Publicado el 26 de Agosto de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La solicitud de
las ayudas del Plan MOVES, con un presupuesto inicial de 4 millones, es 100%
telemática y los concesionarios se encargan de tramitarla
La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la
Consejería de Hacienda, Industria y Energía, tiene abierta la convocatoria de
incentivos para la adquisición de vehículos de energías alternativas,
fundamentalmente eléctricos, por parte de particulares, autónomos y empresas,
según ha informado el delegado del Gobierno, Antonio Repullo.
El Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible
(MOVES), financiado a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de
la Energía (IDAE), tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019 o hasta la
finalización del presupuesto disponible y nace con un importe general para
todas las comunidades autónomas de 45 millones de euros, que se reparte con
criterios poblacionales en función del último padrón municipal disponible,
correspondiendo a nuestra región 8 millones de euros.
Así, se destinará inicialmente el 50% del presupuesto asignado,
algo más de 4 millones de euros, a la sustitución de vehículos por energías
alternativas, como eléctricos puros, de autonomía extendida, híbridos
enchufables o de pila de combustible, con o sin baterías eléctricas
recargables. Asimismo, solamente para camiones y furgones, se contempla el
GLP/Autogás, Gas Natural Comprimido, Gas Natural Licuado y bi-fuel gasolina.
Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos más
eficientes oscilan entre 600 euros (para cuadriciclos ligeros eléctricos puros)
y 15.000 euros (para furgones o camiones N3 y autobuses o autocares M3),
situándose en 5.500 euros para vehículos ligeros eléctricos con una autonomía
mayor de 72 kilómetros. Para particulares, profesionales autónomos o entidades
públicas vinculadas al sector público estas ayudas se incrementan en 750 euros para
personas con discapacidad y en 500 euros para familias numerosas.
Para turismos y furgonetas, la adquisición del nuevo vehículo debe
incluir un descuento de 1.000 € realizado en la factura por el fabricante,
importador o punto de venta. Uno de los requisitos para optar a estas ayudas es
que los vehículos deben sustituir a otros con una antigüedad de 10 años cuando
se trate de turismos y de 7 años para furgonetas, siendo obligatorio el
achatarramiento de los mismos.
El procedimiento para solicitar los incentivos de MOVES será cien
por cien telemático y se realizará a través de las entidades adheridas al
Programa (concesionarios, puntos de venta, entidades de leasing o renting), que
se pueden sumar al programa desde el pasado 14 de mayo. Ellas serán las
encargadas de gestionar las ayudas en nombre de sus clientes y de realizar
todos los trámites relacionados con la solicitud y justificación de las mismas.
El listado de empresas adheridas, que cuenta actualmente con cien entidades,
está publicado y se puede consultar en la página web de la Agencia Andaluza de
la Energía.
Además, para simplificar aún más la tarea a los posibles
beneficiarios, la acreditación de los requisitos para ser solicitante de los
incentivos será recabada por la Agencia mediante consultas de las redes
corporativas, plataformas de intermediación de datos u otros sistemas
electrónicos habilitados al efecto. El interesado tan sólo deberá prestar su
consentimiento a través del formulario de otorgamiento de la representación,
que le será entregado en el concesionario o punto de venta que elija para
adquirir su vehículo de energías alternativas.
También se pueden solicitar incentivos para infraestructura de
recarga de vehículos eléctricos a través del Programa MOVES Andalucía, aunque
las intensidades son menores que las de “Andalucía es más”, cofinanciado con el
Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, que lo extiende, además, a
otras energías alternativas (gas natural e hidrógeno), e incluye la recarga
mediante energías renovables. El Programa regional tiene condiciones más
ventajosas que las contempladas en MOVES, pudiendo los solicitantes elegir el
programa de incentivos que les resulte más conveniente, puesto que las ayudas
son incompatibles entre sí. Frente al 30% del MOVES para empresas y el 40% para
personas físicas, comunidades de propietarios y entidades públicas, “Andalucía
es más” las incentiva, desde el 22 de mayo, con un mínimo del 50%, pudiendo
llegar al 85% en el caso de ser con energías renovables promovidos por ayuntamientos
de menos de 20.000 habitantes.
Por otro lado, el programa MOVES incentiva también a empresas y
entidades locales sistemas de préstamos de bicicletas, con un presupuesto
inicial del 5% (algo más de 404.000 euros), que podrán solicitarse a partir del
15 de octubre.
Esta medida, junto con la ampliación del alcance y las
intensidades de las ayudas para infraestructuras de recarga, así como para la
renovación de flotas o vehículos por parte de entidades locales forman parte
del paquete de medidas de mejora energética para un transporte sostenible en
Andalucía, dotado con 19 millones de euros.
El delegado afirma que la Junta de Andalucía es consciente de la
necesidad de una profunda transición energética para abordar el gran reto
global de lucha contra el cambio climático, para lo que es imprescindible
actuar en el sector del transporte. Así, el paquete de medidas de mejora
energética para un transporte sostenible de Andalucía busca la máxima sinergia
de los fondos públicos disponibles, poniendo en marcha todas las actuaciones
necesarias para poder simultanear y complementar las posibilidades de
financiación existentes (a través de “Andalucía es más” y el Plan MOVES), a fin
de que la ciudadanía disponga de las mejores opciones en función de sus necesidades.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |