Publicado el 27 de Febrero de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Personas diagnosticadas de diabetes
integran esta nueva agrupación, la tercera impulsada desde la consulta de enfermería
del hospital, que hoy se ha presentado oficialmente
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, ubicado en
Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha impulsado la creación de la Asociación
de Diabéticos de la Comarca
del Guadiato, integrada por personas afectadas de
diabetes, sus familiares o cuidadores. Hoy se ha presentado de manera oficial
en el centro hospitalario esta agrupación, siendo la primera asociación de
pacientes diabéticos que se constituye en la comarca.
En este sentido, cabe destacar la importancia de este nuevo
recurso a disposición de los habitantes de la zona, dada la prevalencia de esta
enfermedad que, según la última Encuesta Andaluza de Salud 2011-2012, la
diabetes diagnosticada en Andalucía se cifra en
un 6,8% en hombres y un 8,8% en mujeres. Los ingresos hospitalarios por
Diabetes Mellitus también han aumentado en Andalucía durante los últimos años,
alcanzando en 2011 un 16,7% del total de altas hospitalarias. Este aumento se
ha producido especialmente a partir de la población diabética mayor de 45 años.
En concreto, ha sido desde la consulta de enfermería para la
atención personalizada de pacientes crónicos del hospital, desde donde se ha
promovido la asociación tomando como base un grupo de pacientes diabéticos con
interés en la materia, atendidos en la consulta.
Se trata de la tercera asociación relacionada con el ámbito de la Salud que se crea en la comarca
a instancias del hospital. En septiembre de 2012 se presentó oficialmente en el
centro la primera asociación de salud en la zona, Amigos del Corazón Valle del
Guadiato, y el pasado mes de noviembre tuvo lugar la presentación de la Asociación
de las Enfermedades Pulmonares Valle del Guadiato, integrada por personas con
afecciones respiratorias, principalmente EPOC.
Con esta nueva agrupación de personas diabéticas concluye el
objetivo estratégico que el hospital de Alta Resolución se había marcado -contemplado
también en el Contrato Programa de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales-, de promover la creación de un tejido asociativo en el ámbito
sociosanitario, hasta entonces inexistente en la comarca del Guadiato, que
sirva como recurso a disposición de la ciudadanía. La
labor de coordinación de las asociaciones con las instituciones públicas supone
numerosas ventajas y beneficios en la atención integral de las necesidades
ciudadanas para la población de referencia del centro hospitalario.
Al acto de presentación han acudido la delegada territorial de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Isabel Baena, la
directora del centro, Anabel Romero, el coordinador de enfermería, Francisco
Antúnez, el coordinador de Urgencias y Hospitalización, Antonio Doblas, el
presidente de la nueva asociación, Bautista Cordón, y las enfermeras gestoras
de procesos crónicos, Verónica Balsera y María Catalina Grijota, encargadas de
presentar la agrupación a petición de los pacientes. Han estado presentes también otros miembros de la asociación, vecinos de la
zona, representantes sanitarios de Atención Primaria, alcaldes y autoridades
del área de referencia del hospital peñarriblense.
Consulta de enfermería
En este sentido, la figura de las enfermeras gestoras de procesos
crónicos, Verónica Balsera y María Catalina Grijota, ha sido clave para la
constitución de esta asociación. En la consulta de enfermería se había
detectado la necesidad de una asociación de este tipo, ya que en la comarca no
existía ninguna y los pacientes mostraban interés en conocer más acerca de su
enfermedad y los cuidados en salud que ésta requiere.
Balsera destaca que con el apoyo del centro y de sus
profesionales, estos pacientes de la consulta han decidido constituirse como
asociación, conscientes de las ventajas que esta unión podía reportarles tanto
de cara a obtener formación, prestar servicios, organizar actividades, como al
intercambio de experiencias y asesoramiento entre sus integrantes, así como al
enriquecimiento de la comarca con un nuevo recurso para la población.
Para ello, el Hospital de
Alta Resolución Valle del Guadiato ha puesto a disposición de este grupo
de pacientes sus instalaciones, cediéndoles una sala para que pudieran reunirse
hasta que han conseguido su propia sede en Belmez, gracias al Ayuntamiento de
esta localidad. Asimismo, se les ha facilitado el apoyo y la orientación de
profesionales del hospital para organizarse y difundir
la creación de la asociación con idea de dar a conocer este nuevo recurso,
ahora a disposición de todas las personas diabéticas de la zona, sus familiares
o cuidadoras.
En datos
La Consulta de Enfermería Gestora de Procesos Crónicos del hospital
guadiateño -que ha sido el foro de encuentro de los pacientes con enfermedad
pulmonar donde se ha gestado la asociación-, lleva más de tres años y medio funcionando
a pleno rendimiento en el centro. En junio de 2010 comenzó su andadura
atendiendo de manera personalizada a los pacientes diagnosticados
de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y patología cardíaca, a los
que se unieron, en septiembre de 2011, los pacientes afectados de diabetes.
Esta
labor de enfermería avanzada consiste, principalmente, en resolver las dudas de
estos pacientes crónicos y sus familiares sobre la enfermedad, el tratamiento
prescrito por el facultativo especialista, la dieta o los ejercicios físicos
que pueden realizar, y se realizan recomendaciones sobre los hábitos de vida
saludables que deben llevar a cabo dado su proceso crónico. Del mismo modo, la
enfermera gestora está en contacto directo con el tejido asociativo de la zona
(asociaciones, grupos de autoayuda, ayuntamientos, etc.) y Atención Primaria,
de manera que también puede facilitar al enfermo o sus familiares el acceso a otros
recursos sociosanitarios disponibles.
Desde
que este servicio de enfermería entró en funcionamiento se ha atendido, de
manera personalizada, a cerca de 500 pacientes. De ellos, más de 200
diagnosticados de EPOC, unos 170 de patología cardíaca y unos 150 de diabetes,
y cada año siguen sumándose pacientes nuevos a la consulta. Asimismo,
desde que la consulta entró en funcionamiento se han llevado a cabo más de
3.000 actuaciones con todos estos pacientes crónicos, incluyendo llamadas
telefónicas de control; visitas a la consulta; revisiones; contactos con
gestarías de usuarios, médicos especialistas, trabajadoras sociales, enfermeras
de enlace; o visitas a pacientes hospitalizados, entre otras.
Igualmente,
en lo que se refiere a actividades de participación ciudadana y formativas,
desde la consulta se han desarrollado, a lo largo de 2013, ocho sesiones de
educación diabetólogica grupal estructurada en dos tandas de cuatro talleres
cada una. Asimismo, en los últimos tres años, se han llevado a cabo siete
grupos focales para conocer las opiniones y necesidades de los usuarios del
servicio en relación a la atención recibida; se han impartido charlas y
sesiones formativas (también dirigidas a familiares y cuidadoras de estos
pacientes, para una mejor atención de los mismos) y se han instalado una
veintena de mesas informativas sobre hipertensión, diabetes, Epoc, enfermedades
del corazón, prevención de la obesidad o del tabaquismo, hábitos saludables,
etc.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |