Publicado el 21 de Marzo de 2020, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Ante el COVID-19, se informa de cómo acudir a una cita programada en los
centros, sustituyéndolas por consultas telefónicas en los casos que se puedan
realizar por esa otra vía no presencial
Los profesionales de los hospitales de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, así como los
de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete, Alcalá la Real y Cazorla, en
Jaén, y los de Puente Genil y Valle del
Guadiato, en Córdoba-, están trabajando de forma intensa y continuada, desde la
aparición del COVID-19 y durante la evolución que se está produciendo del
mismo, con el objetivo de reorganizar la atención a sus pacientes a través de
la planificación de diferentes medidas que garanticen la actividad urgente y
preferente. Igualmente, se está promocionando la atención telefónica en los
casos en los que sea posible para proteger a los pacientes y a los
profesionales ante la previsible expansión en el número de casos de infección
que se pueda producir en los próximos días.
Esta reordenación de la asistencia y los recursos
se está realizando de forma constante en base a las medidas establecidas para
los centros sanitarios desarrolladas por grupos de expertos tanto de la
Consejería de Salud y Familias como del Ministerio de Sanidad. A dichas medidas
se une que cada hospital ha preparado sus propios planes de contingencia, que
también están en continuo cambio, adaptándose a las necesidades que van
surgiendo con respecto a la atención y casuística diarias.
Estos planes de contingencia se aplican en cada
una de las unidades de los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir, buscando con ello prestar asistencia y cuidados a los pacientes
de las distintas especialidades ante el momento de pandemia por este
coronavirus.
Las medidas concretas que se han tomado hasta
este momento se han desarrollado en el ámbito de consultas externas, pruebas
diagnósticas y cirugías. En relación a las dos primeras, se mantienen las consultas
externas y pruebas diagnósticas correspondientes al primer diagnóstico, por un
lado, o las que, estando el proceso clínico en curso, forman parte del estudio
de patologías potencialmente graves u oncológicas, además del seguimiento de
los embarazos.
Por otra parte, se aplazan -o incluso de
suspenden si fuera necesario- las citas presenciales de consulta programada de
revisión que no sean oncológicas, sustituyéndolas en la medida de lo posible
por consultas no presenciales (vía telefónica). Para ello, se puede llamar a Salud Responde (955 54 50
60), o a los siguientes teléfonos: Hospital Alto
Guadalquivir - 953 021 569; Hospital de Montilla – 957 022 670;
Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura – 953 499 004; Hospital de Alta
Resolución de Puente Genil – 957 615 002; Hospital de Alta Resolución de
Alcaudete – 953 368 207; Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato – 957 579
028; Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real – 953 599 005; y Hospital de
Alta Resolución Sierra de Cazorla – 953 001 110.
En cuanto a la actividad quirúrgica, se mantiene
la actividad urgente, preferente y oncológica, así como las intervenciones necesarias
para resolver problemas potencialmente graves de los pacientes, los partos y
las cesáreas. Disminuirá, por su parte, la programación de cirugía mayor
ambulatoria y cirugía menor ambulatoria en función de la disponibilidad del
personal asistencial y de la situación epidémica local.
Doble circuito
de atención
Tanto en Urgencias como en Hospitalización, se
han puesto en marcha circuitos diferenciados: uno de ellos está destinado a
pacientes con problemas respiratorios y otro para el resto de pacientes. Estos
circuitos están atendidos por personal exclusivo en cada uno de ellos.
Consejos al acudir al
hospital
Un consejo importante por parte de los
profesionales sanitarios es que, a quienes se les haya mantenido la cita,
eviten acudir al centro si presentan tos, fiebre o síntomas respiratorios.
Para evitar la aglomeración de pacientes en las
salas de espera, se ha ampliado el horario de consulta y se han dilatado los
tiempos entre paciente y paciente. Asimismo, en espacios habituales de
concentración de pacientes (mostradores de cita previa y admisión, por ejemplo)
se están colocando en el suelo bandas de color para señalizar la
distancia que deben guardar los usuarios para evitar el contagio, al
igual que mamparas de protección. Igual ocurre en las salas de espera de
familiares, donde se restringirán las condiciones de acceso y
estancia.
También se recuerda que, cuando vayan al hospital
a una prueba, consulta o cirugía, deben traer el documento que justifica su
visita para que le permitan el acceso, y que, de tener que ir acompañados de
alguien, lo hagan con una sola persona.
Se recuerda también de que se han restringido a
una sola persona el acompañamiento de pacientes en Hospitalización, evitando
desplazamientos por el interior del centro, a la vez que se recomienda acudir a
Urgencias sin acompañante, siempre que las circunstancias lo permitan. En el
caso de las Urgencias Pediátricas, el acompañamiento del menor debe ser preferible
por un solo adulto.
Las cafeterías de los centros hospitalarios se
encuentran cerradas temporalmente para pacientes y usuarios, sirviéndose
únicamente comida a los acompañantes con régimen de acompañamiento en función del
criterio del hospital, que aplica la enfermera referente.
Estas medidas, que se irán modificando de acuerdo
con la evolución de la situación epidemiológica adaptándose a las necesidades
de atención de los pacientes, buscan proteger a los pacientes y a los
profesionales ante la previsible expansión en el número de casos de infección
por COVIC-19 que se pueda producir en los próximos días y a fin de evitar una
exposición innecesaria a la ciudadanía en un centro sanitario.
Agradecimiento a
profesionales y ciudadanía
En estos momentos de especial trascendencia
social y sanitaria, la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir agradece a los profesionales su gran esfuerzo y quiere lanzar un
mensaje a la población, transmitiéndoles que el personal continúa desarrollando
su labor para seguir velando por su salud, estando a su disposición además para
solventar dudas que puedan tener con respecto a sus gestiones clínicas ya
iniciadas en los teléfonos anteriormente indicados.
También se solicita la colaboración de toda la
ciudadanía a la hora de cumplir de forma rigurosa las indicaciones realizadas por
el Gobierno de España y por la Junta de Andalucía, evitando acudir al centro
hospitalario salvo en caso de que sea estrictamente necesario.
En caso de necesitar informarse sobre el
coronavirus, se ruega que sea siempre a través de vías oficiales, usando la App
de Salud Responde o el teléfono 900 400 061, dejando sólo el 061 y el 112 para
otras emergencias sanitarias y/o atención urgente.
|