Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
En la mediodía del Domingo 24 de Abril, la ciudadanía valsequillense salió a la calle en una marcha reivindicativa en contra del cerramiento que se ha realizado en el terreno donde está ubicada
La localidad de Valsequillo se moviliza, “Por una Ermita Libre”
Publicado el 25 de Abril de 2022, Lunes

José Alonso Ballester

Valsequillo - Actualidad -

El pueblo de Valsequillo se ha manifestado, con una marcha reivindicativa y pacífica, en contra del cerramiento que sufren desde hace un tiempo de los terrenos donde está ubicada la “Ermita de Nuestra Señora de Fátima”, Patrona de esta localidad guadiateña. Lo hacían el Domingo 24 de Abril, a mediodía, haciendo un símil con su vecina localidad de Fuente Obejuna fueron “Tod@s a Una” ya que han puesto de manifiesto con esta acción la unión y la fuerza de todo un pueblo en favor de lo que es suyo, además de demostrar esa gran devoción que tienen hacia su Virgen.
A continuación publicamos íntegro el manifiesto que se ha enviado a los medios, para su difusión:
“Según se hace constar en el acuerdo plenario de 5 de Mayo de 1955, la Ermita se habría construido aproximadamente entre 1953 y 1955, con las aportaciones voluntarias de los vecinos y con otras ayudas económicas, en la finca denominada “El Torruco”, entonces propiedad de D. Venancio Cano Alcalde y su esposa, Dña. Pilar Camacho Aranda, en terrenos que cedieron (generosamente, reza el acuerdo) para su emplazamiento. Dña. Pilar Camacho Aranda dispuso en su testamento (abierto), otorgado ante Notario, con fecha 20 de Febrero de 1957, lo siguiente: “Ordena la testadora que se dejen de erial 5 fanegas que rodean la Ermita erigida en honor de la Virgen de Fátima, sita en la finca denominada “El Torruco” en este término municipal, para que sirvan de expansión a los devotos que la visiten”.
La Ermita habría sido objeto de posteriores reformas con financiación pública. En concreto, en el año 2000 se habría instalado una línea de alta tensión y un transformador para dotar de corriente eléctrica a la Ermita; y en 1998 se habría ejecutado un proyecto de rehabilitación de la Ermita, consistente en la reparación de la cubierta, limpieza de la cubierta del porche, saneado de humedades, pintura interior y exterior, y aseos. Esta servidumbre personal ha sido expresamente reconocida en épocas recientes por los propietarios de la finca. Así, según consta en la documentación, cuando el Ayuntamiento realizó las actuaciones de electrificación de la Ermita (línea aérea de alta tensión y centro de transformación) en Noviembre de 2000 se autorizó su ejecución por el entonces propietario (Manuel Camacho Infante): “Dentro del trozo de terreno cuyo uso está cedido para la celebración de la Romería de la Virgen de Fátima…”. En cualquier caso, la disposición testamentaria no hace referencia a la Hermandad, ni siquiera a los vecinos del municipio, sino a “Los devotos que la visiten”. Por tanto, serían los devotos de la Virgen de Fátima, vecinos del municipio o no, los titulares de esta servidumbre personal, cuyo uso y disfrute, con la extensión y contenido dispuestos en el testamento, no puede bajo ningún concepto desconocer ni prohibir el propietario de la finca.
En consecuencia, consideramos que restringir el acceso a la Ermita, como parece ser la intención del propietario actual “Familia Camacho Infante e Hijos, S.L.”, supone un uso arbitrario y desconocimiento del ajeno, suplantando a los Tribunales de Justicia, a los que cabría acudir, por tanto, solicitando su auxilio. Tampoco consta que desde la construcción de la Ermita (1953-55) haya existido limitación alguna de este derecho a los devotos de la Virgen, de forma que el acceso a la Ermita y su visita se habrían realizado sin limitación de días y horarios, y resultando pacífica. Es más, la superficie de la propia finca registral 2195 donde se ubica la Ermita (3 hectáreas y 22 áreas), colindante con otras fincas propiedad de los mismos hermanos Camacho Infante, resulta coincidente con la superficie a la que hace referencia la disposición testamentaria (5 fanegas), lo que denota un cierto reconocimiento de la limitación y derechos preexistentes, en orden a separar la finca matriz de la vinculada a la Ermita.
Si a una madre se la ofende, VALSEQUILLO la defiende. #ERMITA LIBE #VALSEQUILLO UNIDO”.

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Valsequillo : Últimas noticias

SEMANA SANTA 2024 EN VALSEQUILLO

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL AYUNTAMIENTO DE VALSEQUILLO

XI TORNEO DE AJEDREZ EN VALSEQUILLO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet