Publicado el 06 de Febrero de 2019, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Casi 6.000 cordobeses participaron en 2018 en la provincia en alguna de las
diferentes actividades y proyectos que para las personas mayores oferta Cruz
Roja, orientadas todas ellas a propiciar un envejecimiento saludable y a
facilitar una vida digna y autónoma en su entorno habitual.
El perfil más frecuente entre quienes tomaron parte o se
beneficiaron de esas acciones fue el de una mujer de alrededor de 70 años que
vive sola y tiene una red de contactos limitada.
Por ello, con objeto de evitar los
efectos que puede causar la soledad y frenar en la medida de lo posible la
dependencia, la institución humanitaria se vuelca en la atención integral a las
personas mayores, con actividades que estimulan una vida activa y saludable y
las relaciones sociales.
Además, dado el progresivo
envejecimiento de la sociedad, la entidad se marcó en 2015 el objetivo de aumentar exponencialmente el
porcentaje de población mayor de 65 años que participa o se beneficia de alguna
de sus iniciativas. Y a juzgar por las cifras, lo está logrando, pues en apenas
tres años ha pasado de atender a 1.866 personas mayores en la provincia a las
5.814 contabilizadas en 2018.
A través de proyectos como “Ayuda a
Domicilio Complementaria”, “Salud Constante”, “Atención a personas cuidadoras”,
“Enrédate” o “Atención a Personas con Funciones Cognitivas Deterioradas”, la
organización ofrece acompañamiento a quienes viven solas, fomenta un
envejecimiento participativo y mitiga el riesgo de sufrir situaciones de
dependencia, con todo tipo de actividades que animan a adoptar hábitos
saludables y la autonomía personal.
Estos proyectos cuentan con financiación
de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, a través de los fondos
procedentes de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, que se consignan
marcando la casilla de “Actividades de Interés Social” de la declaración de la
Renta: la llamada “x solidaria”.
Asimismo, Cruz Roja promueve otros
servicios para las personas mayores, como la teleasistencia (domiciliaria,
móvil y el localizador para personas con deterioro cognitivo) o los proyectos ‘Buen
Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente
al maltrato” y “Atención a personas en proceso de envejecimiento”, ambos con
fondos provenientes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Por localidades, es la capital la que acapara el mayor volumen de población
mayor atendida el pasado año, con 2.001 (un 34% del total), seguida de Hinojosa
del Duque (607), Pozoblanco (418), Lucena (413), Priego de Córdoba (369), Valle
del Guadiato (356), Baena (320), Palma del Río (312), Puente Genil (276), Rute
(272), Montilla (253) y Villanueva de Córdoba (217).
“Estas
cifras vienen a constatar el intenso trabajo que desde nuestro Programa de
Mayores estamos haciendo para conseguir ampliar nuestro radio de acción con
este colectivo, cada vez más numeroso”, explica Cándida Ruiz,
presidenta provincial de Cruz Roja, quien añade que, “más allá de la atención, de la compañía y la cercanía del
voluntariado, nuestro empeño pasa también por reconocer y hacer visible
la importancia que las personas mayores tienen en la sociedad».
En esa línea se enmarca la campaña de sensibilización #ArrugasQueDan,
que la organización impulsa con el apoyo de la Junta de Andalucía.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |