Publicado el 20 de Septiembre de 2016, Martes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - El plan formativo 2016-2017, compuesto por 103
actividades, se centra en materias clave como prevención de riesgos, lactancia
materna, gestión de emociones o atención al maltrato
La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ofrecerá a sus alrededor de
1.500 profesionales más de 2.500 plazas en las 103 acciones formativas que se
han incluido en el plan de formación para el período 2016-2017. El objetivo es
mejorar la atención asistencial a la ciudadanía a través del desarrollo de los
conocimientos y las competencias que se transmiten a los profesionales de los
hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir –el Hospital Alto Guadalquivir,
de Andújar, el de Montilla y los Hospitales de Alta Resolución de Sierra de
Segura, Puente Genil, Alcaudete, Valle del Guadiato y Alcalá la Real repartidos
entre la provincias de Jaén y Córdoba-.
Este plan continúa apostando por la formación en formato on line y semipresencial
(blended learning) para llegar a todos los profesionales, sea cual sea su
situación personal y familiar. Este año, además, se han diseñado varias utilidades
a través del autoservicio del empleado para aumentar las posibilidades de
acceso a los servicios que ofrece la Unidad de Formación desde cualquier lugar.
Entre las principales materias abordadas en esta edición están la prevención de
riesgos, lactancia materna, atención al maltrato, gestión de emociones o la
capacitación técnica de los profesionales, entre otras.
Durante este periodo 2016/2017 el plan, que comprende 5.000 horas totales
de formación, presta especial atención a la prevención de riesgos laborales
para todos los profesionales así como a la formación práctica en extinción de
incendios para los equipos de intervención nombrados en los planes de emergencias
de cada centro.
Por otra parte se siguen considerando en su diseño las estrategias diseñadas
por la Consejería de Salud, como la formación sobre el maltrato a la mujer o la
lactancia materna.
También se ocupa de las necesidades de formación técnica, ofreciendo
actividades que permitan mejorar el uso de recursos y tecnologías avanzadas
para el diagnóstico y tratamiento, como el acceso a vías venosas
ecoguiadas, y de las mejora de la
atención a los usuarios y usuarias, con la atención a temáticas relacionadas
con la gestión de las emociones.
Todos los cursos sanitarios ofertados estarán acreditados por la
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, utilizando un componente cualitativo
de 2 puntos para la obtención de los créditos finales de cada actividad,
gracias a la renovación de la acreditación que logró la Unidad de Formación en
un nivel OPTIMO el pasado mes de junio.
En el período 2015-2016 se llevaron a cabo 141 actividades de formación
y la valoración media de estos cursos ha sido de 5.58 puntos sobre 6.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |