Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
IV Jornadas de Comunicación al aire libre en El Cabril
Publicado el 03 de Marzo de 2011, Jueves

José Alonso Ballester

Actualidad -

Hoy, jueves 3 de marzo ha tenido lugar en las instalaciones que Enresa tiene en El Cabril las cuartas jornadas de comunicación, actividad que esta empresa desarrolla cada año y donde quedan invitados todos los medios de comunicación acreditados en la provincia de Córdoba. El lema utilizado para la convocatoria ha sido “Este año os cedemos el control…Y degustaremos lo más cordobés. Un almuerzo 100% Cabril”.

La jornada comenzó sobre las once de la mañana, donde se nos sirvió un desayuno a todos los representantes de los medios de comunicación que nos encontrábamos allí, para posteriormente ser informados por parte de la Directora de estas instalaciones, Eva Noguero, de los datos operativos que registró El Cabril en 2010, año donde se recibieron 186 visitas en estas instalaciones, un total de 5.523 personas, el 11% de estas visitas fue de carácter internacional. Según palabras de la señora Noguero, el almacén centralizado de El Cabril recibió el pasado año un total de 1.721,25 metros cúbicos de residuos, distribuidos de la siguiente forma: 746,59 m3 en residuos de baja y media actividad y 974,66 m3, de muy baja actividad. Actualmente, la capacidad actual de este almacén centralizado se calcula en un 63,68% para residuos radiactivos de baja y media actividad y a un 5,42%, para el almacenaje de residuos radiactivos de muy baja actividad. Y todo esto, debido a que en el año 2010 El Cabril recibió 1.653,78 metros cúbicos de residuos radiactivos procedentes de instalaciones nucleares, así como 67,47 m3 de instalaciones radiactivas. En el tema de dónde se guardan los residuos, la directora de El Cabril nos comenta que actualmente existen 28 estructuras disponibles, de las cuales hay 17 que ya están llenas, para el almacenamiento de residuos de baja y media actividad; y para el tema de los de muy baja actividad existe una estructura, aunque ya están proyectadas otras tres estructuras más. En total desde la puesta en funcionamiento del almacén centralizado de El Cabril, en enero de 1986, hasta el 31 de diciembre de 2010, este ha acogido casi 32.000 m3 de residuos radiactivos.

Seguidamente Eva Noguero nos hizo mención al tema de la plantilla que actualmente opera en El Cabril y que actualmente alcanza los 282 puestos de trabajo, entre plantilla y colaboradores, más otros 100 empleos indirectos. El 81, 21% proceden directamente de la provincia de Córdoba y el 18,79% restante, vienen de otras provincias. Noguero terminó dando datos del tema que quizá más nos preocupa a todos, que es el tema de la seguridad; a este respecto, confirmó que en 2010 el Almacén Centralizado de El Cabril recibió 11 inspecciones del Consejo de Seguridad Nuclear, una auditoría externa de Aenor y otra auditoría conjunta, realizada por Euratom y el Organismo Internacional de la Energía Atómica. A todo esto se sumaron otras 8 auditorías externas y 426 inspecciones de garantía de calidad. Así mismo y en materia de vigilancia radiológica ambiental, el año pasado se tomaron 828 muestras de aire, agua, sedimentos, radiación directa, suelo, vegetación, pesca, caza y alimentos, enviando las muestras a diferentes laboratorios independientes y remitiendo estos resultados al Consejo de Seguridad Nuclear. 

Una vez terminada esta charla, los responsables de la organización nos llevaron a todos los medios de comunicación a visitar las distintas instalaciones con las que cuenta Enresa en El Cabril y donde destacaba la visita a la nueva sala de control. Esta sala ya se encuentra totalmente operativa tras ser remodelada durante los dos últimos años, adaptando todos los equipos a las nuevas tecnologías del Siglo XXI.

Desde los ocho puestos con los que cuenta la Sala de Control, se puede acceder a cualquiera de los sistemas remotos de tratamiento y acondicionamiento de los residuos, lo que mejora la efectividad y la seguridad. Otra de las mejoras que presenta esta sala es la propia visualización de los procesos, para lo que han contado con cámaras en color de alta definición y una gran pantalla, que proporciona un mejor seguimiento de todos los sistemas de control del centro, así como el visionado simultáneo a gran tamaño de varios procesos que se estén realizando al mismo tiempo.

Alrededor de la una y media del mediodía, la organización nos trasladó hasta el poblado que se encuentra dentro de las instalaciones de El Cabril, para degustar unas estupendas migas y productos típicos de nuestra tierra tales como aceite, jamón, queso, miel o productos de horno y panadería, todos ellos elaborados de forma artesanal y representados por los propios responsables de estas empresas. Para este fin, distintos empresarios de Fuente Obejuna, Hornachuelos, San Nicolás del Puerto y Alanís, entre otras localidades, montaron una exposición con todos estos productos, que cuantos estábamos allí pudimos degustar y con los que fuimos obsequiados a la hora de marcharnos, por gentileza de Enresa.

Image Hosted by ImageShack.us La nueva Sala de Control de El Cabril en pleno funcionamiento. Image Hosted by ImageShack.us El Presidente y la Directora de Enresa comentan los datos de la empresa en el pasado ejercicio 2010. Image Hosted by ImageShack.us La estrella de esta degustación fue, sin duda, el jamón ibérico. Image Hosted by ImageShack.us Panal de abejas elaborando la miel que pudimos contemplar en la exposición de productos artesanales.

Estas IV Jornadas de la Comunicación despertaron gran interés entre los periodistas.

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet