma Emple@Joven, que estará disponible en la Oficina Virtual del
Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
En una primera fase, y en el
plazo de un mes, se elabora un perfil profesional del beneficiario con sus
posibles salidas laborales. En la segunda, y de acuerdo con este análisis, se
le ofrece una propuesta de participación en alguna de las otras cuatro iniciativas
que forman parte del programa o en otras que pueda desarrollar la Administración
autonómica. El SAE acuerda con el joven demandante un mutuo compromiso de actividad,
que le garantiza su derecho a acceder a las becas, prácticas profesionales y
contrataciones previstas.
El tercer bloque de
medidas reguladas en el Decreto Ley es la Iniciativa Prácticas Profesionales en
Empresas, que facilitará la inserción laboral de titulados universitarios y de
FP de grado medio o superior a través del desarrollo de 1.000 experiencias profesionales
no laborales en toda Andalucía. Esta
cantidad podrá incrementarse con aportaciones de las entidades privadas que se
adhieran al programa. Cada práctica profesional, de una duración de seis meses
y jornadas de cinco horas diarias, será financiada con 2.700 euros.
El fomento de prácticas
profesionales es también el objetivo de la línea de becas que se crea para
jóvenes con titulación universitaria o de postgrado en el ámbito de la
investigación y la innovación. Se trata de la Iniciativa Becas para Proyectos
de I+D+i, por el que inicialmente se convocarán 500 ayudas con un presupuesto
total de 4,1 millones de euros y cuantías de 7.200 euros por práctica. En este
caso, las entidades solicitantes serán las universidades públicas andaluzas,
que podrán pedir entre 20 y 60 ayudas y deberán garantizar la inserción laboral
de al menos el 20% de los becarios acogidos. La duración máxima de la práctica
será de nueve meses.
Finalmente, el Programa
Emple@Joven se completa con la reformulación del Bono de Empleo Joven, con
novedades como la admisión del título de
Educación Secundaria Obligatoria, independientemente de la vía de obtención; la ampliación de las modalidades de
contrato y la posibilidad de parciales o a media jornada, y la oportunidad de
dar entrada a un nuevo beneficiario si el contratado no culmina el periodo
mínimo de 12 meses.
Esta modalidad de fomento
del empleo se dirige a jóvenes de entre 18 y 29 años, titulados universitarios, de Formación
Profesional de grado medio o superior y graduados en Educación Secundaria
Obligatoria. Consiste en una ayuda de 4.800 euros para jornada completa o 2.400
para jornada parcial, distribuida en 12 mensualidades, que se hace efectiva
cuando se firma el contrato con el beneficiario del bono. La previsión es que
se alcancen los 4.200 bonos, cuyos contratos deberán ser formalizados hasta el
31 de diciembre de 2015.
Finalmente, el delegado de
Economía, ha manifestado que este programa convierte a Andalucía en pionera del
establecimiento de las bases de implantación del Sistema de Garantía Juvenil
impulsado por la Unión Europea para garantizar que los jóvenes puedan acceder a una
oferta de empleo, educación continua o periodos de prácticas y viene a sumarse
a los planes de choque que se vienen desarrollando en esta legislatura para
paliar los efectos de la crisis económica sobre los colectivos sociales más
vulnerables.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La Granjuela : Últimas noticias SEMANA SANTA 2024 EN LA GRANJUELA Arreglo del puente y limpieza del "Arroyo La Parrilla", en La Granjuela DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL |