Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POR IU PEÑARROYA PUEBLONUEVO
CARTA A LOURDES MOHEDANO
Publicado el 19 de Septiembre de 2016, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

A Lourdes:

No queríamos que pasara más tiempo sin felicitarte como grupo político en el Ayuntamiento, ya que el día de tu reconocimiento no pudimos hacerlo.

Felicitarnos todos los grupos políticos, representantes de la voluntad del pueblo, de que llevara tu nombre el pabellón público municipal, donde se te acogió como mereces.

 En honor a tu trayectoria, a una trayectoria deportiva, que como bien sabemos, ha culminado de momento, con esa medalla de plata, que tuvo que ser de oro por muchas razones que se nos escapan a nuestros deseos y que no dependen para nada, de la justicia deportiva, en tu concurso olímpico, dentro de la categoría de gimnasia rítmica, en la trigésimo primera Olimpiada de la era moderna celebrada recientemente en Río.

Orgullosos de ti por ser la primera andaluza, cordobesa-Peñarriblense que alcanza tal galardón en esta difícil especialidad y por formar parte del grupo de los seis deportistas cordobeses que han conseguido la gloria de las medallas, en el Olimpo de los Juegos por excelencia.

Orgullosos de que se te llene la boca de Peñarroya-Pueblonuevo, cada vez que tienes la oportunidad, tan necesario para nosotros y nosotras, en estos momentos por los que atravesamos como pueblo.

Orgullosos de tu trabajo, de tu sacrificio, de tu tesón. Porque evidentemente, detrás de esa medalla, hay muchos momentos buenos, pero también muchos no tan buenos, a los que te has tenido que sobreponer día tras día, entrenamiento tras entrenamiento, como demostraste el día de tu celebración en el “Pabellón Lourdes Mohedano”, donde desatendiste todas las conversaciones y acompañaste con la mirada durante largo tiempo, a la gimnasta nobel que perdió la cinta en su ejercicio y se marchó llorando sin que pudieras evitar reflejarte, en seguramente tantos momentos, donde como tantos deportistas de élite te entraron ganas de tirar la toalla.

Han pasado la friolera de 2.776 años de la primera Olimpiada en Grecia, pero su espíritu sigue vivo y tú Lourdes, nos lo has transmitido y recordado más directamente por ser parte de nosotros y haberte imbuido de él.

Como dice Santiago Munguía. Esa concepción armónica de la vida, que dio lugar a las primeras olimpiadas y que convirtió a Grecia en la cuna de la civilización occidental. De esta concepción, proviene todo aquello que embellece la existencia humana y la hace más amable.

Según Platón el género humano, es incapaz de sobrevivir, sin el concurso de dos artes: El de la mecánica y el de la convivencia. Por esta razón la infancia del ser humano se prolonga más. Este largo aprendizaje es lo que llamamos educación, la cultura.

Este vínculo espiritual de la cultura, hace que un mundo convulsionado por las rivalidades más irreductibles producidas por individualismos suicidas, mantenga viva la unidad cultural y el sentimiento colectivo, de que por encima de las diferencias políticas y de los intereses, sobrevuele la auténtica comunidad del espíritu.

Es esa aspiración de un perfeccionamiento continuado y completo de uno mismo, es el fin del hombre y la mujer, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos a la sociedad en la que están inmersos.

La gimnástica como decían los griegos, presta una contribución esencial a la cultura civilizadora, sea cuales fueran las circunstancias históricas políticas y sociales a las que esta tenga que adaptarse.

El espíritu de Olimpia, que infundía ánimos a los grandes atletas de la antigüedad, sigue animando de las grandes empresas del hombre actual.

Se mantiene vivo en el entusiasmo que impulsa a un astronauta a traspasar las barreras de lo desconocido, en el investigador que trata de resolver los misterios del cosmos y de la vida, en el deportista que pugna por superarse a sí mismo, en todo hombre o mujer que ansíe devolver con creces a la sociedad, muchas veces injusta, lo que de ella ha recibido.

Gracias Lourdes, por ser referente, por mostrar el camino y el ejemplo que debemos de contemplar y seguir, para mejorar como ciudadanos y ciudadanas o como clase política local. Porque como tu bien sabes, el esfuerzo de todo el equipo, independientemente de donde procedan sus integrantes, para luchar por un objetivo común, se llame Río o Peñarroya-Pueblonuevo, se hace unidos y trabajando conjuntamente. Sincronizados, con ritmo y con diferentes aparatos en movimiento.

Gracias, paisana.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet