Publicado el 15 de Junio de 2018, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - SALUD -
La delegada territorial de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales y el alcalde de este municipio aúnan voluntades para mejorar
la calidad de vida de la población de la zona
Identificar posibles problemas relacionados con la salud, así como
los colectivos vulnerables de padecerlos, son sólo algunos de los objetivos del
programa de desarrollo de la Red Local de Acción en Salud (RELAS) que se pondrá
en marcha en Peñarroya-Pueblo nuevo con el convenio firmado hoy por la delegada
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, y el alcalde de
este municipio, José Ignacio Expósito.
Este programa, desarrollado a iniciativa de la Secretaría General
de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud, según la delegada, “busca potenciar la
intersectorialidad y confiere a los consistorios un mayor protagonismo en la promoción
y prevención sanitaria, dada su mayor proximidad con los ciudadanos, siendo su
objetivo desarrollar estrategias e instrumentos a nivel local que permitan
trabajar a favor de la salud de las personas y la comunidad en su conjunto, más
allá de los centros sanitarios”.
En este sentido, Luna ha puesto de manifiesto que “hoy en día, las
personas demandan, cada vez más, una asistencia sanitaria de calidad que
resuelva sus problemas de salud, lo que hace que también quieran que sus
entornos –ya sean laborales o de ocio- sean cada vez más seguros y saludables”
.
El punto de partida de RELAS se encuentra en el vigente Plan
Andaluz de Salud, que contempla una estrategia de descentralización de forma
que los programas de promoción y prevención de la salud pública se acerquen
hasta el ámbito más cercano a los ciudadanos, esto es, el nivel local.
El objetivo de la Red Local de Acción en Salud es el abordaje de
los distintos problemas de salud del municipio a través de la convergencia de
los sectores implicados, trabajando todos a una en dar respuesta a las
necesidades detectadas.
Por su parte, el alcalde de Peñarroya Pueblonuevo ha puesto de
manifiesto su satisfacción por haberse sumado “a esta iniciativa impulsada por
la Junta, con la firma de este convenio de adhesión que incorpora nuestro
municipio a la red local de acción para la salud”. Además, Expósito ha
destacado la importancia de este programa, “sobre todo en una época en que,
cada vez más, la ciudadanía demanda participar en la toma de decisiones y dar
su opinión en aquellos temas , como el de salud, que directamente les afecta”.
Igualmente, el alcalde peñarriblense ha hecho hincapié en que la
RELAS pretende dar más protagonismo a los municipios en materia de promoción y
prevención de la salud, porque además de las instituciones sanitarias, que son
fundamentales, todos los sectores de la sociedad tienen que algo que decir en
el ámbito de la salud, porque todos y todas queremos vivir en un entorno con la
mejor calidad de vida posible”. Y, por tanto, ha explicado Expósito, “es
importante que los ciudadanos y ciudadanas se impliquen diciendo cómo ven su
salud y cuáles son las medidas que se pueden poner sobre la mesa para mejorar
esa salud”.
Por su parte, el director gerente del Área Sanitaria Norte de
Córdoba, Pedro Ceballos, ha puesto de manifiesto que “el acuerdo firmado hoy
hace que un nuevo ayuntamiento, Peñarroya-Pueblo Nuevo, se sume a los 4 que ya
forman parte de la red de municipios incorporados a la Red de acción local en
salud (Villanueva de Córdoba, Pozoblanco, Los Blázquez y Belmez) en la zona norte de Córdoba y que de la mano
de los profesionales sanitarios trabajan por “la prevención y la promoción de
la salud de la mano de los ayuntamientos, que son instituciones cercanas al
ciudadanos y que trabajan para que el ciudadano o ciudadana de su localidad no
se transforme en el paciente del futuro, mediante la implementación y la
promoción de hábitos de vida saludables”.
Trabajo
intersectorial
La red está integrada por un equipo de profesionales, tanto
municipales como autonómicos, que desarrollan su labor desde el punto de vista
sanitario Todos ellos trabajarán de forma conjunta e intersectorial para
desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población.
En este proyecto también están representadas las asociaciones
vecinales y resto de colectivos ciudadanos existentes en la localidad,
participando tanto en la detección de los problemas de salud como en la
aplicación de las posibles medidas para paliarlos.
Distintos estudios e investigaciones nacionales e internacionales
ponen de manifiesto que el 50% de la carga de enfermedad, muerte y discapacidad
tienen su origen en causas que no se resuelven en quirófanos o con medicamentos
y que podrían ser evitadas incorporando a nuestro día a día hábitos de vida
saludables. Esto es, evitando el tabaco, el alcohol o el sedentarismo, por
ejemplo, y poniendo en marcha iniciativas para paliar el desempleo, las malas
condiciones de vida o los accidentes de tráfico.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |