Publicado el 13 de Junio de 2018, Miércoles
Fuente Obejuna - Actualidad -
Fuenteovejuna
fue presentada ayer en la sede de la de la Consejería de Cultura de Sevilla en
un acto que contó con la presencia del consejero de Cultura, Miguel Ángel
Vázquez, el de Turismo, Francisco Javier Fernández, del delegado de Cultura de
Córdoba, Francisco Alcalde, la diputada provincial de Turismo, Carmen María
Gómez; la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado y el director de la obra,
Ángel Luis Martín.
Miguel
Ángel Vázquez, anunció que la próxima semana se incoará el expediente para la
declaración de Fuenteovejuna como Bien de Interés Cultural - BIC -, destacando
que esta obra «pone sobre la mesa realidades de ayer y, desgraciadamente,
también de hoy», refiriéndose a «la desigualdad, los abusos o la violencia
contra los más débiles». El consejero calificó
el espectáculo como «ejemplo de la cultura participativa y viva, que acerca el
teatro al pueblo y el pueblo al teatro».
Por
su parte, el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, destacó que se
trata de una representación singular, importante de cara a la atracción del
turismo cultural y la calificó como «estratégica» de cara a la reducción de la
estacionalidad y la distribución de los viajeros en el territorio. Fernández manifestó que cumplirá con el
compromiso realizado con la alcaldesa, Silvia Mellado, de asistir a una de las
puestas en escena, que la regidora valoró muy positivamente, así como el apoyo
de cara a la grabación por parte de Canal Sur que, «aunque aún no se conoce si
la emitirá en directo o en diferido, llevará Fuenteovejuna a todos los hogares
andaluces», subrayó Mellado, «para que observen la envergadura de esta
iniciativa».
Tras
este acto, la alcaldesa manifestó «la importancia que tiene la marca
Fuenteovejuna en nuestro municipio», explicando que «otros, no la tienen y
deben buscarse una para ser conocidos y nosotros, lo somos mundialmente». De
esta forma, «continuaremos apostando por la cultura y sobre todo, por este
recurso económico del que disponemos», ya que «se trata de un proyecto que
gusta a todo el mundo, por lo que vamos a continuar trabajando en la misma
línea, relacionando las actividades que se desarrollan a lo largo del año, con
Fuenteovejuna».
Mellado
valoró la repercusión, de cara a «la ocupación de hoteles, casas rurales, para
la hostelería y para la comarca del Guadiato, de un proyecto en el que no se
invierte ni un euro municipal» y todo ello, «gracias a la colaboración de
empresas e instituciones como las consejerías de Cultura y Turismo, la Delegación
de Cultura de Diputación y Turismo Andaluz».
En la
presentación de la obra, se visionó un pequeño montaje de los ensayos y de la representación.
Las entradas, a la venta el día 15
El
próximo viernes día 15, se ponen a la venta las entradas para la puesta en
escena de Fuenteovejuna. Los interesados en su adquisición, podrán dirigirse a la Oficina de Turismo
mellariense, que se encuentra situada en la calle Doctor Miras Navarro o
comprarlas mediante internet, a través de Ticketmaster. El precio es de 15
euros
Además,
de forma simultánea a la representación, los lugares más céntricos de la Villa
se adornarán con motivos medievales y los empresarios locales pondrán a la
venta sus productos en el mercado medieval.
Se
estima que sean 1.000 los espectadores que contemplen diariamente el
espectáculo que se celebra en la plaza Lope de Vega – justo cuando se cumple el
400 aniversario de la publicación de la obra - y que ha obtenido distintos
reconocimientos como el de Cordobeses del año, otorgado por Diario CÓRDOBA el
pasado año, al que se suma el galardón que la Junta de Andalucía le concedió el
día de la Comunidad Autónoma de 2018, o el de la Escuela Superior de Arte
Dramático cordobesa, Córdoba a Escena, del año 2016.
Al igual que en la pasada edición, Fuenteovejuna
estará dirigida por el mellariense Ángel Luis Martín, que contará como ayudante
de dirección con Nieves Palma. La adaptación del guión la ha realizado el
cronista de la Villa, escritor y poeta Manuel Gahete; de la dirección de lucha
escénica se ocuparán Belén Benítez y Federico Vegner. Por otra parte, la música ha sido compuesta por Cristian Cavero,
al igual que en los años 2004 y 2006 y
la tocará en directo la Banda Municipal de Música mellariense, dirigida por Salvador Balaguer. Los profesores de
Cordobaila Rafi García y Rafa Guarnizo han creado la coreografía y dirigido a
los actores que la bailarán y el diseño de la escenografía y de la iluminación
es obra del director creativo Miguel Ángel Ramos. E.M.H.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |