Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
Los profesionales de la Unidad de Protección de la Salud son los encargados del desarrollo de esta actividad dentro del programa de sanidad ambiental.
El Área Sanitaria Norte de Córdoba realizará unas 134 inspecciones de la zona para prevenir la legionelosis
Publicado el 25 de Agosto de 2011, Jueves

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

El Área Sanitaria Norte de Córdoba inspeccionará un total de 134 instalaciones para prevenir la legionelosis. Los profesionales de la Unidad de Protección de la Salud son los encargados del desarrollo de esta actividad dentro del programa de sanidad ambiental.

 

 La legionelosis es una patología difícil de contraer pero con un alto nivel de mortalidad entre las personas que enferman por lo que son fundamentales los sistemas de prevención. Las instalaciones de mayor riesgo de proliferación y dispersión de Legionela son los circuitos de agua fría de consumo humano, agua caliente sanitaria u otros sistemas que requieran agua para su funcionamiento como las torres de refrigeración, los condensadores evaporativos, los humidificadores, bañeras de hidromasaje, los aparatos de enfriamiento evaporativo, etc…, ya que estas instalaciones adquieren la temperatura de multiplicación de esta bacteria.

 

La enfermedad afecta más frecuentemente a las personas de edad avanzada, particularmente a aquellos que fuman, tienen enfermedades crónicas pulmonares o afectado el sistema inmunitario ya que se transmite por vía respiratoria al inhalar un aerosol (pequeñas gotas) de agua contaminada que pasa a los pulmones.

 

Se distinguen dos formas clínicas de la enfermedad: la infección de carácter grave que se caracteriza por neumonía con fiebre alta  y, la forma que no suele producir más que un proceso febril agudo y de pronóstico leve. Los pacientes con legionelosis tienen normalmente fiebre, escalofríos y tos aunque también puede acompañar dolores de cabeza, musculares, cansancio, pérdida de apetito y, ocasionalmente, diarrea.

 

El objetivo del Programa de Prevención de la legionelosis, puesto en marcha por la Consejería de Salud, es reducir la tasa de legionelosis relacionada con instalaciones de riesgo. Las estrategias para llevarlo a cabo son principalmente disponer de un censo actualizado de instalaciones de riesgo, realizar actuaciones preventivas y conocer la adecuación de las mismas a la normativa vigente. Este año se ha incorporado una nueva herramienta a este programa, las supervisiones, un sistema complementario de control en el que los establecimientos mejor gestionados sean supervisados y los demás sean objeto de inspección.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet