Publicado el 14 de Junio de 2018, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El pasado martes, 12 de Junio,
hemos celebrado una reunión muy importante con el Rector y Vice-Rector de la
Universidad de Córdoba, con la agradable sorpresa de que el segundo es técnico
en innovación.
TEMA DE LA REUNIÓN: pasado, presente
y futuro de la Comarca del Alto Guadiato. OBJETIVO: impulsar un proyecto de
cooperación entre La Universidad de Córdoba y la Plataforma Ciudadana donde,
partiendo de la situación real de nuestra comarca, podamos realizar un estudio
profundo que responda seriamente a la pregunta: ¿qué ocurrirá en nuestra
comarca dentro de 5 ó 10 años si no superamos la situación en que nos
encontramos? RESULTADO DE LA ENTREVISTA: totalmente satisfactorio. La Universidad
se une a nuestra lucha reivindicativa.
En medio de un ambiente
agradable y cordial, comenzamos la reunión a las 11,30 H. de la mañana.
Hablamos largo y tendido de cómo nuestra comarca se ha ido hundiendo día a día,
sin perspectivas de futuro, desde el momento en que la minería se venía abajo.
Especialmente tratamos el periodo 2.006 – 2.012, época de “vacas gordas”,
cuando el dinero entraba a espuertas en las arcas municipales, para
infraestructuras. Los proyectos empresariales presentados no dieron el
resultado esperado, ya que sólo se financiaron diez de los veintinueve
presentados. Los 36 cursos de formación que se impartieron no sabemos los
resultados obtenidos, financiados con más de 3.000.000 de euros
A continuación entramos en el tema central de
la reunión: PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRA COMARCA. Estuvimos analizando el
decrecimiento demográfico, natalidad, tasa de empleo…y todos aquellos elementos
que muestran la situación de un Peñarroya Pvo. que muere día a día, en agonía
lenta, sin que nadie ponga remedio a ésta muerte anunciada. Os mostramos un
dato demoledor: actualmente la tasa de empleo es del 17%, no sé si habrá otra
más baja en España, y ello sumando los cuatro grupos de cotización, régimen
general de la S.S., autónomos, régimen agrícola y empleadas del hogar. Datos,
todos ellos, que nos pueden conducir a una depresión total mientras nuestros
políticos permanecen en una inactividad total. También ellos nos comentaron que
se sienten muy unidos a nuestra zona y preocupados. Han colaborado con el
profesor Monterroso en la reestructuración del Castillo de Belmez, en los
yacimientos arqueológicos Íberos del pantano, y muy preocupados por el futuro
un tanto oscuro de la Escuela Universitaria de Belmez. A pesar de todo éste
maremagnum, todos coincidíamos en que ésta situación se puede remontar con el
esfuerzo solidario y desinteresado de todas las fuerzas políticas y ciudadanas.
Nosotros también lo creemos, y por ello
OFRECEMOS A TODAS LAS FUERZAS
POLÍTICAS Y CIUDADANAS de nuestro pueblo unidad y colaboración para, entre
todos, impedir que nuestro pueblo muera. Estamos a tiempo. Unamos nuestros
esfuerzos, no importa la ideología que cada uno tengamos, ANTEPONGAMOS EL BIEN
DE NUESTRO PUEBLO a los intereses de nuestros partidos.
Aunque nuestros políticos no
se hayan movido en éstas esferas, y no sabemos por qué no lo han hecho, no
importa, no se lo recriminamos, pero UNÁMONOS TODOS de una vez. El bien del
pueblo está por encima de los intereses partidistas y personales.
Conforme la Universidad de
Córdoba vaya avanzando en éste estudio, lo haremos llegar a las instituciones
políticas autonómicas, provinciales, a NUESTTROS POLÍTICOS MUNICIPALES, Y A
TODOS LOS CIUDADANOS.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |