Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Esta medida mejora la accesibilidad al seguimiento del proceso evitando desplazamientos y acercando los puntos de atención.
Tres centros de salud del Área Sanitaria Norte de Córdoba realizan el control del tratamiento oral de pacientes anticoagulados
Publicado el 25 de Agosto de 2011, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Tres centros de salud del Área Sanitaria Norte de Córdoba (Hinojosa, Belalcázar y Peñarroya) realizan el control del tratamiento oral de pacientes anticoagulados a través de su médico de familia. Esta medida, que comenzó a implantarse el pasado mes de abril y que se irá extendiendo progresivamente a la totalidad de los centros de la zona, mejora la accesibilidad de estos pacientes al seguimiento de su proceso evitando desplazamientos y acercando los puntos de atención a su centro de salud.

 

Los pacientes que pueden beneficiarse de esta medida son aquellos con tratamiento oral que presentan un alto nivel de estabilidad en su INR (parámetro usado para valorar el nivel de anticoagulación). El seguimiento se realiza en ‘consulta de acto único’, es decir, se realiza la determinación y el ajuste de dosis correspondiente en el mismo momento evitando una doble visita al centro asistencial (una para la determinación y otra para los resultados) y acercando el control del tratamiento al paciente ya que permite que sea su propio médico de familia quién le realice el seguimiento.

 

Este modelo de control, puesto en marcha desde la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorio Clínico del Hospital Valle de los Pedroches, requiere de un programa informático que facilita al médico de familia el ajuste de la dosis y permite un contacto online con la consulta de Hematología del hospital quedando disponible, asimismo, para cualquier consulta que se pueda plantear desde atención primaria. Los pacientes con mayor inestabilidad en su proceso, continúan bajo el seguimiento en consulta hospitalaria. De igual forma, si algún paciente con control descentralizado presenta cualquier problema en el ajuste de su tratamiento oral vuelve a ser controlado por el especialista hasta su estabilización.

 

Actualmente, más de un centenar de pacientes realizan su seguimiento con este nuevo procedimiento y, la colaboración de todos los profesionales implicados, tanto de atención primaria como hospitalaria, está permitiendo la puesta en marcha de este modelo con el objetivo de mejorar la calidad de vida  de estos pacientes. En palabras del doctor Félix Gascón, Director de la UGC de Laboratorio Clínico, en un tratamiento crónico como es el tratamiento de anticoagulación oral, la posibilidad de que sea el propio médico de familia, que es el mejor conocedor del estado de salud general del paciente y el más cercano, es un avance significativo en la atención integral del ciudadano.

 

El tratamiento oral en pacientes anticoagulados en el ASNC.

 

El número de pacientes anticoagulados con tratamiento oral (TAO) es cada vez es más elevado. El paulatino incremento de la vida media implica un envejecimiento de la población lo que conlleva una mayor presencia de las patologías que requieren este tipo de tratamiento. Actualmente, en el Área Sanitaria Norte de Córdoba hay más de 2.300 pacientes con este tratamiento.

 

Estos pacientes requieren de un estrecho control del nivel de anticoagulación para evitar posibles riesgos del tratamiento. Por un lado, un excesivo nivel de anticoagulación conlleva riesgos hemorrágicos y, un insuficiente nivel de anticoagulación implica riesgos trombóticos. Por tanto, es necesario realizar un seguimiento de estos pacientes periódico y riguroso.

 

Tradicionalmente los controles se realizaban en los centros hospitalarios, lo que implicaba que los pacientes tenían que desplazarse a sus dependencias, al menos una vez al mes. Con el objetivo de mejorar esta atención, desde 1997 el Área Sanitaria Norte descentralizó en los centros de salud de su zona de influencia la toma de muestras mejorando la accesibilidad de estos pacientes para realizarse este control. El siguiente avance en la mejora de la calidad de vida de los pacientes anticoagulados se realizó en el 2007 al iniciar el control del tratamiento mediante punción digital sustituyendo la tradicional punción venosa.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet