Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
16 COLECTIVOS CORDOBESES REIVINDICAN LA MEDIACIÓN COMO VÍA RÁPIDA Y EFECTIVA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL DÍA INTERNACIONAL
Publicado el 22 de Enero de 2016, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La delegada territorial, Mari Ángeles Luna, y el grupo Córdoba Mediando, compuesto por cuatro colegios profesionales y doce asociaciones, dan a conocer este servicio a la ciudadanía a través de una campaña informativa

Un total de 16 colectivos cordobeses reivindican la mediación como vía rápida y efectiva para la resolución de conflictos en el Día Internacional. Así lo han puesto esta mañana de manifiesto la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Mari Ángeles Luna, y representantes de los colectivos que conforman el grupo Córdoba Mediando.

Concretamente, con motivo de la efeméride, Córdoba Mediando ha instalado una mesa informativa en el centro de la capital y ha programado las II Jornadas de Mediación para difundir las ventajas de esta herramienta. Las jornadas de esta tarde, que se celebrarán en el salón de actos de Cajasol, prevén la representación de un ‘Role playing’, relativo a una mediación familiar, a cargo de los actores Salud Gordillo, Manuel Pérez , actuando como mediadora la representante de San Ivo Abogados,  Ana Rojas. Además, se leerá el decálogo de la mediación elaborado por el grupo de trabajo Córdoba Mediando y se clausurará el encuentro con una actuación musical a cargo del Grupo Cámara Joven.

Se trata de una acción más dentro de la campaña de divulgación que este grupo inició hace un año y que ha permitido que cerca de un millar de personas hayan recibido información directa en Córdoba sobre mediación familiar. En total se han llevado a cabo 13 sesiones informativas a profesionales de las zonas de trabajo social, cinco de ellas en la capital -en la Diputación Provincial- y en los municipios de mas de 20.000 habitantes de la provincia, concretamente, Priego, Cabra, Puente Genil, Baena, Palma del Río, Lucena, Montilla.

 Además se ha efectuado una campaña divulgativa al ciudadano en 18 municipios que nos ha llevado además de Córdoba Capital y a los municipios de mas de 20.000 habitantes de la provincia, a los municipios de Hinojosa, Peñarroya-Pueblonuevo, Villaviciosa, Fernán Núñez, Aguilar de la Frontera, La Carlota, Doña Mencía, Castro, Montoro y Rute.

Le delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, ha  destacado la importancia de este tipo de campañas informativas orientada a acercar a la ciudadanía herramientas que tienen a su disposición. En este sentido, señala: “la mediación familiar supone un ahorro de tiempo y desgaste personal de los miembros de la unidad familiar, por ello redunda en un beneficio especialmente para los menores y las personas dependientes. Además, el acuerdo que consiguen las partes en conflicto es más satisfactorio y duradero ya que lo han diseñado ellos mismos, podríamos decir que la mediación es como un traje a medida, hecho en función de las necesidades y deseos de ambas partes”.

Además, mediante estas mesas informativas, se ha explicado también el funcionamiento del nuevo Registro de Mediación Familiar de Andalucía, del que forman parte hasta el momento 187 profesionales cordobeses especializados en este ámbito, 21 más que al inicio de esta campaña. La Administración Autonómica impulsó en el año 2013, esta red de profesionales para acercar la mediación familiar a la ciudadanía y facilitar el acceso a este servicio.

Estos 187 profesionales son, desde el pasado año, los encargados de prestar a la ciudadanía cordobesa este mecanismo alternativo de resolución de conflictos familiares bajo la coordinación de la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Con la creación de esta red se mejora notablemente este servicio ya que hasta ahora si una persona quería acudir a la mediación familiar debía desplazarse a la ciudad de Córdoba, mientras que actualmente ya se puede acceder a servicios de mediación en otros 23 municipios de la provincia.

Según Luna, “estas sesiones informativas han ayudado también a difundir la gratuidad de este recurso, siempre que se cumplan determinados requisitos. Por un lado, económicos, según los cuales la unidad familiar no debe superar una renta determinada y por otro lado, sobre el tipo de conflicto, ya que éste debe estar recogido en la normativa”.

 Es el caso de procedimientos de nulidad matrimonial, separación y divorcio; conflictos en cuanto al derecho de alimentos y cuidado de personas en situación de dependencia; conflictos entre menores de edad con parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, tutores o guardadores; conflictos sobre el ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela; conflictos derivados del régimen de visitas y comunicación de los abuelos/as con sus nietos/as; conflictos entre familia adoptante, hijo/a adoptado y familia biológica en la búsqueda de orígenes; conflictos entre familia acogedora, persona acogida y la familia biológica, o disolución de parejas de hecho.

Mediación familiar

El listado de los profesionales que prestan este servicio se puede consultar en la página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ((http://juntadeandalucia.es/organismos/igualdadypoliticassociales.html)) y ofrece garantías a la mediación en cuanto a la cualificación de los profesionales, ya que la formación específica es requisito indispensable para su inscripción en el sistema de turnos del Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Andalucía. Los mediadores interesados en inscribirse deberán estar en posesión de un título oficial universitario, título de Licenciatura, Diplomatura, Grado, o de Formación Profesional Superior y acreditar una formación específica universitaria de 300 horas, de las que al menos 60 sean de carácter práctico.

Asimismo  podrán estar inscritas sin acceder al sistema de turnos los profesionales que además de la titulación (título oficial universitario, Título de Licenciatura, Diplomatura, Grado, o de Formación Profesional Superior) tengan una formación específica de carácter educativo, social, psicológico y jurídico que puede ser no universitaria de al menos 100 horas, de las cuales 35 horas deben tener un contenido práctico.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet