Publicado el 19 de Mayo de 2011, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La Cooperativa Olivarera de Los Pedroches (Olipe) abrirá el próximo año
la primera planta de compostaje de la zona norte de la provincia de
Córdoba. Así lo confirmó el presidente de esta
sociedad, Juan Antonio Caballero, quien abundó en que esta iniciativa
sigue los patrones "ecológicos" que le llevaron a aprovechar otros
subproductos que proceden de las aceitunas, como el hueso, y no sólo a
estar centrados en la mera producción de aceite de oliva. En esta
ocasión, la cooperativa de Pozoblanco apostará por el alperujo, que es
la materia que resulta de los frutos molturados después de la extracción
del líquido, para la fabricación de fertilizantes. En principio, como
así lo destacó el representante de la entidad, este abono se empleará
sólo en los olivares, aunque no se descarta que también lo haga en el
futuro en otro tipo de explotaciones agrícolas, como los
hortofrutículas.
La puesta en marcha de la planta de compostaje de Olipe será el
resultado de tres fases que la cooperativa desarrollará a partir de este
mismo verano en una instalaciones ya existentes que están situadas en
la periferia del polígono industrial de la Dehesa Boyal, en Pozoblanco.
La primera parte, según detalló Caballero, consistirá en la preparación y
acondicionamiento de unas antiguas balsas de evaporación, mientras que
la segunda es la colocación de la solera de hormigón en la que se
situará la era de maduración del alperujo. Éste es el lugar donde se
llevarán a cabo los controles de humedad y temperatura necesarios para
producir este tipo de abono. Olipe tiene previsto desarrollar ambas
actuaciones de manera simultánea entre los próximos meses de junio y
julio.
La tercera y última fase del proyecto de la olivarera
pozoalbense comprende la construcción de las instalaciones que se
destinarán a acabar el proceso de producción de esta variedad de
fertilizante. Se trata de la nave donde los trabajadores de Olipe
envasen y empaqueten el compostaje. Desde la cooperativa señalaron a
este medio de comunicación que esta última obra arrancará a lo largo del
presente año y que lo previsible es que finalice a lo largo de 2012 y,
por tanto, permita iniciar la nueva actividad empresarial.
En el capítulo económico, Caballero informó de que la inversión
necesaria para que empiece a funcionar la primera planta de compostaje
de la zona de Córdoba es de alrededor de 600.000 euros, un importe que
incluye las tres fases del proyecto que maneja la cooperativa. El
presidente de Olipe incidió en la importancia de una línea de
subvenciones abierta a través de la Secretaría General de Desarrollo
Rural de la Junta de Andalucía. Caballero destacó a este respecto que
este programa de ayudas reducirá a la mitad el desembolso de la entidad,
ya que el Gobierno autonómico asumirá el 50% de la operación. La otra
mitad correrá a cuenta de los cooperativistas.
Al abordar la potencial clientela de este tipo de fertilizantes,
el presidente de la cooperativa manifestó que "en la agricultura
andaluza en general existe una gran demanda de materia orgánica para
enriquecer el suelo". Teniendo en cuenta que ya hay otras plantas en la
provincia que se dedican a la producción de este abono, como es el caso
concreto de Castro del Río -que también está tramitando algo similar-,
señaló que hay "muchos clientes a los que se les puede abastecer este
producto". Caballero, que hizo especial hincapié en que la nueva línea
de negocio de Olipe "va a funcionar seguro", destacó que el precio de
cada kilo de este variedad de abono ronda los seis céntimos y que la
cooperativa prevé producir alrededor de cuatro millones de kilos al año,
todos procedentes del alperujo resultante de las aceitunas de la propia
cooperativa.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |