Publicado el 07 de Abril de 2016, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
El itinerario propuesto es
de, aproximadamente, 8 kilómetros y discurre por la Sierra del Castillo.
A principios del siglo XIII existió un recinto fortificado en este cerro que
Fernando III donó a Córdoba en 1237. Fue el antecedente de la actual población
de Espiel que debió surgir a finales del XV ligada a Belmez. Más tarde se
constituyó como aldea de Villanueva del Rey, hasta que, a mediados del siglo
XVI, alcanzó su independencia administrativa con el nombre de Bodonal. Este
nombre fue cambiado posteriormente por el de Espiel, municipio cuyo
desarrollo ha estado ligado al auge de la cuenca minera.
Observamos que existe un
vía-crucis en este camino y, al llegar a la cruz número VI, lo abandonamos e
iniciamos el ascenso por una "vereda" señalizada con piedras
blancas a ambos lados -es un tramo dificultoso de aproximadamente cuarenta minutos-.
Ésta da paso a senderos, circunstancia que, si bien dificulta el acceso al
entorno, ha hecho posible que el estado de conservación del conjunto se halle
prácticamente inalterado. Son muy abundantes los fósiles de artejos de
Crinoides y de algunos vegetales. Llegamos a la cota más alta de la
sierra, afloramiento calizo que alcanza una altura de 700 m. Debido a su
altitud es posible observar distintos paisajes característicos. Así, en
dirección noroeste, encontramos las cotas más altas de la Comarca: Pelayo (935
m.), Chimorra (959 m.), El Sordo (933 m.) y Puerto
Calatraveño (750 m.). Igualmente, podemos observar desde aquí zonas
llanas como el Valle del Guadiato, con el Peñón de Peñarroya al fondo, y otros
términos municipales como los de Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. La
amplitud visual se completa con el embalse de Puentenuevo,
que aparece como un gran lago en medio de la sierra y que, junto con el río
Guadiato, constituye un amplio valle. Una vez arriba, recomendamos dar un paseo por este paraje de elevada altitud,
donde contemplaremos las paredes casi verticales que aprovechan las águilas
perdiceras para reproducirse. También es frecuente la presencia de buitres
leonados procedentes de las cercanas formaciones montañosas de Peñaladrones, Pelayo y Peña
Crispina, que otean el paisaje desde los salientes rocosos. Las aves que
predominan en esta zona son las de ambientes rupícolas, como aviones
roqueros, colirrojos tizones, grajillas, chovas piquirrojas y cernícalo
vulgar, aves que actúan como exquisitos señuelos para el turista
especializado. Debido al terreno, la bajada es abrupta y en ella veremos un olivar de acebuche
semiabandonado y de poca densidad, que, en cotas más bajas, es sustituido por
almendros. Conforme nos acercamos a la vía férrea Córdoba- Almorchón, el
matorral es menos denso, pudiéndonos encontrar mayor abundancia de especies
aromáticas como el romero, el tomillo y la salvia,
que constituyen una pequeña garriga. Pueden sorprendernos al paso asustadizos
reptiles como la lagartija colilarga, la culebra de escalera y
la víbora, único reptil venenoso de la zona aunque no mortal.
Además de los mamíferos anteriormente citados, en las cercanías al embalse de
Puente Nuevo, se han censado doce parejas de nutrias,
población importante por su significado ecológico. Durante el verano las
jóvenes nutrias, nacidas la primavera anterior, efectúan sus primeras salidas
del cubil; en esta época las crías de este mustélido toman contacto por primera
vez con el agua, ante la que se muestran cautas y recelosas.
Fuente: Mancomunidad de
Municipios Valle del Guadiato
http://www.guadiato.es/index.php?act=mostrarContenidos&ca=157
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |